Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 18 de 18
Filtre
1.
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1552156

Résumé

La fijación elástica en las lesiones de la sindesmosis es un procedimiento que se realiza ampliamente y brinda buenos resultados. Presentamos un caso de una fractura de tibia como complicación de la fijación elástica de la sindesmosis, su tratamiento y una revisión bibliográfica en la cual no hemos encontrado reportes sobre esta complicación. Nivel de Evidencia: IV


Elastic fixation in syndesmosis injuries is a widely performed procedure with good outcomes. We report a case of a tibial fracture as a complication of the elastic fixation of the syndesmosis, its treatment, and a literature review, in which we have not found reports of this complication. Level of Evidence: IV


Sujets)
Adulte d'âge moyen , Fractures du tibia , Traumatismes de la cheville , Ostéosynthèse interne , Articulation talocrurale
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 29(1): 28-32, 2022.
Article Dans Espagnol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1369637

Résumé

Presentamos el caso clínico de un paciente de cuarenta y un años que ingresa por guardia con dolor agudo de rodilla luego de un traumatismo deportivo (practicando fútbol). Se diagnosticó luxación de la articulación tibioperonea proximal. El tratamiento elegido fue quirúrgico mediante fijación dinámica de la articulación tibioperonea proximal con buena evolución y retorno a la actividad deportiva. Realizamos una búsqueda bibliográfica sobre las últimas publicaciones de dicha patología y sus tratamientos. La luxación de esta articulación proximal es una patología infrecuente y requiere de su sospecha para realizar el diagnóstico inicial. La fijación interna dinámica es una opción de tratamiento válida. Nivel de Evidencia: IV


We present the clinical case of a forty-one-year-old patient who was admitted with acute knee pain after a sports injury (playing football). A diagnosis of dislocation of the proximal tibiofibular joint was made. Surgical treatment was performed by means of dynamic fixation of the superior tibiofibular joint with good evolution and return to sports activity. We carry out a search on the latest publications presented on this pathology and its treatments. The dislocation of the proximal tibiofibular joint is an infrequent pathology and requires its suspicion to make the initial diagnosis. Dynamic internal fixation is a valid treatment option. Level of Evidence: IV


Sujets)
Adulte , Traumatismes sportifs , Tibia/traumatismes , Luxation du genou , Retour au sport , Traumatismes du genou
3.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-649119

Résumé

Introducción: Existe controversia en el método ideal de tratamiento de las fracturas del húmero, aunque la reducción abierta y la fijación interna con placa y tornillos es la opción más confiable. El objetivo de este trabajo es describir la técnica quirúrgica, e informar sobre las complicaciones y la tasa de consolidación de la osteosíntesis mínimamente invasiva en esas fracturas. Materiales y métodos: Entre enero de 2008 y diciembre de 2009 fueron tratados 10 pacientes con fracturas del húmero mediante reducción indirecta y fijación interna mínimamente invasiva con placa y tornillos. Resultados: Todos los pacientes fueron seguidos hasta un año después de la cirugía. Todas las fracturas se consolidaron en un promedio de 4 meses. No se produjeron lesiones neurovasculares durante el procedimiento quirúrgico. Conclusiones: La osteosíntesis percutánea utilizando la cara anterior del húmero es segura y eficaz, y es una alternativa para el tratamiento de estas fracturas


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Ostéosynthèse interne/méthodes , Fractures de l'humérus/chirurgie , Interventions chirurgicales mini-invasives , Traumatismes du bras , Études de suivi , Résultat thérapeutique
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 74(2): 148-151, 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-530702

Résumé

Introducción: El enclavado intramedular retrógrado es una alternativa en el tratamiento de las fracturas del fémur. Las probables lesiones articulares en la zona de ingreso no están del todo aclaradas. El objetivo de este trabajo es evaluar, en rodillas cadavéricas, las lesiones que se producen con este abordaje. Materiales y métodos: Se reprodujo el procedimiento quirúrgico para la colocación de un clavo endomedular retrógrado con un abordaje mínimamente invasivo en 12 rodillas cadavéricas. Luego se realizó su disección. Resultados: En cuatro rodillas (33 por ciento) se produjeron lesiones osteocondrales: tres en la zona de inserción delligamento cruzado anterior y una en el cóndilo interno. Conclusiones: Existe una alta posibilidad de producir lesiones iatrogénicas durante la colocación de un clavo retrógrado. La asistencia artroscópica podría reducir esa posibilidad.


Sujets)
Humains , Ostéosynthese intramedullaire/effets indésirables , Fractures du fémur/chirurgie , Traumatismes du genou/chirurgie , Traumatismes du genou/complications , Complications peropératoires , Résultat thérapeutique
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(2): 150-153, 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-537318

Résumé

Introducción: El propósito de este trabajo es informarsobre los resultados del tratamiento en pacientes que sufrieron fractura diafisaria de clavícula asociada con lesión del sistema nervioso central. Materiales y métodos: Se analizaron en forma retrospectivalos resultados de 10 pacientes tratados quirúrgicamentepor fracturas diafisarias de clavícula, entre mayode 2006 y junio de 2007. Se realizó en todos los casos reducción abierta y fijación interna con placa de reconstrucción de 3,5 mm, por vía anteroinferior. El seguimiento fue de 5 meses. Para la evaluación funcional se utilizaron los puntajes de FIM y Box and Block.Resultados: Todos los pacientes evolucionaron a la consolidación a los 3 meses, en promedio. En todos los casos fue posible restaurar el offset del hombro. En la evaluación funcional se registró un promedio significativo de mejoría de la función. Conclusiones: La fijación interna en pacientes con lesión del sistema nervioso central y fractura de clavícula determinaun mejor resultado funcional y en la recuperaciónde los pacientes.


Sujets)
Articulation glénohumérale , Études rétrospectives , Ostéosynthèse interne , Fractures osseuses , , Résultat thérapeutique , Système nerveux central/traumatismes
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 262-267, 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-506214

Résumé

Objetivo: El propósito de este trabajo es analizar la evolución, las complicaciones y las variables pronósticas en un grupo de pacientes que sufrieron fracturas graves de la pierna, a los cuales se les realizaron procedimientos de cirugía reconstructiva sobre las partes blandas. Materiales y métodos: En un período de 5 años, se incluyeron 21 pacientes con fracturas expuestas graves de la pierna. Se utilizaron el ISS, las clasificaciones AO y Gustilo, el MESS y el score de McPherson. Se evaluaron en forma retrospectiva los tiempos de consolidación y de curación de las partes blandas, el tiempo de internación, los procedimientos quirúrgicos y las complicaciones. Resultados: En su mayoría, la selección del procedimiento de partes blandas fue independiente de la clasificaciónde la lesión. Se realizaron 9 colgajos con dorsalancho, 5 musculares rotatorios de gemelos y 7 fasciocutáneos surales. De los colgajos de dorsal ancho, uno (11,1%) sufrió necrosis total y 2, necrosis parcial (22,2%). Los 6 restantes(66,7%) evolucionaron sin complicaciones.Uno (20%) de los colgajos rotatorios de gemelo sufrió necrosis completa. Los 4 (80%) restantes evolucionaron de manera favorable. De los 7 colgajos fasciocutáneos (surales), 6 (85,7%)evolucionaron sin problemas y sólo uno (14,3%) se necrosó. Se utilizaron 2 colgajos fasciocutáneos como rescate ante el fracaso de otro procedimiento, pero uno no tuvo buen resultado. Conclusiones: La tasa de complicaciones en la reconstrucción de las partes blandas en lesiones graves de la pierna es considerable, pero el abordaje multidisciplinario de estos pacientes y los protocolos de tratamiento facilitan su resolución.


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , /méthodes , Traumatismes de la jambe/chirurgie , Traumatismes des tissus mous/chirurgie , Accidents de la route , Chutes accidentelles , Lambeaux chirurgicaux , Complications postopératoires , Études rétrospectives , Indice de gravité de la maladie , Résultat thérapeutique
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(3): 270-275, 2007. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-475928

Résumé

Introducción: Si bien se conoce bastante la actividad de los factores de crecimiento, sobre todo del factor de crecimiento derivado de las plaquetas in vitro, la información de su actividad en modelos experimentales in vivo es limitada. El objetivo del presente trabajo es crear un modelo para estimar la eficacia del plasma rico en plaquetas en la cicatrización del tendón de Aquiles de conejo. Materiales y métodos: Se utilizaron 12 conejos de raza neozelandesa esqueléticamente maduros. Se realizó un abordaje posterior sobre la zona medial del tendón de Aquiles y sección quirúrgica a 1 cm de su inserción distal. Del lado izquierdo se efectuó la sección quirúrgica del tendón y sutura terminoterminal, y del lado derecho, sección del tendón, sutura terminoterminal y colocación de plasma rico en plaquetas. Resultados: No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en la evaluación macroscópica, con resonancia magnética, histológica y de tensión con Instron 4487. Conclusiones: Estos datos experimentales no apoyarían la utilización del plasma rico en plaquetas en las lesiones tendinosas de los seres humanos.


Sujets)
Animaux , Lapins , Plaquettes , Substances de croissance , Tendon calcanéen/chirurgie , Tendon calcanéen/traumatismes , Traumatismes des tendons/chirurgie , Modèles animaux
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(1): 32-37, 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-442971

Résumé

Introducción: Las fracturas expuestas graves son cada vez más frecuentes en la práctica diaria. Es muy importante contar con un equipo multidisciplinario para tratarlas. Presentamos nuestro protocolo de tratamiento de estas lesiones. Materiales y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de 13 pacientes tratados entre julio de 2001 y diciembre de 2004 con el mismo protocolo. La edad promedio fue 32,8 años siendo 11 varones y 2 mujeres. Utilizamos el Mangled Extremity Severity Score para determinar la viabilidad del miembro. Resultados: Doce pacientes presentaron fractura expuesta grado III b y un paciente, grado III c. El tiempo mínimo de seguimiento fue de 8 meses. El promedio de cirugías realizadas a cada paciente fue de 4,3. No se realizaron amputaciones. Ocho pacientes retornaron a sus actividades laborales normales y 5 debieron cambiar de actividad. Conclusiones: El tratamiento de estas graves lesiones mediante un equipo integrado por el traumatólogo y el cirujano plástico y utilizando un protocolo agresivo genera buenos resultados.


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Membre inférieur/traumatismes , Fractures ouvertes , Fractures du tibia/chirurgie , Accidents de la route , Indices de gravité des traumatismes , Protocoles cliniques
13.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(2): 132-135, 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-450357

Résumé

Introduccion: Los defectos de cobertura en el tercio distal de la pierna y el pie representan un gran problema para el cirujano ortopedico. Presentamos 12 casos en los que se utilizo un colgajo neurocutaneo del nervio safeno interno para la cobertura de las partes blandas. Materiales y metodos: Presentamos 12 pacientes a los cuales se realizo un colgajo neurocutaneo, entre julio de 2001 y diciembre de 2003. Once eran varones y una mujer, con una edad promedio de 35,4 años (9 a 55 años). El tamaño de los colgajos vario entre 4 x 2 cm y 12 x 8 cm, segun el defecto que se debia cubrir. Resultados: Todos los colgajos sobrevivieron. Uno de ellos presento una retraccion del 20 por ciento. Conclusiones: La realización del colgajo neurocutáneo del nervio safeno externo es una alternativa valida para la cobertura de lesiones de las partes y presenta bajo índice de morbilidad


Sujets)
Adulte , Lambeaux chirurgicaux , Nerf sural/chirurgie , Traumatismes de la jambe/chirurgie , Traumatismes du pied/chirurgie , Traumatismes des tissus mous , Traumatismes de la cheville/chirurgie
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(3): 211-216, 2006. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-450371

Résumé

Introduccion: La resolucion de las lesiones de las partes blandas representa un gran desafío para el traumatologo. Presentamos una serie de pacientes cuyo tratamiento se realizó con bomba de presión negativa. Materiales y metodos: Se efectuo un estudio retrospectivo de 17 pacientes que sufrieron heridas graves en los miembros, los cuales fueron tratados mediante desbridamiento quirurgico, bomba de presion negativa y cirugía reconstructiva. Resultados: Todos los pacientes se curaron sin signos de infeccion. En ocho casos realizamos injerto de piel, dos colgajos de dorsal ancho, tres colgajos de gemelo externo y cuatro cierres directos. Las complicaciones fueron en un paciente sangrado excesivo y en un paciente maceración de la piel alrededor de la esponja. Conclusiones: El tratamiento con bomba de presión negativa es eficaz, seguro y genera un ambiente controlado que favorece la curacion, con bajo índice de complicaciones.


Sujets)
Adulte , Enfant , Plaies et blessures , Traumatismes de la jambe/chirurgie , Traumatismes du pied , Traumatismes des tissus mous/chirurgie , Vide , Lambeaux chirurgicaux , Transplantation de peau
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche