Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Int. j. morphol ; 32(2): 531-536, jun. 2014. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-714304

Résumé

La encefalopatía por hipoxia es causa de discapacidad y requiere de nuevas estrategias terapéuticas. El pirofosfato de tiamina (PPT) es un cofactor esencial de enzimas fundamentales en el metabolismo de la glucosa, cuya disminución puede conducir a la falla en la síntesis de ATP y a la muerte celular. El objetivo de este estudio fue determinar si la administración de PPT, puede reducir el daño celular en un modelo de hipoxia neonatal en ratas. Animales de 11 días de edad fueron tratados con PPT (130 mg/kg) en dosis única o solución salina, una hora antes del protocolo de hipoxia o al término de ésta. Los cerebros fueron colectados para la evaluación del daño celular. Además, se tomaron muestras sanguíneas para evaluar los indicadores gasométricos de presión de dióxido de carbono (PaCO2) y de oxígeno (PaO2) en sangre arterial y pH. Los resultados muestran que la administración de PPT previa a la inducción de hipoxia, reduce el daño celular y restablece los indicadores gasométricos. Estos datos indican que el uso de PPT reduce el daño inducido por la hipoxia en animales neonatos.


Hypoxic encephalopathy is a leading cause of disability and requires new therapeutic strategies. Thiamine pyrophosphate (TPP) is an essential cofactor of fundamental enzymes involved in glucose metabolism. TPP reduction may lead to ATP synthesis failure and cell death. The objective of this study was to determine if TPP administration can reduce cellular damage in a model of neonatal hypoxia in rats. Eleven day old animals were treated with TPP (130 mg/kg) as a single dose or with saline solution one hour before the hypoxia protocol or after ending the protocol. The brains were collected to evaluate cellular damage. Blood samples were also collected to evaluate arterial oxygen tension (PaO2), carbon dioxide tension (PaCO2) and acidity (pH). The results showed that TPP administration previous to hypoxia induction reduces cellular damage and reestablishes arterial blood gases. These data indicate that TPP use reduces the damage induced by hypoxia in neonatal animals.


Sujets)
Animaux , Mâle , Rats , Diphosphate de thiamine/administration et posologie , Apoptose/effets des médicaments et des substances chimiques , Agents protecteurs/administration et posologie , Hypoxie/traitement médicamenteux , Oxygène/sang , Diphosphate de thiamine/pharmacologie , Gazométrie sanguine , Encéphalopathies/prévention et contrôle , Rat Wistar , Agents protecteurs/pharmacologie , Modèles animaux de maladie humaine , Concentration en ions d'hydrogène , Animaux nouveau-nés
2.
ARBS annu. rev. biomed. sci ; 11(n.esp): T114-T122, 20090000. ilus
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-560454

Résumé

It has been long thought that the brain reorganizes itself in response to environmental needs. Sensory experiences coded in action potentials are the mean by which information on the surroundings is introduced into neuronal networks. The information approaching the brain in the form of electrochemical codes must then be translated in biochemical, epigenetic and genetic ones. Only until recently we have begun understanding the underpinning of such informational transformations and how this process is expressed as neuronal plastic responses. Central for our comprehension of this matter is the finding that signals transduction cascades can modify gene expression by remodeling the chromatin through epigenetic mechanisms. Hence, chromatin remodeling seems to be the process by which experiences are “imprinted”.


Sujets)
Épigenèse génétique , Expression des gènes , Plasticité neuronale , Transduction du signal
3.
Arch. neurociencias ; 5(1): 6-11, ene.-mar. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295017

Résumé

En el presente estudio se analizó el efecto a ratas gestantes sometidos a estrés por inmovilización. Sobre las neuronas piramidales de la capa V motora certica de la progenie, se usaron ratas hembras de la cepa Wistar que se distribuyeron al azar en dos grupos: control y experimental (n=5). Las ratas del grupo experimental fueron sometidos a estrés por inmovilización durante 2 a 6 horas diarias a lo largo de toda la gestación; las ratas grupo control se mantuvieron en condiciones normales de bioterio. Las crías de cada grupo fueron sacrificadas a los 14 y 21 días de edad. Para extraer su cerebro y obtener bloques de corteza motora que se procesaron con la técnica de Golgi Rápido. Se cuantifico el número de espinas dendríticas en segmentos de 50 micras, de una sección de 250 m de la dendrita axonal de neuronas piramidales. En el grupo experimental de 14 días, hubo reducción significativa en el número de espinas dendríticas en los segmentos de 50 a 100 y de 100 a 150 micras respecto al grupo control. Estos hallazgos sugieren que las deficiencias en la capacidad de aprendizaje, comportamiento adaptativo y de alteraciones de la actividad locomotora, reportadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación pueden ser resultado de la reducción en la complejidad neuronal.


Sujets)
Animaux , Rats , Cellules pyramidales/physiopathologie , Dendrites , Cortex moteur/physiopathologie , Stress physiologique , Immobilisation/effets indésirables , Grossesse , Rat Wistar
4.
Arch. neurociencias ; 2(3): 156-61, jul.-sept. 1997. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-227190

Résumé

Se evaluó el efecto del estrés por inmovilización aplicado a ratas gestantes, sobre la morfología de las neuronas piramidales en la corteza visual de machos descendientes de dichas hembras, a los 14 y 21 días posnatales. Ratas hembra de la cepa Wistar fueron sometidas a estrés por inmovilización forzada durante toda la gestación, en periodos que variaron entre 2 y 6 horas por día. En neuronas del área visual, impregnadas con el método de Golgi se cuatificó el grado de ramificación dendrítica. Los resultados muestran disminución de ramificaciones dendríticas sobre todo en ratas de 21 días. Las deficiencias en la capacidad de aprendizaje y comportamiento adaptativo observadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación podrían explicarse con base a estos resultados


Sujets)
Animaux , Rats , Neurones afférents/physiologie , Effets différés de l'exposition prénatale à des facteurs de risque , Stress physiologique/complications , Stress physiologique/physiopathologie , Cortex visuel/traumatismes
5.
Acta pediátr. Méx ; 15(5): 218-27, sept.-oct. 1994. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-188172

Résumé

Los extractos de glándula submaxilar (EGS) de ratón induce apertura prematura de los párpados en ratas recién nacidas. En animales sometidos a ciclos alternos de luz-obscuridad y con EGS, las neuronas de la corteza visual exhiben, en la dendrita principal, más espinas y un mayor grado de ramificación que los controles, en tanto que en animales mantenidos en obscuridad total y con EGS, únicamente disminuyen las espinas dendríticas, mientras que el grado de ramificación es mayor comparado con los controles.


Sujets)
Rats , Animaux , Extrait cellulaire/physiologie , Cellules dendritiques/microbiologie , Glande submandibulaire/cytologie , Neurones afférents/effets des médicaments et des substances chimiques , Pentobarbital , Rat Wistar/chirurgie , Cortex visuel/physiologie
6.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 9(1): 21-6, ene.-abr. 1994. tab, ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-188153

Résumé

El presente estudio analiza el efecto del estrés por inmovilización aplicado a ratas gestantes sobre las neuronas piramidales de la V capa de la corteza motora de sus descendientes. Se usaron ratas hembra de la cepa Wistar que se distribuyeron al azar en dos grupos: control y experimental (con cinco ratas cada uno). El grupo experimental fue sometido a estrés por inmovilización en períodos que variaron de 2 a 6 horas diarias durante la gestación, el grupo control se mantuvo en condiciones normales de bioterio. Las crías de cada grupo fueron sacrificadas a los 14 y 21 días de edad. Se extrajo el cerebro y se colectaron bloques de la corteza motora que se procesaron con la técnica de Golgi Rápido. Se analizaron las neuronas piramidales de esta área cuantificando el número de intersecciones de las ramificaciones dendríticas con ocho círculos concéntricos. Los resultados mostraron en ambas edades reducción significativa del número de ramificaciones dendríticas en todos los círculos concéntricos en el grupo experimental en comparación con el grupo control. Estos hallazgos indican reducción de la complejidad neuronal que puede ser responsable de deficiencias en la capacidad de aprendizaje, comportamiento adaptativo y de alteraciones de la actividad locomotora reportadas en animales descendientes de madres sometidas a estrés durante la gestación.


Sujets)
Rats , Animaux , Femelle , Cellules pyramidales/physiologie , Épreuve d'effort/médecine vétérinaire , Motoneurones/ultrastructure , Manifestations neurologiques , Stress physiologique/médecine vétérinaire
7.
Arch. Inst. Nac. Neurol. Neurocir ; 8(2): 78-84, mayo-ago. 1993. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-196028

Résumé

La inhalación crónica de tolueno causa lesiones microscópicas en el sistema nervioso central, tales como acanalamieto del tallo de las neuronas piramidales, hipertrofia neurofibrilar. Tres ratas Wistar jóvenes fueron expuestas a tolueno durante 21 días antes del apareamiento. Otras tres ratas hembras inhalaron vapores de tolueno desde el día 5 hasta el día 21 de la gestación. Después del tratamiento durante 15 minutos/día doce crías de cada grupo se sacrificaron a los 14 y 21 días de edad. Se determinó el número de espinas de la dendrita principal en segmento de 50 micras, de neuronas piramidales de la corteza visual en preparaciones de Golgi. Se encontró reducción significativa del número de espinas dendríticas en los grupos expuestos a tolueno en comparación con animales mantenidos bajo condiciones normales de laboratorio o del grupo sometido a las mismas condiciones pero sin tolueno.


Sujets)
Animaux , Rats , Cellules dendritiques , Système nerveux central/effets des médicaments et des substances chimiques , Neurones/effets des médicaments et des substances chimiques , Pentobarbital/administration et posologie , Solvants/toxicité , Toluène/toxicité
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche