Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-230881

Résumé

Se realizó un estudio retrospectivo de lesiones en vasos femorales a un total de 25 pacientes que ingresaron al Hospital "Pérez de León de Petare" en un período de dos (2) años, entre enero de 1996 y diciembre de 1997. Siendo clasificados los mismos, tomando en cuenta el sexo, la edad, mecanismo de la lesión, tiempo de evolución, presencia de shock, tipo de lesión vascular, tratamiento recibido y complicaciones. En este estudio se observó, que el 80 por ciento de los casos de las lesiones en vasos femorales se debió a heridas por armas de fuego (20 pacientes), el 16 por ciento a heridas por armas blancas (4 pacientes) y el 4 por ciento (1 paciente), a otro tipo de lesión (contusión-aplastamiento). Por otra parte, hubo veinte (20) lesiones arteriales, de las cuales, fueron registradas 12 en arteria femoral izquierda (60 por ciento) y 8 en la arteria femoral derecha (40 por ciento). También, se registraron 20 lesiones venosas, 14 a nivel de vena femoral izquierda (70 por ciento) y 6 a nivel de vena femoral derecha (30 por ciento). Las lesiones combinadas arterial y venosa se presentaron en el 60 por ciento de los casos. En el 20 por ciento sólo lesión arterial, y lesión únicamente venosa en un 20 por ciento. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas para las lesiones arteriales fueron: Puente con safena en 45 por ciento de los pacientes, anastomosis término-terminal (T-T) en 30 por ciento y tarifa en 25 por ciento. Las 20 lesiones venosas se manejaron mediante ligadura en el 55 por ciento y rafia 45 por ciento. En un total de 25 casos, la morbilidad fue del 48 por ciento (12 casos): seis de los pacientes presentaron edema (50 por ciento), tres infección (25 por ciento), un caso hemorragia (8,3 por ciento) y dos casos ameritaron amputación (16,7 por ciento). La mortalidad fue del 16 por ciento (4 casos) y el 84 por ciento) de los pacientes fueron dados de alta


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Artère fémorale/malformations , Artère fémorale/anatomie et histologie
2.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 17(1): 42-3, ene.-jul. 1997.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-213278

Résumé

Rhodococccus equis es un bacilo pleomórfico Gram-positivo aerobio, a veces ácido-alcohol-resistente, que sobrevive en el interior de los macrófagos produciendo inflamación de tipo granulomatoso (2). Es un patógeno animal común. que puede causar neumonía necrotizante en humanos, fundamentalmente en enfermos con depresión de la inmunidad mediada por células T, incluyendo los afectados por el VIH. Además de la afectación pulmonar (que es lo más frecuente), puede producir bacteriemia (habitualmente asociada a neumonía). Se han nódulos subcutáneos (5), abscensos cerebrales (3), masa inflamatoria pélvica (7) y osteomielitis (10). Nosotros presentamos un caso de neumonía complicada con derrame pleural causada por Rhodococcus equis, en un huésped inmunocompetente (primer caso reportado) y revisamos la literatura médica sobre las infecciones pleuropulmonares causadas por este patógeno


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte d'âge moyen , Antibactériens/usage thérapeutique , Maladies de la plèvre/anatomopathologie , Rhodococcus/pathogénicité
3.
Rev. méd. IMSS ; 34(3): 253-6, mayo-jun. 1996.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-203011

Résumé

El objetivo es determinar el grado de satisfacción laboral del personal médico y de enfermería que ocupa puestos de confianza en las unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Delegación Regional de Baja California. Se construyó un instrumento para medir la satisfacción laboral con 33 items que abordaron cinco dimensiones: relaciones profesionales y personales, recursos materiales, cargas de trabajo, autonomía y recompensas psicológicas y materiales. Se aplicó la encuesta a 69 médicos y 34 enfermeras; de éstos, 16 por ciento, manifestó satisfacción alta; 66 por ciento, satisfacción media; y 18 por ciento, satisfación baja. De las dimensiones estudiadas, la que señala el mayor número de sujetos con satisfacción alta fue la autonomía (69 por ciento); las relaciones profesionales y la cantidad de trabajo fueron los apartados en los que se encontró menor proporción de sujetos con satisfacción alta (13 por ciento cada una). La edad y la antigüedad en el puesto son las variables que están relacionadas con el nivel de satisfacción laboral.


Sujets)
Adulte , Humains , Mâle , Femelle , Personnel hospitalier/classification , Soins/normes , Médecins/normes , Niveaux des Soins de Santé , Satisfaction professionnelle
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche