Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
2.
Rev. argent. radiol ; 72(3): 271-276, 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-594958

Résumé

Objetivo: Mostrar los hallazgos evidenciados en Resonancia Magnética (RM) en pacientes operados de columna lumbar. Materiales y métodos: Se Evaluaron retrospectivamente 128 estudios de RM de columna lumbar. Todos los pacientes consultaron por dolor lumbar y tenían antecedentes quirúrgicos de un tiempo de evolución que variaba entre 1 mes y 8 años. En todos los casos el protocolo de estudio incluyó secuencias axiales y sagitales T1 con gadolinio, además del protocolo habitual. Resultados: Solo el 7,8% de los estudios mostró los hallazgos postoperatorios habituales (cambios anatómicos y posquirúrgicos sin complicaciones). La complicación más frecuente (69%) fue la presencia de tejido fibroso epidural en el nivel intervertebral operado. De este grupo, el 72% de los pacientes tenía compromiso de las radicular y el 28% restante no presentaba compromiso de las raíces nerviosas. La recidiva discal se observó en un 14,8% de los casos, siendo diferenciada de la fibrosis epidural en las secuencias contrastadas. Las infecciones (discitis y colecciones) se encontraron en el 12,5% de los pacientes. Otros hallazgos menos frecuentes fueron seromas, seudomeningoceles y aracnoiditis. Conclusión: La RM es el método de elección para el estudio de la columna lumbar operada, especialmente cunado se utilizan secuencias con contraste. Estas permiten distinguir entre la fibrosis epidural y la recidiva discal, las dos complicaciones más frecuentes, sin olvidar el lugar que ocupan las infecciones. Si bien los hallazgos imagenológicos de complicaciones en la columna operada en nuestra serie representan el 92,18%, ellos no siempre explican la sintomatología. Por lo tanto, es importante la interrelación con el cirujano para determinar cuáles son las anomalías clínicamente relevantes en cada caso.


Sujets)
Lombalgie/diagnostic , Lombalgie/étiologie , Spectroscopie par résonance magnétique , Discectomie , Gadolinium
3.
Rev. argent. radiol ; 66(1): 5-9, ene.-mar. 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-312459

Résumé

La arteriopatía autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL) es una enfermedad vascular cerebral hereditaria que compromete pequeñas arterias y se caracteriza por isquemias recurrentes, parálisis pseudobulbar y demencia. Otras manifestaciones clínicas incluyen migraña y depresión. Reportamos una familia argentina compuesta de VI generaciones con evidencia de enfermedad en IV. De los 262 integrantes vivos de la familia se tomaron 30 sospechosos de enfermedad a los cuales se les realizaron exámenes de rutina para descartar otra causa de ACV. Por consentimiento se logró el estudio genético en 18 y resonancia magnética en 21 de éstos pacientes. Se realizó una biopsia de piel en un enfermo típico para avalar el diagnóstico. De éste grupo de 30 pacientes se eligieron 5 descendientes sanos a los cuales se les practicó RMI y estudios genéticos. Tres de ellos tenían estudios genéticos y RMI normales, los dos restantes tenían alteraciones genéticas y la RMI fue patológica. Los hallazgos en RMI fueron áreas pequeñas, hiperintensas en T2, con características de infartos de sustancia blanca periventricular, tronco cerebral, ganglios basales y talámos. Presentando además áreas confluentes, hipertensas en T2 en sustancia blanca, a menudo simétricas


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Infarctus cérébral , Angiopathies intracrâniennes , Démence par infarctus multiples/diagnostic , Chromosomes humains de la paire 19 , Démence par infarctus multiples/génétique , Démence , Dépression/étiologie , Hémiplégie/étiologie , Migraine avec aura/étiologie , Migraine sans aura/étiologie , Imagerie par résonance magnétique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche