Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. venez. oncol ; 4(1): 18-24, ene.-mar. 1992. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-157236

Résumé

El objetivo de este estudio es presentar los resultados de la casuística de nuestra institución referente a las lesiones mamarias no palpables en el período 1980-1989; se evaluaron 95 casos, distribuidos así: 68 de ellos con nódulos mamográficos (71,58 por ciento) y 27 (28,42 por ciento) contenían microcalcificaciones. En todos los casos realizamos localización de las lesiones con agujas y señalización con azul de metileno, realizando Mastectomía parcial dirigida, efectuando corte congelado en los pacientes con nódulos y esperando el informe histológico definitivo para las microcalsificaciones. Encontramos 10 carcinomas ductales (10.52 por ciento), 5 (5.26 por ciento) en microcalcificaciones, uno de ellos (1.05 por ciento) intraductal y 5 (5.26 por ciento) en nódulos, todos infiltrantes. El tratamiento efectuado consistió en cirugía preservadora en 9 casos (9.47 por ciento) y mastectomía radical modificada en un caso (1.05 por ciento) La axila no evidencia enfermedad ganglionar en 9 casos, resultando estadios tempranos de la enfermedad (9.47 por ciento). Proponemos el estudio mamográfico de pesquisa en pacientes asintomáticos por encima de 35 años de edad, y el adecuado estudio y manejo de las lesiones no palpables de la mama


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein , Mammographie , Mastectomie
2.
Rev. venez. oncol ; 4(1): 28-33, ene.-mar. 1992. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-157238

Résumé

La enfermedad de Paget de la mama es una entidad infrecuente, de allí lo escaso de la literatura nacional e internacional. Revisamos las historias clínicas de nuestro Hospital en el lapso comprendido entre 1961 y 1990, ambos inclusive, encontrando 20 pacientes con esta patología; un caso no se incluye en el estudio ya que ingresó con enfermedad localmente avanzada y falleció sin recibir tratamiento, por lo que evaluamos 19 casos, lo que representa una incidencia de 0,88 por ciento. La edad promedio fue de 57,10 años.El tiempo de evolución de las lesiones osciló entre 1 y 72 meses, correspondiendo 8 pacientes (42,10 por ciento) al rango comprendido entre 7 y 12 meses. La localización más frecuente correspondió a la mama derecha, 13 casos, 68,42 por ciento; se presento como lesión clínicamente limitada el pezón en 10 casos (52,63 por ciento) y en nueve casos se acompañaba de tumor palpable (47,37 por ciento). El tratamiento efectuado consistió en mastectotomía radical modificada en 16 casos (84,21 por ciento), y en una paciente realizamos cirugía preservadora. El número de ganglios linfáticos reportado en el especímen quirúrgico promedio 16,28; cinco pacientes presentaron metástasis axilares (26,31 por ciento). El seguimiento denuestras pacientes osciló entre 2 y 192 meses. Actualmente tenemos 7 casos en control y sin evidencia de enfermedad; cuatro casos desaparecidos de control y ocho fallecidos, de los cuales, cinco a consecuencia de su enfermedad y tres por otras causas


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Mastectomie radicale modifiée/usage thérapeutique , Maladie de Paget du sein
3.
GEN ; 44(4): 368-76, oct.-dic.1990. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-100664

Résumé

Se presentan los resultados de 169 punciones con aguja fina procesadas como biopsia. Las punciones se efectuaron con agujas calibre 21G modificadas en el extremo distal para la generalidad de las biopsias y con agujas hipodérmicas 21G de 1-1/2 para las punciones de mama. Las muestras se tomaron mayormente de mama en el 34,3% pulmón/mediastino en el 32,5% e hígado en el 18,3%. Los métodos de guía se seleccionaron de acuerdo al sitio de punción, generalmente palpación para mama, fluoroscopia para pulmón y huesos y ultrasonido para el resto. Se hizo el diagnóstico de malignidad en el 57,99% (98), de lesión benigna el 36,09% (61) y fueron sospechosos para malignidad el 5,92% (10). Los 98 diagnósticos de enfermedad maligna correlacionaron en el 100% con el diagnóstico final. De los 10 sospechosos, 8 fueron comprobados malignos y 2 benignos. De los 61 benignos, 50 probaron ser benignos y 11 malignos. Contando los sospechosos como positivos, se calculan los falsos negativos en 6,51% y los falsos positivos en 1,18%. El porcentaje de correlación fue de 92,31%, la sensibilidad de 90,6% y la especificidad de 96,15%. El valor predictivo para malignidad se estimó en 99% y para enfermedad benigna en 79%. Se establece que cuando se procesa el material obtenido por aguja fina como una biopsia, se puede hacer un diagnóstico que coincide exactamente con el final en el 75% de los casos. El método resultó especialmente útil en la evaluación primaria de pacientes con metástasis de primario desconocido. Las complicaciones se presentaron solamente en las punciones torácicas donde alcanzaron un índice del 20,88%. En el resto de la serie no se registraron complicaciones. No hubo muertes por el procedimiento


Sujets)
Sujet âgé , Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Ponction-biopsie à l'aiguille/méthodes , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Valeur prédictive des tests
4.
Acta oncol. venez ; 21(2): 94-105, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-127136

Résumé

Se revisan los historiales clínicos de las primeras cien pacientes sometidas a tratamiento preservador por cáncer de mama, en el Servicio de Patología Mamaria del Hospital Oncológico "Padre Machado", entre los años 1980-1986. El procedimiento consiste en realizar una mastectomía parcial oncológica más vaciamiento axilar, acompañado de radioterapia postoperatoria y Quimioterapia adyuvante en caso seleccionados. Por encima de la cuarta década se encontraban el 54// de las pacientes; 94 pacientes consultaron por tumor localizado en la mama izquierda en 55//, a nivel del cuadrante supero externo 52//. La mayoría de las pacientes correspondían a estadios I y II (89//). Se encontraron 4 carcinomas in situ; el 94// de las pacientes tenían adenocarcinoma ductal, que en el 75// eran medianamente diferenciado. Támaño tumoral osciló de 1 a 3 cms. 74//. En el vaciamiento axilar se obtuvo un promedio de 13 ganglios linfáticos. Cumplieron radioterapia postoperatoria 92 pacientes, recibiendo tratamiento a la mama y áreas de drenaje linfático, 85 pacientes. Dosis adicional de refuerzo en 74 casos. Dosis habitual; 5000 y 6000 rads. Se empleo quimioterapia adyuvante en 30 pacientes, siendo el esquema C.M.F. el más utilizado. La sobrevida global obtenida por el método actuarial es 92// a los cinco años. El número de recurrencias es 11, siendo rescatadas 9 pacientes con cirugía radical


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein/thérapie , Tumeurs du sein/chirurgie
7.
Centro méd ; 24(82): 197-208, sept. 1985. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-26524

Résumé

Presentamos una casuística de 101 pacientes con cáncer avanzado de la mama, quienes fueron sometidas a cirugía ablativa hormonal en el Hospital Oncológico "Padre Machado", analizando edad, paridad, stadio clínico, tratamiento primario, intervalo libre, sitio de metástasis, tipo de cirugía ablativa, control y sobrevida


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Tumeurs du sein/thérapie , Castration
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche