Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Acta cancerol ; 29(2): 29-40, dic. 1999. ilus, tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, LIPECS | ID: lil-267233

Résumé

En los últimos años (1970-1999) se han diagnósticado 63 casos de cáncer de vesícula en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión" del Callao, 57 casos fueron por piezas operatorias y 6 por autopsia. El cáncer de vesícula biliar es más frecuente en personas de mayor edad comprendidos entre 5ta. 6ta. década, y en mujeres con una proporción de 5/1. La localización más frecuente del carcinoma fue en el fondo de la vesícula (35 por ciento) y el tipo macroscópico más frecuente fue la forma en placas blanco grisáceas infiltrativas indistinguible de una colecistitis crónica (56 por ciento), encontrándose cálculos biliares en el 92 por ciento de los casos. El tipo histológico adenocarcinoma bien diferenciado fue el más frecuente con el 43 por ciento y el estadío patológco III de acuerdo a NEVIN (extensión del tumor a la capa perimuscular pero confiado a la pared vesicular) fue el más frecuente (32 por ciento).


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de la vésicule biliaire/diagnostic , Tumeurs de la vésicule biliaire/anatomopathologie , Tumeurs de la vésicule biliaire/épidémiologie
2.
Arequipa; UNSA; jun. 1995. 46 p. ilus.
Thèse Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-191921

Résumé

OBJETO DE ESTUDIO: Clasificar las investigaciones(objetivos) de acuerdo a la historia natural de enfermedad y determinar la validez de la información dada, mediante la evaluación de sus conclusiones provengan o no de objetivos planteados a priori, con respecto a apendicitis aguda. DISEÑO: El presente trabajo es un estudio Transversal de diagnóticoO y estadío. UBICACION: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa. SUJETO DE ESTUDIO: Constituído por los 71 objetivos y 348 conclusiones de las 25 tesis motivo del estudio,tomadas de los listados oficiales de la Biblioteca de Biomédicas de la UNSA. METODOS: Se realizó un análisis, haciendo uso de una nueva técnica, (el meta-análisis), mediante el cual se determinó la validez de las concluciones emitidas, provengan o no de objetivos planteados a priori, en el primer caso a través del análisis de los objetivos, se determinó si estos provenían de un problema planteado, pudieron ser verificados y justificados, y finalmente si utilizaron las pruebas estadísticas correspondientes; en el segundo caso el análisis efectuado fue similar, con la diferencia que en este caso se partió de las concluciones que no provenían de objetivos planteados a priori. RESULTADOS: Se encontró que de las 25 tesis, un 60.55 por ciento fueron temas relacionados con frecuencia de enfermedady diagnóstico. De las concluciones que provenían de objetivos planteados a priori sólo 1.19 por ciento fueron consideradas como válidas desde el punto de vista científico, y de las que provinieron de objetivos planteados a priori fueron sólo 37.8 por ciento. CONCLUSIONES: Según la historia natural de la enfermedad se encontró que la mayoría de los estudios realizados abarcan aspectos relacionados con la frecuencia de enfermedad y diagnóstico. Se encontró una conclusión valida desde el punto de vista científico que provenía de un sólo objetivo planteado a priori. De las conclusiones que no provenían de objetivo, que conformaban la mayoría fueron consideradas válidas menos del 50 por ciento


Sujets)
Humains , Appendicite , Méta-analyse
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche