Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 16 de 16
Filtre
1.
Biocell ; 27(1): 37-46, Apr. 2003.
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-384252

Résumé

Amphibians respond to microbial infection through cellular and humoral defense mechanisms such as antimicrobial protein secretion. Most humoral defense proteins are synthetized in the skin. In this study we isolated two beta-galactoside-binding lectins with molecular weights of 50 and 56 KDa from the skin of Bufo arenarum. These lectins have significant hemagglutination activity against trypsinized rabbit erythrocytes, which was inhibited by galactose-containing saccharides. They are water-soluble and independent of the presence of calcium. The antimicrobial analysis for each lectin was performed. At mumolar concentration lectins show strong bacteriostatic activity against Gram negative bacteria (Escherichia coli K12 4100 and wild strains of Escherichia coli and Proteus morganii) and Gram positive bacteria (Enterococcus faecalis). The antibacterial activity of these lectins may provide an effective defense against invading microbes in the amphibian Bufo arenarum.


Sujets)
Antibactériens/pharmacologie , Bufo arenarum/métabolisme , Lectines/pharmacologie , Peau/composition chimique , Bactéries à Gram négatif/effets des médicaments et des substances chimiques , Bactéries à Gram positif/effets des médicaments et des substances chimiques , Bufo arenarum/anatomie et histologie , Enterococcus faecalis/effets des médicaments et des substances chimiques , Escherichia coli/effets des médicaments et des substances chimiques , Tests d'hémagglutination , Hémagglutinines/métabolisme , Lactose/métabolisme , Lectines/métabolisme , Proteus/effets des médicaments et des substances chimiques , Lapins
2.
Rev. colomb. psiquiatr ; 30(3): 239-247, sept. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-354667

Résumé

Objetivos: Caracterizar una muestra de familias y tríos de una población colombiana aislada para mapear loci involucrados en la vulnerabilidad al Trastorno Afectivo Bipolar tipo I (TAB- I). Métodos: Se recolectan tríos y genealogías utilizando las entrevistas FIGS-DIGS en miembros de las familias y posibles afectados. El poder para detectar ligamiento (PDL) se estima por simulación. El modelo utilizado asume una frecuencia para el alelo afectado de 0.003, penetrancias de 0.01,0.81 y 0.9 y un marcador de cuatro alelos a 5cM del locus. Resultados: Se identificaron 28 familias con TAB-I, con 3.603 individuos y 160 afectados, y 246 tríos. Asumiendo homogeneidad genética y teniendo en cuenta la evidencia genética del mestizaje, las simulaciones mostraron PDL significativos de 100 por ciento para un LOD-score>3. Estamos examinando el desequilibrio promedio en tríos y tamizando en familias los cromosomas 12,18 y 21. Conclusión: Tenemos un grupo significativo de familias y trios pertenecientes a una población aislada con un poder para detectar ligamiento al Trastorno Afectivo Bipolar. Esto permite realizar estudios de ligamiento buscando genes involucrados en la vulnerabilidad al TAB-I en población Colombiana


Sujets)
Trouble bipolaire
3.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-305017

Résumé

Introducción: la atención interdisciplinaria de pacientes con trastornos de la alimentación, nos lleva a evaluar los diferentes tipos de urgencias que se presentan en éstas patologías complejas y multifactoriales. Material y métodos: pacientes adolescentes y adultas que son atendidas en consultorios externos o como ingreso agudo en la internación. Resultados: de los 325 casos atendidos, 22 han requerido internación clínica o psiquiátrica de ingreso o intratratamiento, con buena evolución debido al abordaje de cada una de las áreas involucradas en la patología. Conclusión: la complejidad de dichas patologías nos llevan a plantearnos diferentes tipos de urgencias, que pueden presentarse en forma aguda, tanto al ingreso como durante el tratamiento de las mismas. La detección y abordaje de éstas situaciones solo podrán ser elaboradas con un trabajo conjunto que abarque todas las áreas afectadas


Sujets)
Humains , Adolescent , Adulte , Femelle , Anorexie mentale , Boulimie , Troubles de l'alimentation/diagnostic , Anorexie mentale , Boulimie , Urgences , Troubles de l'alimentation/diétothérapie , Troubles de l'alimentation/thérapie , Guides de bonnes pratiques cliniques comme sujet
5.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 4(3): 81-92, 19997. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-239715

Résumé

En el ámbito del programa de prevención de trastornos de la conducta alimentaria desarrollado en escuelas de enseñanza media del área programática del Hospital I. Pirovano se realizó una encuesta de hábitos asociados en adolescentes de 3ro. a 5to. año. El objetivo fue detectar hábitos alimentarios y de otro orden, associados a trastornos de la conducta alimentaria, definiendo así el perfil de esa conducta en los adolescentes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Comportement de l'adolescent , Troubles de l'alimentation , Comportement alimentaire/psychologie , Mode de vie , Prévention primaire , Étudiants/statistiques et données numériques , Argentine
6.
Medicina (B.Aires) ; 55(5 Pt 1): 435-437, 1995.
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1165033

Résumé

Enterococcus faecalis meningitis is an infrequent entity that accounts for less than 1


of all suppurative meningitis in the adult. Usually, this infection affects patients with compromised host defenses or those who have congenital or acquired CNS lesions mainly as intrahospitalary infections. An 85 year old woman from our community (Tandil county) without any predisposed condition, was admitted in the hospital in an unconscious state (grade 3 Glasgow’s index), meningeal signs and purulent CSF, from which E. faecalis was isolated. The patient was treated with IV Ampicillin and Gentamycin (17 days), intrathecal Gentamycin (4 days) and IV dexametasona (6 days). The clinical and bacteriological remission was achieved, without any sequel or relapse during 2 years follow up.


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Méningite bactérienne/étiologie , Méningite bactérienne/diagnostic , Méningite bactérienne/liquide cérébrospinal , Méningite bactérienne/traitement médicamenteux , Enterococcus faecalis/isolement et purification , Association de médicaments
8.
Rev. neurol. Argent ; 18(1): 5-11, 1993. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-129883

Résumé

Se describen las características tomográficas de la leukoaraiosis (LA) y sus imágenes asociadas. Asimismo se hace mención a las manifestaciones clínicas que acompañan a esta neuroimagen. En un trabajo prospectivo, de grupos paralelos con y sin LA, se pudo determinar que la hipertensión arterial y el antecendente de enfermedad vascular cerebral estuvieron asociados a la población con LA. En orden decreciente los trastornos en la marcha, la demencia y la alteración esfinteriana fueron los síntomas clínicos más relevantes. En el grupo de enfermos con trastornos demenciales no hubo predominio de los tipos Alzheimer y vascular. La secuela tomográfica de lesión vascular estuvo presente en un 36 por ciento y la presencia de hemorragias cerebrales en un 8,1 por ciento de los pacientes con LA. El hallazgo principal de este estudio se relacionó con el análisis del índice de Evans. En el grupo sin LA la dilatación ventricular tuvo una correlación lineal con la edad. A mayor edad hubo mayor dilatación ventricular. En la población con LA no existió correlación entre la edad y el aumento de las cavidades ventriculares. La LA presentó un agrandamiento ventricular que es independiente de la edad del paciente


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Gaine de myéline/anatomopathologie , Dilatation pathologique/étiologie , Tomodensitométrie , Ventricules cérébraux/anatomopathologie , Hémorragie cérébrale/complications , Études prospectives , Démence/étiologie , Cerveau , Maladie d'Alzheimer/complications , Gaine de myéline , Dilatation pathologique/diagnostic , Dilatation pathologique/épidémiologie , Hypertension artérielle/complications
9.
Medicina (B.Aires) ; 50(2): 135-40, 1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-87289

Résumé

Resultados previos mostraron que la hipertrofia cardíaca (HC) y la respuesta contráctil al Isoproterenol (I) en el modelo 2R Ic, se normalizagba tres semanas sdespués del descenso de la presión arterial (PA) por el declipado de la arteria renal. En el presente trabajo se estudió el efecto de la Alfa Metidopa (aMD) sobre la PA, HC y la respuesta al I. Con ese propósito, a 43 ratas macho Wistar, de 280 gramos, se las dividió en: a) Grupo Control (C) (n = 24). Luego de tres semanas de control de PA, a 17 de ellas se les administró aMD per os a la dosis de 100 mg/kg/día durante 21 días (C alta). b) Grupo clip (K) (n = 19), a los que se les colocó un clip de plata en la arteria renal izquierda. Luego de tres semanas de hipertensión a (n = 9) (K alfa) se les administró aMD en forma similar a C Alfa. La respuesta al I se evaluó a los 21 a C y K y a los 42 días a C alfa y K alfa. A tal fin, previa anestesia se canularon la carótida, la arteria y vena femorales y se registró la frecuencia cardíaca (FC), la presión arterial media (PAM), la presión sistólica y diastólica de ventrículo izquierdo y la DP/DT + MAX en condiciones basales, y luego de dosis unicas crecientes de I. Al finalizar la experiencia se determinó el peso biventricular (PC) y se normalizó por el peso corporal (pc). La PA aumentó en K (p < 0,05): 179 ñ 2,3 vs C 125 ñ 2,9 y con aMD descendió: C alfa 111 + 2,5 y K alfa 151,7 ñ 6 (p < 0,05). EIPC (g) con aMD fue menor en C alfa (p < 0,05) 0,69 ñ 0,04 vs 0,78 ñ 0,05 y en K alfa...


Sujets)
Rats , Animaux , Mâle , Pression sanguine/effets des médicaments et des substances chimiques , Cardiomégalie/traitement médicamenteux , Hypertension rénovasculaire/physiopathologie , Isoprénaline/pharmacologie , Méthyldopa/pharmacologie , Rythme cardiaque , Taille d'organe/effets des médicaments et des substances chimiques , Rat Wistar
10.
Rev. bras. genét ; 12(2): 447-50, june. 1989. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-93220

Résumé

O presente trabalho teve por objetivo estimar o momento de açäo do letal Mex.156, limitado ao sexo feminino, do cromossomo X de Drosophila melanogaster


Sujets)
Humains , Femelle , Drosophila melanogaster/génétique , Chromosome X , Gènes létaux , Homozygote
11.
Rev. bras. oftalmol ; 47(3): 143-6, jun. 1988. ilus
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-68720

Résumé

As A. A. relatam nova técnica de implante secundário de câmara posterior sem a presença de cápsula. Apresentam resultados observado em 12 olhos (10 pacientes) que submeteram a esta técnica ao invés de tentar implante de câmara anterior


Sujets)
Humains , Lentilles intraoculaires , Méthodes
12.
Rev. bras. oftalmol ; 43(1): 31-3, 1984.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-22766

Résumé

Revisao historica da introducao da cocaina na pratica medica desde 1884 com a descoberta de Koeller e a participacao solicitada de Freud. Sao relatadas as observacoes iniciais sobre o efeito anestesico regional da droga e sua acao colateral na esfera psiquica, criando a condicao de dependencia que domina o viciado.Sao reconstituidas as primeiras aplicacoes da cocaina na cirurgia oftalmologica abrindo caminho para sua ampla expansao em todas as areas de cirurgia


Sujets)
Anesthésiques locaux , Coca , Oeil/chirurgie , Histoire de la médecine
13.
Rev. chil. pediatr ; 54(1): 63-6, 1983.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-13843

Résumé

Esta revision sugiere que la interaccion entre nutricion e infeccion tiene una doble perspectiva. La primera es la accion de las infecciones sobre el estado nutritivo, que ha sido comprobada en diversos estudios. Los mecanismos de ella pueden ser iatrogenicos, efecto de los sintomas de la infeccion y/o tener su origen en alteracion de diversos mecanismos fisiologicos en el infectado. Se resumen las opiniones sobre la importancia de preocuparse de una correcta alimentacion de estos enfermos. El segundo aspecto es la influencia de la desnutricion previa sobre la susceptibilidad a las infecciones, sobre lo que existe tambien comprobaciones. Se revisan diversas opiniones sobre la patogenia de estas situaciones. Finalmente se presenta el sindrome de enteropatia ambiental como un tipico ejemplo de la interaccion entre infeccion y nutricion


Sujets)
Enfant , Humains , Infections bactériennes , Nutrition du Nourrisson , Malnutrition protéinocalorique
16.
Rev. bras. oftalmol ; 40(3): 236-8, 1981.
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-3622

Résumé

Os autores, baseados na interrelacao neurovegetativa entre o olho e o nariz, praticam o bloqueio do ganglio pterigo-palatino e obtem beneficos resultados nos molestos sintomas decorrentes de ceratites, irites e iridociclites, que provocam epifora e fotofobia


Sujets)
Anesthésie locale , Maladies de l'oeil , Ganglions parasympathiques
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche