Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 20 de 48
Filtre
1.
Rev. chil. cir ; 54(4): 392-395, ago. 2002. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-326101

Résumé

La mastitis granulomatosa idiopática es un proceso inflamatorio mamario benigno infrecuente, cuyo diagnóstico clínico es poco habitual debido a la rareza de la lesión y a la ausencia de manifestaciones específicas. Como el cuadro clínico es poco característico el diagnóstico definitivo se establece por hallazgos histopatológicos que están bien establecidos, siendo imprescindible descartar otras patologías que producen lesiones granulomatosas de la mama y también la presencia de un carcinoma mamario. Comunicamos los casos de dos mujeres, de 27 y 30 años, multíparas, que posterior a su lactancia desarrollaron abscesos mamarios, en una de ellas bilaterales. En ambas se realizó drenajes de las colecciones cuyos cultivos corrientes fueron negativos. Como no hubo mejoría de su cuadro se realizó resección y biopsia del tejido mamario afectado. El diagnóstico definitivo se estableció mediante el estudio histopatológico de los especímenes que reveló granulomas centrolobulillares y formación de abscesos. Las técnicas de histoquímica (PAS, Grocott, Ziehl-Neelsen) resultaron negativas. En ambas pacientes la resección quirúrgica se complementó con prednisona durante 3 meses


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Granulomatose septique chronique/anatomopathologie , Mastite , Antibactériens/usage thérapeutique , Mastite
2.
Rev. chil. cir ; 53(3): 293-298, jun. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-300207

Résumé

El cáncer mamario en mujeres ancianas es frecuente, a menudo se diagnostica en estadios avanzados y su tratamiento motiva controversias. Entre 1980 y 1994 estudiamos retrospectivamente 46 mujeres con esta condición. La edad promedio fue de 78 años (rango 70 a 89 años). La detección fue realizada por la paciente en 39 (85 por ciento) casos y en 7 (15 por ciento) por examen médico. la estadificación correspondió en un (2,2 por ciento) caso estadio I, 18 (39,1 por ciento) a II, 23 (50 por ciento) a III, y 4 (8,7 por ciento) a IV. El tamaño promedio clínico del tumor primario fue de 5,5 cm y el histopatológico de 4,95 cm. Se realizó cirugía conservadora en 3 (6,1 por ciento) casos, mastectomía radical modificada en 9 (18,4 por ciento), mastectomía simple extendida en 18 (36,7 por ciento), mastectomía simple en 10 (20,4 por ciento) mastectomía de aseo en 5 (10,2 por ciento), y no se operaron 4 (8.2 por ciento) casos. En 32 pacientes se practicó disección axilar encontrando metástasis nodales en 16 (50 por ciento). El tipo histológico más frecuente fue carcinoma ductal en 35 (71,4 por ciento) casos; de éstos el grado histológico fue II en 21 (61,8 por ciento) y III en 7 (20,6 por ciento) y el grado nuclear fue 2 en 22 (64,7 por ciento) y 3 en 6 (17,6 por ciento). El seguimiento promedio de la serie fue de 58 meses (margen 2 a 204 meses). Al cierre de esta revisión 11 (23,9 por ciento) pacientes están vivas sin enfermedad, 30 (65,2 por ciento) fallecieron (13 (43,3 por ciento) por su cáncer mamario, 10 (33,3 por ciento) por otras causas, 7 (23,3 por ciento) por causa desconocida) y en 5 (10,9 por ciento) se ignora su estado


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Tumeurs du sein , Mastectomie radicale élargie/méthodes , Mastectomie simple/méthodes , Mastectomie radicale , Répartition par âge , Tumeurs du sein , Carcinome intracanalaire non infiltrant , Survie sans rechute , Stadification tumorale , Études rétrospectives
3.
Rev. chil. cir ; 53(2): 214-9, abr. 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-295281

Résumé

Los tumores neurogénicos de cuello son poco habituales. Esta escasa frecuencia explica el motivo por el cual, usualmente, no se postula su diagnóstico. En una masa cervical ubicada en la región de los nervios craneales, plexo cervical, cadena simpática cervical o nervios periféricos mayores, debe considerarse un origen neurogénico. Una resección no planificada puede ocasionar secuelas neurológicas que en algunas ocasiones podrían evitarse. Presentamos 3 casos tratados en el Servicio de Cirugía del Hospital de Valdivia, describiendo las principales características clínicas e histológicas de cada uno de ellos, su tratamiento y evolución. Además, se entrega una revisión actualizada en relación a esta rara e infrecuente patología


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Tumeurs de la tête et du cou/chirurgie , Neurinome/chirurgie , Neurofibrome plexiforme/chirurgie , Évolution Clinique , Tumeurs de la tête et du cou/complications , Tumeurs de la tête et du cou/diagnostic , Tumeurs de la tête et du cou/anatomopathologie , Neurinome/complications , Neurinome/diagnostic , Neurinome/anatomopathologie , Neurofibrome plexiforme/complications , Neurofibrome plexiforme/diagnostic , Neurofibrome plexiforme/anatomopathologie , Complications postopératoires , Procédures de chirurgie opératoire/méthodes
4.
Cuad. cir ; 15(1): 51-57, 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-300082

Résumé

La neoplasia endocrina múltiple tipo 2B es un síndrome poco frecuente caracterizado por cáncer medular de tiroides, feocromocitoma, hábito marfanoide, neuromas mucosos y otras manifestaciones menos comunes. Habitualmente se presenta asociado a grupos familiares y tiene mal pronóstico, sobre todo cuando el diagnóstico se realiza en forma tardía. Generalmente el pronóstico guarda estrecha relación con la evolución del carcinoma medular de tiroides, el cual puede causar la muerte. Se presenta un caso esporádico de neoplasia endocrina múltiple tipo 2B, en un hombre de 30 años que se manifestó por carcinoma medular de tiroides, hábito marfanoide y neuronas múltiples de la lengua y de la mucosa vestibular. El carcinoma medular de tiroides fue tratado mediante tiroidectomía total más disección radical modificada bilateral de cuello


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Carcinomes , /chirurgie , Thyroïdectomie , Carcinomes , Déficience intellectuelle , /diagnostic , Névrome , Phéochromocytome , Pronostic , Syndrome de Marfan/étiologie , Tumeurs de la thyroïde
5.
Cuad. cir ; 15(1): 107-115, 2001. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-300090

Résumé

El linfedema de miembro superior es una complicación común del tratamiento del cáncer de mama que afecta aproximadamente al 20 a 25 por ciento de las pacientes. Las enfermas pueden padecer desde un aumento de volumen, dolor, tensión y pesadez en el miembro comprometido, llegando hasta la invalidez de éste. A menudo presentan infecciones cutáneas recurrentes. Por lo general este linfedema produce efectos lamentables en la calidad de vida de la mujer, sin embargo como se trata de una complicación no letal, recibe poca atención y se investiga menos que otras complicaciones del tratamiento del cáncer mamario. La etiología de linfedema es multifactorial y aunque está estrechamente relacionado con la linfadenectomía axilar y la radioterapia, aún se desconocen otros factores que contribuyen al establecimiento de esta condición y la naturaleza de la interacción de estos factores. No existe consenso respecto a la precisión de los métodos para evaluar el grado de edema del miembro superior aquejado y aún no se han desarrollado métodos exactos para evaluar el impacto funcional de esta complicación. El linfedema representa un problema de difícil manejo incluso con el advenimiento de modalidades del tratamiento modernas. Cuando se presenta inmediato a la terapia, suele resolverse durante las primeras semanas o meses del postoperatorio en un buen número de casos pero el crónico y tardío es de difícil solución. Algunas de las terapias actualmente en uso incluyen la elevación del miembro afectado, drenaje linfático manual, mangas elásticas, compresión neumática intermitente y tratamientos descongestionantes. Los tratamientos farmacológicos y quirúrgicos son controvertidos


Sujets)
Humains , Femelle , Bras , Tumeurs du sein , Lymphadénectomie , Lymphoedème , Anastomose chirurgicale/méthodes , Bandages , Tumeurs du sein , Exercice physique , Maladie iatrogène , Lymphoedème , Massage , Complications postopératoires , Radiothérapie
6.
Rev. chil. cir ; 52(6): 585-92, dic. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-282164

Résumé

Entre enero de 1978 y diciembre de 1996 se tratáron portadores de cáncer diferenciado de tiroides, 98 del tipo papilar y 4 del folicular. El grupo incluyó 86 mujeres y 16 hombres, con promedio de edad de 46,3 años (margen 9 a 80 años). De acuerdo a la clasificación de Meissner y Warren, 2 pacientes se estadificaron en estadio 0 (1,9 por ciento), 45 (44,1 por ciento) en estadio I;31 (30 por ciento) en estadio II; 17 (16,7 por ciento) en estadio IIIa; 1 (1,0 por ciento) en estadio IIIb y 6 (5,9 por ciento) en estadio IV. De los 102 pacientes, 100 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico considerando el estadio de la enfermedad, tamaño del tumor primario y tipo histológico del carcinoma, priviligiando la cirugía conservadora en los cánceres papilares intracapsulares y la tiroidectomía total en los papilares extracapsulares y en los foliculares. Las complicaciones postoperatorias inmediata fueron 3 hematomas cervicales, 3 lesiones de nervio recurrente, 2 hipoparatiroidismo y otras menores, la mayoría de ellas secundarias a tiroidectomía total o casi total. No hubo mortalidad perioperatoria. La serie tiene un promedio de seguimiento de 74,1 meses. La sobrevida global es de 83,9 por ciento a 5 años y de 81,8 por ciento a 10 años, porcentaje que se mantiene hasta 20 años. En el estadio I la sobrevida es de 97,7 por ciento a 20 años


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de la thyroïde/épidémiologie , Stadification tumorale/statistiques et données numériques , Complications postopératoires/épidémiologie , Tumeurs de la thyroïde/anatomopathologie , Tumeurs de la thyroïde/thérapie , Thyroïdectomie/statistiques et données numériques
7.
Rev. chil. cir ; 52(5): 495-502, oct. 2000. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-277913

Résumé

El cáncer mamario en mujeres jóvenes es frecuente, difícil de diagnosticar y motiva controversias si es más agresivo que el de las mujeres de mayor edad. Entre 1989 y 1998 estudiamos retrospectivamente 50 mujeres jóvenes tratadas por esta neoplasia maligna. El promedio de edad fue de 35,2 años (margen 24 a 40 años). La detección fue realizada por la paciente en 43 (86 por ciento) casos, en 7 (14 por ciento) por examen físico y en 2 (4 por ciento) por mamografía. El tamaño promedio clínico del tumor primario fue de 4,6 cm (margen 1 a 17 cm) y el tamaño anatomopatológico fue de 3,79 cm (margen 1 a 15 cm). La axila fue clínicamente positiva en 22 (44 por ciento) pacientes e histológicamente positiva en 27 (55, 1 por ciento) de 49 casos evaluados. En 3 (6 por ciento) casos se encontró diseminación sistémica. De 44 mamografías realizadas, 29 (65,9 por ciento) sugirieron cáncer y las 32 citologías practicadas resultaron positivas. La estadificación correspondió en 7 (14 por ciento) casos al estadio I, 24 (48 por ciento) al II 16 (32 por ciento) al III y 3 (6 por ciento) al IV. Se realizó cirugía conservadora en 18 (34,6 por ciento) casos, mastectomía radical en 16 (30,8 por ciento) y simple extendida en 13 (25 por ciento). El estudio histológico de 49 casos reveló en 39 (79,5 por ciento) carcinoma canalicular; el grado histológico evaluado en 43 casos fue II en 19 (44,1 por ciento) y III en 20 (46,5 por ciento) y el grado nuclear de los mismos 43 pacientes fue 2 en 17 (39,5 por ciento) casos y I en 23 (53,4 por ciento). Con seguimiento promedio de 46 meses (margen 6 a 120 meses) 28 (56 por ciento) pacientes se encuentran vivas sin evidencias de enfermedad, 3 (6 por ciento) vivas con enfermedad y 19 (38 por ciento) han fallecido. Las características sobresalientes de las pacientes estudiadas fueron: detección de primario voluminoso, alto rendimiento diagnóstico de la citología para confirmar diagnóstico, e histológicamente tumores moderadamente o mal diferenciados y grados nucleares medianos o altos


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Tumeurs du sein/chirurgie , Carcinome canalaire du sein/chirurgie , Mastectomie , Répartition par âge , Tumeurs du sein , Tumeurs du sein/anatomopathologie , Carcinome canalaire du sein/diagnostic , Survie sans rechute , Mammographie , Stadification tumorale , Études rétrospectives
8.
Rev. chil. cir ; 52(4): 355-9, ago. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274683

Résumé

El cáncer de tiroides en la niñez es muy inusual, razón por la cual sus características clínicas son poco conocidas y su tratamiento suscita controversias. Presentamos 6 niños con cáncer de tiroides, 5 del tipo palpitar y 1 del tipo medular esporádico; 4 del sexo femenino y 2 del masculino, con edad promedio de 13 años (margen 9 a 15 años). Todos fueron tratados quirúrgicamente y la extensión de la cirugía varió según el tipo histológico y el estadio de la enfermedad. No hubo complicaciones postoperatorias inmediatas. Una paciente con cáncer papilar evolucionó con recidiva regional ipsilateral en 2 oportunidades y la niña con cáncer medular falleció por diseminación a los 84 meses de realizada la cirugía. El seguimiento promedio de los cánceres papilares es de 119 meses (margen 62 a 175 meses). Al cierre de esta revisión los 5 niños vivos se encuentran sin evidencias de enfermedad


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Carcinome médullaire/chirurgie , Carcinome papillaire/chirurgie , Tumeurs de la thyroïde/chirurgie , Stadification tumorale , Nodule thyroïdien/chirurgie , Nodule thyroïdien/diagnostic , Études rétrospectives , Tumeurs de la thyroïde/diagnostic , Tumeurs de la thyroïde/anatomopathologie , Thyroïdectomie/statistiques et données numériques
9.
Rev. méd. Chile ; 128(7): 783-6, jul. 2000. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-270890

Résumé

Thyroid lymphoma represents less than 1 percent of malignant thyroid tumors and its diagnosis is difficult. We report a 25 years old woman, admitted with the diagnosis of diffuse euthyroid goiter and thyroid cancer. She was subjected to a subtotal thyroidectomy and the pathological study of the surgical piece showed a Hodgkin lymphoma, subtype nodular sclerosis. The patient was treated with three cycles of chemotherapy, using cyclophosphamide, vincristine, procarbazine, prednisone, doxorubicin, bleomycin, vinblastin and radiotherapy. She refused to continue treatment after the third cycle and after 3 years and 5 months of follow up, is well and free of disease


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Lymphome malin non hodgkinien/diagnostic , Tumeurs de la thyroïde/diagnostic , Thyroïdectomie , Ponction-biopsie à l'aiguille , Lymphome malin non hodgkinien/chirurgie , Lymphome malin non hodgkinien/anatomopathologie , Lymphome malin non hodgkinien/traitement médicamenteux , Tumeurs de la thyroïde/chirurgie , Tumeurs de la thyroïde/anatomopathologie , Tumeurs de la thyroïde/traitement médicamenteux , Association de médicaments
10.
Cuad. cir ; 14(1): 90-9, 2000. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-269586

Résumé

En la actualidad existen muchas definiciones y conductas ante los diferentes tipos de heridas, algunas con sólidas bases científicas y otras con arrastre histórico el cual, generalmente, es poco fundamentado. El propósito de este artículo es proporcionar una visión global, escrita y fotográfica del tema, que permita al médico general, evaluar y tipificar en forma expedita una determinada herida, decidir su tratamiento de urgencia y su manejo futuro


Sujets)
Humains , Techniques de suture/instrumentation , Plaies et blessures/chirurgie , Implant résorbable , Cicatrisation de plaie/physiologie , Hospitalisation , Rage (maladie)/prévention et contrôle , Orientation vers un spécialiste , Anatoxine tétanique , Plaies et blessures/classification , Plaies et blessures/complications
11.
Rev. chil. cir ; 51(4): 341-6, ago. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245511

Résumé

La hidatidosis extraabdominal y extrapulmonar es excepcional y compromete un amplio espectro de localizaciones que habitualmente son respetadas por esta parasitosis. Se presentan 11 pacientes con quistes hidatídicos primitivos extraabdominales y extrapulmonares operados en un período de 20 años, que representan el 1,9 por ciento de todos los casos nuevos de hidatidosis operados en ese lapso. La parasitosis se ubicó en 2 casos en glándula tiroides, 1 en parótida, 1 en mama, 5 en músculos, 1 en región perianal y 1 en triángulo posterior del cuello. Seis enfermos fueron del sexo femenino y 5 del masculino; la mediana de edad fue de 36 años con un margen de 8 a 65 años. La procedencia fue del área rural en 10 pacientes. El diagnóstico preoperatorio fue correctamente realizado en 4 (36 por ciento) enfermos, donde la punción aspirativa jugó un papel fundamental. Todos los casos fueron tratados quirúrgicamente sin presentarse complicaciones ni mortalidad asociadas a la cirugía. En pacientes con tumores extraabdominales y extrapulmonares provenientes de regiones de hidatidosis endémica, debe tenerse presente el diagnóstico de quiste hidatídico y realizar estudios complementarios conducentes a confirmar el diagnóstico, destacando la punción aspirativa del quiste que puede proporcionar el diagnóstico de certeza de la parasitosis


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Échinococcose/chirurgie , Canal anal/parasitologie , Région mammaire/parasitologie , Échinococcose/diagnostic , Glande parotide/parasitologie , Glande thyroide/parasitologie , Muscles/parasitologie
12.
Rev. chil. cir ; 51(1): 60-5, feb. 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-243854

Résumé

Se estudiaron prospectivamente las mujeres sometidas a biopsia radioquirúrgica con marcación preoperatoria con alambre fino en el Hospital Base de Valdivia entre julio de 1997 y junio de 1998. La serie corresponde a 21 mujeres, con edad promedio de 48,3 años, en las cuales producto del tamizaje mamográfico se detectaron 13 microcalcificaciones sospechosas (12 agrupadas y 1 ramificada), 5 nódulos espiculados y 3 nódulos asociados a microcalcificaciones. La instalación del alambre fino fue exitosa en todos los casos y en 20 pacientes la lesión mamográfica fue extraída totalmente en la primera resección. El estudio histopatológico reveló carcinoma en 9 (42,9 por ciento) casos y lesiones benignas en 12 (57,1 por ciento). De los 9 carcinomas 7 fueron invasores y 2 in situ. No se registraron complicaciones relacionadas con la marcación preoperatoria con el alambre fino flexible ni con el procedimiento quirúrgico


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Biopsie , Région mammaire/anatomopathologie , Tumeurs du sein/diagnostic , Tumeurs du sein/anatomopathologie , Tumeurs du sein/chirurgie , Études prospectives , Égoutture
13.
Cuad. cir ; 13(1): 18-23, 1999. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-253218

Résumé

Se presenta la experiencia en construcción nasal del servicio de cirugía del Hospital Clínico Regional de Valdivia entre enero y noviembre de 1998. En este período se operaron 20 pacientes, el 60 por ciento correspondió a hombres y el 75 por ciento a mayores de 60 años. La etiología fue variada, siendo la oncológica la preponderante. La técnica quirúrgica varió desde el cierre primario hasta la reconstrucción con colgajos compuestos en dos tiempos y en su elección se consideraron varios factores, tales como edad sexo, patologías asociadas, etiología, superficie y ubicación del defecto. En la mayoría de los casos se utilizó sólo un tiempo quirúrgico. El porcentaje de complicaciones fue bajo (15 por ciento), todas de índole local y sin mayor gravedad, siendo el resultado estético y funcional bueno en todos los casos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Rhinoplastie , Carcinome basocellulaire/chirurgie , Hôpitaux d'État , Études rétrospectives , Lambeaux chirurgicaux , Transplantation de peau , Résultat thérapeutique
14.
Cuad. cir ; 13(1): 68-74, 1999. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-253228

Résumé

Las infecciones cervicofaciales son motivos de consulta frecuente en las unidades de emergencia. Generalmente son de fácil diagnóstico y resolución, sin embargo, ocasionalmente pueden ser graves e incluso mortales si es que no se realiza un diagnóstico oportuno o si se tratan tardíamente. Pueden evolucionar a una infección cervicofacial profunda transformándose en un cuadro de extrema gravedad. En nuestro medio, el origen más frecuente de esta patología es odontogénico. En este artículo se revisa el tema de las infecciones cervicofaciales profundas, con especial énfasis en la anatomía de la región, la etiopatogenia de la enfermedad, sus complicaciones y el tratamiento


Sujets)
Humains , Infections bactériennes/diagnostic , Maladies oto-rhino-laryngologiques , Antibactériens/usage thérapeutique , Infections bactériennes/complications , Infections bactériennes/traitement médicamenteux , Drainage , Infections des tissus mous/complications , Infections des tissus mous/diagnostic
15.
Rev. méd. Chile ; 126(5): 553-8, mayo 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216441

Résumé

We report four cases of Merkel cell carcinoma, a rare cutaneous neuroendocrine neoplasm with a high malignant potencial. The first patient is a 90 years old male presenting with a tumor in the left superior eyelid. Surgical excision was the only treatment and seven months later, a local and regional tumoral relapse caused the death of this patient. The second patient is a 83 years old female with a tumor in her left ear. She was treated surgically and with radiotherapy, being free of disease after five years of follow up. The third patient is a 45 years old male with a tumor in the left forearm. Treatment was surgical excision of the primary tumor and axillary lymph nodes. He received post operative radiotherapy and is free of disease after three years of follow up. The last case is a 76 years old male, who was subjected only to an excisional biopsy of a lesion located in the left knee. He had a tumor relapse with inguinal and crural lymph node involvement that caused his death 12 months later


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Tumeurs cutanées/anatomopathologie , Carcinome à cellules de Merkel/anatomopathologie , Carcinome à cellules de Merkel/thérapie
16.
Cuad. cir ; 12(1): 18-22, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231545

Résumé

Se comunica el caso de un paciente portador de actinomicosis abdominal no visceral, que se manifestó por un cuadro de dolor abdominal subagudo con importante compromiso de su estado general y una masa de músculo recto abdominal abscedada y perforada hacia la cavidad peritoneal. El paciente fue sometido a taparotomía exploradora y drenaje. El diagnóstico se determinó por la biopsia del tejido muscular. Se trató por diez días con un esquema antibiótico tríasociado y posteriormente con cotrimoxazol por dos meses, presentando buena respuesta clínica y desaparición de sus lesiones. La actinomicosís es una infección poco habitual y la localización en la musculatura abdominal es excepcional, debiendo descartarse patología neoplásica especialmente sarcomas. El diagnóstico es difícil, al igual que para otras localizaciones, y en nuestro medio se obtiene sólo del estudio histopatológico. Se analizan los aspectos relevantes de la actinomicosís abdominal y se discute el rol de la cirugía en su tratamiento


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Actinomycose/chirurgie , Muscles abdominaux/chirurgie , Actinomyces/pathogénicité , Muscles abdominaux/anatomopathologie , Pénicillines/administration et posologie , Tomodensitométrie
17.
Cuad. cir ; 12(1): 51-62, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231550

Résumé

El melanoma cutáneo es una neoplasia maligna potencialmente mortal, que en los últimos años ha tenido un importante aumento en su incidencia, no habiéndose establecido factores de riesgo claros que expliquen esta situación. Su pronóstico guarda estrecha relación con el diagnóstico oportuno en un estado precoz. En este artículo se revisan los factores de riesgo de esta enfermedad, los distintos tipos de melanoma, las bases del diagnóstico, la estadificación actualmente más aceptada y las principales tendencias en su manejo y tratamiento con especial énfasis en los melanomas localizados


Sujets)
Humains , Mélanome/anatomopathologie , Tumeurs cutanées/anatomopathologie , Métastase tumorale/anatomopathologie , Stadification tumorale/statistiques et données numériques , Mélanome de Dubreuilh/diagnostic , Facteurs de risque
18.
Cuad. cir ; 12(1): 90-6, 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231554

Résumé

Los programas dirigidos al descubrimiento precoz del cáncer de mama han determinado un aumento en la incidencia de lesiones mamográficas no palpables, algunas de las cuales necesitan ser biopsiadas para determinar su genio biológico. Las principales imágenes mamográficas asociadas al cáncer de mama son las imágenes nodulares espiculadas y las microcalcificaciones agrupadas o la combinación de ambas. En este artículo se comentan algunas características de estas lesiones radiológicas no palpables y el riesgo que tienen de ser carcinomas mamaríos, se reseña el tipo de manejo más habitual de ellas, se describe la técnica de la biopsia radioquirúrgica y se analiza la relación costo beneficio de la biopsia radioquirúrgíca de acuerdo al porcentaje de lesiones mamográficas palpables que resultan ser malignas


Sujets)
Humains , Femelle , Tumeurs du sein/diagnostic , Biopsie , Tumeurs du sein/chirurgie , Calcinose , Mammographie , Métastases d'origine inconnue , Palpation
19.
Cuad. cir ; 12(1): 103-10, 1998. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-231556

Résumé

Existe abundante bibliografía acerca del trauma maxilofacial, sin embargo casi toda está referida a aspectos traumatológicos, dejando un vacío en el tratamiento de las partes blandas que, sin duda, es la situación más frecuente con la cual se enfrenta el médico general. El objetivo de este trabajo es dar una visión global del tema, abordando criterios generales y específicos en el manejo de partes blandas de un paciente con trauma maxilofacial


Sujets)
Humains , Traumatismes maxillofaciaux/chirurgie , Traumatismes des tissus mous/chirurgie , Cartilage de l'oreille/chirurgie , Bouche/chirurgie , Nez/chirurgie , /méthodes , Antibioprophylaxie/méthodes , Langue/chirurgie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche