Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 6 de 6
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. argent. urol. (1990) ; 70(4): 257-261, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-435128

Résumé

Introducción: El hallazgo de masas testiculares no palpables detectadas por ultrasonografía es poco frecuente y constituye un desafío para el urólogo. Existen alrededor de 50 casos comunicados en MEDLINE. El objetivo del presente trabajo es presentar nuestra experiencia de 8 pacientes. Materiales y Métodos: Desde el 2000 hasta el 2005 se detectaron 8 pacientes con masas testiculares ecográficamente sólidas, no palpables. La edad media fue 42,4 anos (32-57). Se realizó exploración testicular por vía inguinal, clampeo del cordón espermático, biopsia por congelación intraoperatoria guiada por ecografía y control ecográfico postresección en todos los pacientes. Resultados: Tres pacientes consultaron por dolor testicular homolateral; tres con epididimitos (uno homolateral y dos contralaterales); uno por tumor palpable contralateral y uno por control de varicocele contralateral. El tamano medio fue de 4,85 mm (1,5- 8 mm). Se hallaron 4 pacientes con neoplasia de células germinales (50 porciento), 2 (25 porciento) con tumores de células de Leydigf 1 (12,5 porciento) connecrosis tubular. La anatomía por congelación tuvo una sensibilidad del 50 porciento y una especificidad del 100 porciento. Conclusión: En nuestra serie de 8 pacientes, 4 (50 porciento) presentaban neoplasias de células germinales. La exploración testicular por vía inguinal con biopsia por congelación ecodirigida permitióen todos los casos detectar la lesión. Por lo cual consideramos que es la técnica de elección y reservamos la orquiectomía sólo cuando existe confirmación anatomopatológica de neoplasia de células germinales.


Sujets)
Humains , Mâle , Tumeurs du testicule , Échographie
2.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 77-87, abr.-jun. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-204997

Résumé

Se presenta un trabajo prospectivo, según nuestro conocimiento, el primero en el país, que demuestra la experiencia de nuestro grupo en esta novedosa técnica: la histerosonografía. La histerosonografía consiste en la instilación de solución salina estéril en la cavidad uterina, como medio de contraste para evaluar dicha cavidad así como también el endometrio y la capa subendometrial. Se estudiaron 64 pacientes, 57 con éxito; de éstas últimas se realizó histeroscopia en 42. Sobre el análisis comparativo entre la histerosonografía y la histeroscopia se basó nuestra presentación y conclusiones


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Tumeurs de l'endomètre , Études prospectives , Chlorure de sodium , Utérus , Imagerie diagnostique/statistiques et données numériques , Imagerie diagnostique/méthodes , Hyperplasie endométriale , Hyperplasie endométriale/diagnostic , Tumeurs de l'endomètre/diagnostic , Endomètre/anatomopathologie , Hystéroscopie/statistiques et données numériques , Léiomyome , Léiomyome/diagnostic , Polypes/diagnostic , Polypes , Sensibilité et spécificité , Solution isotonique , Adhérences tissulaires , Adhérences tissulaires/diagnostic , Échographie , Utérus/anatomopathologie
3.
Rev. argent. radiol ; 56(2): 99-104, abr.-jun. 1992. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-115458

Résumé

Se describe con algunos ejemplos el valor del Doppler color en la patología escrotal en la cual se remarca, a los fines prácticos, su aplicación sólo para diferenciar inflamación y torción testicular. La presencia o ausencia de flujo es el único criterio tenido en cuenta para establecer el diagnóstico diferencial entre estas dos patologías


Sujets)
Science des ultrasons , Échographie , Épididymite/diagnostic , Hématome/diagnostic , Orchite/diagnostic , Hydrocèle/diagnostic , Tumeurs du testicule/diagnostic , Testicule/anatomie et histologie , Testicule/anatomopathologie , Torsion du cordon spermatique/diagnostic , Science des ultrasons , Varicocèle/diagnostic
4.
Arch. argent. pediatr ; 80(2): 184-90, 1982.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-7567

Résumé

La tomografia computada (TC) ha sido hasta hoy el metodo de eleccion para el diagnostico de hemorragia intracerebral. Con el advenimiento de la ecografia, especialmente en tiempo real, se ha podido diagnosticar dicha patologia en recien nacidos de alto riesgo.En este articulo se describen dichos hallazgos y se discuten sus ventajas y limitaciones con respecto a la TC


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Hémorragie cérébrale , Maladies néonatales , Science des ultrasons
6.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 23(96): 175-81, 1981.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-11731

Résumé

Se realizaron 41 ecografias cerebrales en 29 lactantes a traves de la fontanelas anterior y posterior y de las suturas diastasadas. Se hace hincapie en las ventajas y desventajas de este metodo en comparacion con la tomografia computada en las diferentes patologias halladas: hidrocefalias congenitas y postpioventriculitis,tumores y colecciones subdurales. La inexistencia de radiaciones ionizantes, la brevedad del estudio, el no necesitar sedacion, hacen de la ecografia un metodo complementario de gran utilidad en el diagnostico y seguimiento de pacientes con las patologias antes mencionadas


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Tumeurs du cerveau , Hydrocéphalie , Tomodensitométrie , Science des ultrasons
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche