Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 9 de 9
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Med. leg. Costa Rica ; 40(2)dic. 2023.
Article Dans Espagnol | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1514475

Résumé

Resumen: En 2022 el Código Penal cubano incorporó una nueva fórmula de inimputabilidad. Este artículo aborda el problema de cómo interpretarla y aplicarla durante las pericias psiquiátricas a imputados. Es su objetivo analizar desde la Psiquiatría dicha fórmula penal para su interpretación forense. Se muestran las críticas que, en publicaciones y ámbitos académicos, fueron hechas a la anterior fórmula; así como la norma complementaria del organismo rector para su interpretación pericial. Se expone y analiza la actual fórmula, elaborada con asesoría de psiquiatras al proceso legislativo, para superar aquellas críticas, pero que, precisamente por diferente, demanda actualizar su interpretación y los métodos periciales para calificar casos acertadamente, detectar simulación y ser controlable como prueba por los jueces. Un criterio de interpretación fue elaborado por el autor y se le sometió a grupos de expertos para consensuar una propuesta final normativa, consistente en considerar pericialmente pretenso inimputable a quién actuó ilícitamente por un trastorno psicótico diagnosticado que se manifestó directamente en el delito, lo que debe quedar demostrado en el informe. En su generalidad, estos criterios pueden aplicarse a valoración de inimputabilidad según otros códigos penales.


Introduction: In 2022 a new Cuban Penal Code incorporated a new requirement of non-imputability. This article approaches to the problem of how to interpret and apply this new non-imputability formula to the psychiatric examination of defendants and has the objective of analyzing it in forensic interpretation. It shows the academic and publisher's criticism made of the previous Cuban non-imputability formula and the complementary precept of the health ministry for forensic interpretation. The new non-imputability formula, elaborated with psychiatrists' assistance during a legislative process to surpass those previous criticisms, is exposed and analyzed. This new different penal requirement put under obligation to change in forensic interpretations and methods to identify criminal non-imputability, pretenders and to be a clue controlled by judges. A new forensic interpretation criterion was elaborated and submitted to groups of psychiatrist experts, to obtain a normative proposition that considered in possible non-imputability of the person who committed the crime during a diagnosed psychotic disorder that was the certain direct determinant of the fact. The psychiatric report may show all mentioned below and, in general view, according to other penal codes, these criteria can be applied in the forensic expertise relative to non-imputability.


Sujets)
Troubles psychotiques/diagnostic , Imputabilité , Questionnaire sur l'état mental de Kahn , Cuba , Codes
2.
Med. leg. Costa Rica ; 38(1)mar. 2021.
Article Dans Espagnol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1386282

Résumé

Resumen La Psiquiatría Forense tienen dentro de sus retos la disposición de evaluar a aquellas personas que de manera pre o post delictiva presenten signos o síntomas que puedan ser susceptibles de una enfermedad psiquiátrica que puede transitar desde un debut o una persona con antecedentes de ser portador de una patología crónica en fase aguda, en este ámbito lo más importante es precisar si en el momento de la comisión del delito el autor tiene o no las capacidades de discernimiento y puede dirigir su conducta entre otras, luego la administración de justicia tiene la obligación de dictar sentencia dependiendo de los resultados del peritaje psiquiátrico. En este trabajo se realiza un análisis desde diferentes ángulos del problema centrados en las personas que son inimputables de responsabilidad penal, y de la visión de diferentes legisladores y criterios de especialistas incluyendo de manera general el beneficio social, médico terapéutico del enfermo mental que se convierte en una diana luego de ser interés jurídico penal.


Abstract The Forensic Psychiatry has within its challenges the provision to evaluate those people who, pre or post crime, present signs or symptoms that may be susceptible to a psychiatric disease that can transit from a debut or a person with a history of being a carrier of a chronic pathology in acute phase, in this area the most important thing is to specify whether or not at the time of the commission of the crime the author has the ability to discern and can direct their behavior among others, then the administration of justice has the obligation to pass sentence depending on the results of the psychiatric expertise. In this work we make an analysis from different angles of the problem centered in the people who are unimputable of criminal responsibility, and of the vision of different legislators and criteria of specialists including in a general way the social, therapeutic medical benefit of the mental patient that becomes a target after being a criminal legal interest.


Sujets)
Psychiatrie légale/méthodes , Confusion , Responsabilité Criminelle
4.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-505278

Résumé

Las agresiones sexuales repercuten más allá del hecho violento atentando contra la libertad y la dignidad de las personas y generando una compleja gama de trastornos en la integridad de la víctima y en su entorno familiar, educacional y social, además representan una de las más graves disfunciones de la convivencia humana; todo esto se agrava cuando la víctima es una personalidad en formación. Con nuestro estudio tratamos de darle solución al siguiente problema: ¿Qué factores personológicos y sociales caracterizan a los sujetos que cometen delitos sexuales contra menores? El beneficio mayor de este trabajo es de índole social, pues el descubrir y determinar las características del perpetrador ayudaría con una visión criminológica preventiva, unido a lo que ya sabemos sobre las víctimas, a reducir los índices de estos delitos y por ende las secuelas físicas y psíquicas que dejan y que en la mayoría de los casos dan al traste con la vida de las víctimas o provocan su hospitalización. Por lo tanto este proyecto nace de la necesidad imperiosa de buscar perfiles de los sujetos que cometen estos delitos, perfiles que se realizan desde el punto de vista criminológico. Para esto nos trazamos como objetivo establecer las condiciones sociodemográficas sobre la base de las variables edad, sexo, estado civil, nivel escolar, vinculación. Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo. El universo de trabajo estuvo comprendido por todos los individuos que fueron acusados formalmente en Ciudad de La Habana de cometer un delito sexual en el período comprendido entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006. A cada caso se le realizó uniformemente, según criterios e instrumento preestablecidos, las siguientes investigaciones: cuestionario de recogida de datos, entrevista en profundidad, examen pericial psiquiátrico y prueba de funcionamiento familiar. Los perpetradores de delitos sexuales en su mayoría son hombres jóvenes de 21 a 45 años...


Sexual abuse impacts on victims further than the violent fact. It attempts against the freedom and dignity of the persons causing a complex spectrum of disorders on the victim’s integrity and on his or her social, educational and family environment, besides it represents one of the most critical dysfunctions of the human coexistence, becoming everything worse when the victim is a developing personality. With this work we try to bring a solution to the following problem: Which are the social and personological factors that characterized the perpetrator of sexual crime on minors? The greatest benefit of this work lies on its social condition, therefore, bringing to the light and determining the characteristics of the perpetrator joined with a preventive criminological vision, and what we have already known about the victims will help to reduce the levels of sexual crimes and resulting physical and psychological consequences. Consequently, this project emerged from the necessity of looking for the individuals’ profiles that commit these kinds of crimes. These profiles are performed from the criminological point of view. This target was developed having into consideration the social demographical conditions based on the variables of age, sex, marital status, educational level and employment condition. A perspective longitudinal descriptive study was carried out. The work included all the individuals properly accused for committing a sexual crime from September, 2005 to September, 2006 in Havana City. Investigations in each case according to criteria and pre-established instrument as compiled data questionnaire, extensive interview, psychiatric expert test and family functioning test were carried out. Most of the sexual crimes perpetrators are twenty-five to forty-five year men, with middle and higher education, and living with a stable couple. Three fourth of individuals do not present properly criminal records or previous convictions....


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Enfant , Violence sexuelle chez l'enfant/ethnologie , Violence sexuelle chez l'enfant/psychologie
5.
Rev. medica electron ; 29(4)jul.-ago. 2007.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-488380

Résumé

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo observacional de todos los casos de homicidios y asesinatos ocurridos en la provincia de Matanzas entre el primero de septiembre del 2005 y el 31 de agosto del 2006. En el mismo se abordaron variables referentes a la víctima, al victimario y al hecho. No se detectó diferencia sustancial entre las características de las víctimas y de los victimarios. Hubo mayor participación de personas jóvenes y adultos del sexo masculino, con bajo nivel escolar y baja calificación profesional o sin vínculos con estas actividades. La mayoría provenían de hogares violentos, donde recibieron este tipo de manifestaciones. En más de las tres cuartas partes de los casos se detectó el consumo de alcohol previo al hecho al menos en uno de los encartados. Las causas desencadenantes más frecuentes resultaron ser las riñas y discusiones, predominando los homicidas instrumentales para víctimas inocentes o imprudentes y homicidas emocionales para víctimas provocativas o agresivas. Los hechos ocurrieron en su mayoría en lugares comunes al binomio víctima-victimario, los cuales se conocían previamente y entre los que primaba una relación afectiva de rechazo. Muchos de los implicados contaban con antecedentes penales.


We developed an observational prospective descriptive study of all the cases of homicide and murdering occurred in the province of Matanzas in the period September 1 st 2005- August 31 st , 2006. Different variables referred to victims, victimizers and the crimes themselves, are taken into account. There were not found substantial differences among the characteristics of the victims and the characteristics of the victimizers. There was more participation of young and adult male people with low scholarship and low professional qualification, or without any relation with these activities. Most of them came from violent families, where they met this kind of manifestation. In more than three quarters of the cases, we detected alcohol consumption previous to the fact, at least in one of the convicts. The most frequent unchaining causes were scuffles and discussions, being in the majority instrumental homicides of innocent or imprudent victims, and emotional homicides of provocative or aggressive victims. Most of the facts happened in places common to the binomial victim-victimizer, who previously knew each other, and among whom, a refusal affective relation prevailed. Many of the people implied had previous criminal records.


Sujets)
Humains , Adulte , Alcoolisme/complications , Homicide/psychologie , Violence domestique , Victimes de crimes , Facteurs socioéconomiques , Problèmes sociaux
6.
Rev. colomb. psiquiatr ; 34(supl.1): 116-128, dic. 2005. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-636305

Résumé

Este artículo aborda el problema de la definición de objetivos de la psiquiatría en sus diversos vínculos con las ciencias penales, especialmente aquellos que resultan una intervención pericial penal, sujeta en sus aspectos a regulaciones procesales y que constituyen las funciones propiamente forenses del psiquiatra. Cada una de estas tareas da un producto específico para la solución de determinado problema, no necesariamente útil para otro, de ahí la importancia de su definición. Se definen las tareas periciales, las que responden a incógnitas penales sobre aspectos del estado mental de personas en momentos específicos, según sean perpetradores de delito, reos, víctimas o testigos, y las que precisan respuestas diferentes en función de la forma como el proceso penal las categoriza, de forma distinta a la psiquiatría. Más allá de la ubicación formal de vínculos, se deduce el riesgo de que un mismo experto, al asumir distintas funciones, emplee en la solución de un problema el discurso o métodos propios del otro, para arribar así a conclusiones contextualmente erróneas, tal como puede ocurrir si se trata de arribar a conclusiones sobre una eventual inimputabilidad a partir de un análisis criminológico, en vez del puramente clínico, o si se limita al análisis clínico la investigación criminológica. Se presentan las diferencias entre psiquiatría y criminología. Luego se argumenta el carácter interdisciplinario que tienen muchas de estas funciones, lo que determina que otros especialistas no psiquiatras, como psicólogos, neurofisiólogos y otros, aporten en ocasiones conocimientos y habilidades decisivos para el logro de los objetivos.


In this article the author describes the aims and objectives of Psychiatry in relation with the Criminal Sciences, emphasizing issues such as expert intervention and assessment in complex cases, all of them restrained by different and specific laws and rules. Each one of these tasks may use a different focus in solving a problem, which is not necessarily appropriate in solving another. That is why the definition of these aims is important. The author also defines the experts" issues in relation with the mental state of a person at specific moment of the criminal process, according to the person"s role as perpetrator, victim, witness or inmate. In those cases answers are needed in relation with the way the criminal process categorizes each one, which differs from the way Psychiatry does. There is a risk in the fact that one expert, taking over different functions, may make use of differing methods to arrive to erroneous conclusions, like for example when he concludes insanity based on a criminological analysis instead of using a clinical one, or uses only a clinical analysis in a criminological investigation. Finally, the main differences between Psychiatry and Criminology are presented. The authorSargues that many of their functions are interdisciplinary in nature, which determines the fact that other specialists other than psychiatrists, such as psychologists, neurophysiologists and others, contribute in knowledge and skills to achieve the final objective.

7.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-429279

Résumé

La autopsia psicológica es un método de pericia cuyos orígenes se remontan a los finales de la década de 1950 en los Estados Unidos de Norteamérica. Este método surge por la necesidad administrativa de definir la etiología medicolegal de muertes dudosas donde no había suficientes elementos para afirmar si se trataba de un suicidio o de un accidente. A lo largo de estos años este método ha sufrido modificaciones y adaptaciones según las necesidades y prioridades de cada investigador y el medio social en que se realiza. Nosotros en Cuba, avalados por una experiencia de más de 10 años en el trabajo con esta prueba, queremos expresar en este artículo nuestras consideraciones en cuanto al concepto, los tipos de prueba, las características generales, los modelos de aplicación, los usos y los objetivos, exponiendo fundamentalmente nuestra metodología para la realización de esta pericia. En el articulo notarán que en esencia es uno de esos procedimientos en los que hay que saber, más que lo que se hace o dice, lo que no se hace y no se dice; así como no embullarse con los intereses de otro o una parte para hacer afirmaciones especulativas. En un final es tan sencillo como recibir información que quizás uno mismo ayudó a buscar al que está investido por Ley para hacerlo, e interpretarla en un sentido diagnóstico, para decir si en determinado momento de interés judicial esa persona funcionaba de tal o cual forma. Igual que cuando se perita a un vivo se puede pensar mucho y especular diagnósticos, pero al final hay que decir si o no tomando en cuenta lo que la Ley dice para su tipo de problema


Sujets)
Autopsie , Examen Médical , Psychiatrie
8.
Sexol. soc ; 9(23): 10-15, dic. 2003. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-401092

Résumé

Segùn arroja este estudio realizado en Ciudad de La Habana, los resultados pueden resumirse con el planteamiento de que en nuestro medio el homocidio contra mujeres lo cometen los hombres, y la mayor parte de las variables marcan diferencias estadìsticamente significativas en la causalidad de la muerte violenta intencional de las mujeres, asi como que de dichas diferencias puede deducirse la presencia directa de la violencia de gènero, manifiesta en la relaciòn de pareja y en el àmbito domèstico, mas que otros elementos criminogènicos


Sujets)
Humains , Femelle , Sexe , Infractions sexuelles , Violence conjugale , Homicide , Relations interpersonnelles , Violence domestique
9.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 40(3): 233-241, sept.-dic. 1999.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-351902

Résumé

El autor expone las fundamentales formulaciones que en el Código Penal Cubano pudieran vincularse al estado mental de la víctima de delito y ser, por tanto, objetivo de la peritación psiaquiátrica forense. Ellas representan que a partir de su establecimiento se pueda o no tipificar determinados delitos o agravar los existentes, lo que marca notable diferencia con la peritación al acusado. A continuación se enumeran y describen en sus aspectos conceptuales generales y su alcance las distintas tareas periciales a cumplir en la pericitación psiquiátrica a víctimas, en especial el estado mental al sufrir la acción delictiva, la determinación de secuela o enfermedad grave derivadas del echo delictivo y la validación del testimonio. Finalmente se hace un resumen conclusivo


Sujets)
Humains , Psychiatrie légale , Victimes de crimes/psychologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche