Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Prensa méd. argent ; 95(1): 22-25, mar. 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-506179

Résumé

El síndrome de Sweet o dermatosis neutrofílica aguda febril se caracteriza por presentar fiebre, placas eritematosas dolorosas, neutrofilia y un infiltrado dérmico constituido por neutrófilos con edema papilar y sin vasculitis. El compromiso cutáneo de la enfermedad inflamatoria intestinal es habitual, sin embargo la asociación con este síndrome es infrecuente.


Sujets)
Humains , Adulte , Femelle , Acétaminophène/effets indésirables , Analgésiques/effets indésirables , Rectocolite hémorragique/anatomopathologie , Stéroïdes/usage thérapeutique , Syndrome de Sweet/physiopathologie
2.
Prensa méd. argent ; 94(9/10): 515-519, dic. 2007. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-496740

Résumé

La imagen endoscópica convencional no permite visualizar las vellosidades intestinales ni detectar directamente atrofia de las mismas...Los nuevos endoscopios de alta resolución fueron diseñados para incrementar la calidad de las imágenes y mejorar la definición de las anormalidades mucosas permitiendo visualizar en forma direacta las vellosidades duodenales. Por otro lado se ha descrito el uso de una técnica endoscópica que consiste en la instilación de agua en el duodeno (inmersión) para proporcionar una magnificación de los detalles de la mucosa y aumentar la sensibilidad para visualizar atrofia vellositaria. El objetivo del trabajo es 1) entrenamiento de los operadores en la técnica de inmersión 2) evaluar la variación inter observador para predecir atrofia vellositaria, comparándola con la anatomía patológica.


Sujets)
Humains , Adulte , Sujet âgé , Endoscopes gastrointestinaux , Endoscopie , Maladie coeliaque/diagnostic , Maladie coeliaque/anatomopathologie , Maladie coeliaque , Muqueuse intestinale/anatomopathologie
3.
Rev. venez. cir ; 42(1): 73-9, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-86805

Résumé

Los pacientes con Obesidad Grave (excesos del 100% o cuando menos 45 Kgs. sobre el peso ideal), tienen 12 veces menos expectativas de vida que la población normal. El persistente fracaso de los tratamientos médicos y dietéticos ha conducido a la búsqueda de soluciones quirúrgicas. Desde Noviembre de 1985 hasta el presente, practicamos la GASTROPLASTIA VERTICAL en 77 casos. Esta intervención consiste en la construcción de un reservorio Gástrico de una capacidad no mayor de 40 cc. Las indicaciones fueron las de ser portadores de una Obesidad Grave por un período mínimo de 5 años y haber agotado todas las otras alternativas de tratamiento médico dietético. Se practicaron exámenes de laboratorio, endocrinológicos, evaluaciones Cardio-pulmonares, Digestivas y Psiquiátricas. La edad promedio fue 34 años con un rango de 16 a 60 años, 55 hembras y 22 varones. El peso promedio fue 122 kilogramos (195% de peso Corporal Ideal) con un rango de 90 a 281 Kg. Practicamos 23 procedimientos quirúrgicos asociados, siendo la Colecistectomía la más frecuente, en 14 casos. No se produjo ninguna muerte. Las complicaciones mayores fueron 2 perforaciones gástricas, 2 Fístula Esofágica, 1 Tromboembolismo Pulmonar y 1 Evisceración, morbilidad que correspondió al 6,5%. Hubo seguimiento del 95% a los 6 meses, 75% al año y 65% a los 2 años. Durante el primer trimestre perdieron el 40% del exceso Pre-Operatorio, el 54% al segundo trimestre, 70% y 75% a los doce meses y 18 meses respectivamente, aproximándose a sus pesos ideales a los dos años. Los parámetros nutricionales fueron normales, salvo en dos pacientes que desarrollaron anemia..


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Cholécystectomie , Obésité morbide/thérapie , Gastrectomie , Dérivation gastrique , Estomac
4.
Rev. venez. cir ; 41(2): 52-6, 1988.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-88997

Résumé

La esofagectomía Transhiatal sin toracotomía con ascenso gástrico y esofagogastrostomía cervical, es una alternativa en el tratamiento de lesiones esofágicas que reduce las complicaciones por obviar la apertura del tórax y eliminar las consecuencias, en ocasiones fatales, de la fuga de una anastomosis intratorácica. Se presentan 6 casos a quienes se les practicó este procedimiento, 3 con CA epidemoide de tercio medio de esófago, 1 con adenocarcinoma de cardias y 2 con estenosis por esofagitis cáustica. Se produjo una muerte post-operatoria en un paciente con Ca epidemoide de esófago en quien se obtuvo una reducción tumoral previa de un 80% con quimio y radioterapia pre-operatoria. Al paciente con ADC de cardias se le practicó ademas, Gastrectomía Proximal y Esplenectomía. En él, la Esofagectomía transhiatal se hizo con el único objeto de realizar una anastomosis cervical en lugar de una toráccica. Este paciente junto con el otro caso de Ca epidermoide de tercio medio de esófago recibieron quimioterapia post-operatoria y han sobrevivido hasta el presente 12 y 18 meses respectivamente. El caso restante con Ca epidermoide recibió también quimio y radioterapia, teniendo actualmente un mes de intervenido, sin complicaciones. La totalidad traga satisfactoriamente sin requerir dilataciones instrumentales. Por los resultados obtenidos y por posibilidad de realizar esta operación para las indicaciones aquí utilizadas, creemos que esta es una alternativa de tratamiento quirúrgico para las enfermedades malignas y algunas benignas del eófago


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Tumeurs de l'oesophage , Oesophage/traumatismes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche