Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
2.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-649119

Résumé

Introducción: Existe controversia en el método ideal de tratamiento de las fracturas del húmero, aunque la reducción abierta y la fijación interna con placa y tornillos es la opción más confiable. El objetivo de este trabajo es describir la técnica quirúrgica, e informar sobre las complicaciones y la tasa de consolidación de la osteosíntesis mínimamente invasiva en esas fracturas. Materiales y métodos: Entre enero de 2008 y diciembre de 2009 fueron tratados 10 pacientes con fracturas del húmero mediante reducción indirecta y fijación interna mínimamente invasiva con placa y tornillos. Resultados: Todos los pacientes fueron seguidos hasta un año después de la cirugía. Todas las fracturas se consolidaron en un promedio de 4 meses. No se produjeron lesiones neurovasculares durante el procedimiento quirúrgico. Conclusiones: La osteosíntesis percutánea utilizando la cara anterior del húmero es segura y eficaz, y es una alternativa para el tratamiento de estas fracturas


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Ostéosynthèse interne/méthodes , Fractures de l'humérus/chirurgie , Interventions chirurgicales mini-invasives , Traumatismes du bras , Études de suivi , Résultat thérapeutique
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(2): 148-151, 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-530702

Résumé

Introducción: El enclavado intramedular retrógrado es una alternativa en el tratamiento de las fracturas del fémur. Las probables lesiones articulares en la zona de ingreso no están del todo aclaradas. El objetivo de este trabajo es evaluar, en rodillas cadavéricas, las lesiones que se producen con este abordaje. Materiales y métodos: Se reprodujo el procedimiento quirúrgico para la colocación de un clavo endomedular retrógrado con un abordaje mínimamente invasivo en 12 rodillas cadavéricas. Luego se realizó su disección. Resultados: En cuatro rodillas (33 por ciento) se produjeron lesiones osteocondrales: tres en la zona de inserción delligamento cruzado anterior y una en el cóndilo interno. Conclusiones: Existe una alta posibilidad de producir lesiones iatrogénicas durante la colocación de un clavo retrógrado. La asistencia artroscópica podría reducir esa posibilidad.


Sujets)
Humains , Ostéosynthese intramedullaire/effets indésirables , Fractures du fémur/chirurgie , Traumatismes du genou/chirurgie , Traumatismes du genou/complications , Complications peropératoires , Résultat thérapeutique
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 262-267, 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-506214

Résumé

Objetivo: El propósito de este trabajo es analizar la evolución, las complicaciones y las variables pronósticas en un grupo de pacientes que sufrieron fracturas graves de la pierna, a los cuales se les realizaron procedimientos de cirugía reconstructiva sobre las partes blandas. Materiales y métodos: En un período de 5 años, se incluyeron 21 pacientes con fracturas expuestas graves de la pierna. Se utilizaron el ISS, las clasificaciones AO y Gustilo, el MESS y el score de McPherson. Se evaluaron en forma retrospectiva los tiempos de consolidación y de curación de las partes blandas, el tiempo de internación, los procedimientos quirúrgicos y las complicaciones. Resultados: En su mayoría, la selección del procedimiento de partes blandas fue independiente de la clasificaciónde la lesión. Se realizaron 9 colgajos con dorsalancho, 5 musculares rotatorios de gemelos y 7 fasciocutáneos surales. De los colgajos de dorsal ancho, uno (11,1%) sufrió necrosis total y 2, necrosis parcial (22,2%). Los 6 restantes(66,7%) evolucionaron sin complicaciones.Uno (20%) de los colgajos rotatorios de gemelo sufrió necrosis completa. Los 4 (80%) restantes evolucionaron de manera favorable. De los 7 colgajos fasciocutáneos (surales), 6 (85,7%)evolucionaron sin problemas y sólo uno (14,3%) se necrosó. Se utilizaron 2 colgajos fasciocutáneos como rescate ante el fracaso de otro procedimiento, pero uno no tuvo buen resultado. Conclusiones: La tasa de complicaciones en la reconstrucción de las partes blandas en lesiones graves de la pierna es considerable, pero el abordaje multidisciplinario de estos pacientes y los protocolos de tratamiento facilitan su resolución.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , /méthodes , Traumatismes de la jambe/chirurgie , Traumatismes des tissus mous/chirurgie , Accidents de la route , Chutes accidentelles , Lambeaux chirurgicaux , Complications postopératoires , Études rétrospectives , Indice de gravité de la maladie , Résultat thérapeutique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche