Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
1.
Rev. méd. Chile ; 129(1): 43-50, ene. 2001. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-282114

Résumé

Background: Free radical-mediated oxidative damage is a known initial event in atherogenesis. Cardiovascular disease is frequent in the Chilean population showing differences in the prevalence of risk factors of the disease according to socioeconomic level (SEL). Aim: To determine levels of antioxidants and lipid peroxides in Chilean women from different SEL. Patients and methods: Blood samples were taken from 81 women for measurements of plasma ascorbic acid, ß-carotene, a-tocopherol, licopene, ubiquinol, glutathione, total plasma antioxidant capacity, and lipid peroxides (TBARS). Results:Individuals in the lower SEL showed reduced levels of plasma ß-carotene, ascorbic acid, a-tocopherol, and ubiquinol compared to women in the higher SEL. There were no differences between groups in the plasma levels of glutathione, total antioxidant capacity, or TBARS. Conclusions: The results could be explained in part by the higher consumption of fruits and vegetables in women from the upper SEL


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Antioxydants/métabolisme , Facteurs socioéconomiques , Peroxydes lipidiques/sang , Vitamine E/sang , Caroténoïdes/sang , Fumer/effets indésirables , Acide ascorbique/sang , Acide urique/sang , Sérumalbumine/métabolisme , Stress oxydatif , Glutathion/sang , Comportement alimentaire , Lipoprotéines/métabolisme , Peroxydes lipidiques/métabolisme
2.
Rev. chil. nutr ; 27(1): 56-61, abr. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-270973

Résumé

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) han tenido un aumento progresivo durante en las últimas décadas en nuestro país, ocupando los primeros lugares como causas de morbilidad y mortalidad de los adultos. Estas causas se pueden modificar si intervenimos sobre los factores de riesgo que predicen o anticipan el daño. Dentro de los factores de riesgo de la población, la alimentación tiene una preponderancia como un vehículo de prevención. Sin embargo, no existen cifras claras del consumo de alimentos a escala nacional, contando sólo con algunos datos parciales derivados de trabajos de investigación. El proyecto CARMEN (conjunto de acciones para la reducción multifactorial de las enfermedades no transmisibles), tuvo por objeto medir los factores de riesgo y hábitos conductuales de una población representativa de la comuna de Valparaíso. El estudio se efectúo a una muestra de 3120 sujetos (1020 hombres y 2100 mujeres) entre 25 y 64 años. Más del 94 por ciento de la población consumía aceite como su principal fuente de grasa, un 71,7 por ciento de los hombres y un 63,7 por ciento de las mujeres indica no consumir leche y un 98 por ciento de los encuestados consume pan diariamente. Se discute la relación de los hábitos alimentarios con las ECNT


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Enquêtes sur le régime alimentaire , Maladie chronique/épidémiologie , Comportement alimentaire , Beurre , Matières grasses alimentaires , Oeufs , Ration calorique , Margarine , Lait , Valeur nutritive , Facteurs de risque
3.
Rev. chil. nutr ; 25(3): 39-44, dic. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245401

Résumé

El consumo de alimentos en vegetarianos ha sido estudiado en forma muy limitada en Chile. En este estudio se midió la ingesta alimentaria en 27 vegetarianos (VT) comparándola con 27 omnívoros (OM), pareados por índice de masa corporal, sexo y edad. El consumo diario fue determinado con encuestas por recordatorio de 24 horas tomando el promedio de 3 días. La ingesta promedio de calorías en VT fue de 1.613 cal/día, que no fue significativamente diferente de OM. El consumo de grasas en VT fue significativamente menor que en OM (37,7 ñ 13.2 g en VT y 46,6 ñ 22,0 g en OM, p<0,01), al igual que el consumo de colesterol (72,5 ñ 52,0 y 192 ñ 111, p<0,001). La ingesta de fibra fue significativamente mayor en VT que en OM (26,7 ñ 12,7 g y 14,4 ñ 6,6 g, p<0,01). Los VT consumen significativamente más caroteno y vitamina C y menos vitamina B12 que los OM. El consumo promedio de calcio fue similar y muy bajo en VT y OM (635 y 655 mg, respectivamente)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Régime végétarien , Consommation alimentaire , Enquêtes sur le régime alimentaire , Matières grasses alimentaires , Minéraux Alimentaires , Vitamines Alimentaires , Consommation alimentaire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche