Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Medicina (B.Aires) ; 57(5): 581-6, 1997. graf, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-209685

Résumé

The response to recombinant 10-KD heat shock protein (HSP of Mycobacterium leprae (rML10) was evaluated by indirect ELISA in sera from leprosy patients, household contacts, tuberculosis patients and healthy controls a leprosy-endemic area in tne North East of Argentina. Some technical parameters were a analyzed: within-assay and between-assay variability, dose-response curves and dectability indexed (specificity and sensitivity) of ELISA applied to measure anti-10kDa antibodies. High levels of these antibodies have already been reported in positive baciloscopy patients; herein we have also demonstrated that tuberculosis patients sera cross-react with this M. leprae antigen. This test seems to have a low sensificity for leporsy detection; it confirms that antibodies against highly conserved HSP antigens are important in the polycional response against mycobacterial epitopes in leprosy as well as in tuberculosis.


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Anticorps antibactériens/immunologie , Antigènes bactériens/immunologie , Chaperonine-10/immunologie , Lèpre/immunologie , Mycobacterium leprae/immunologie , Tuberculose/immunologie , Sujet âgé de 80 ans ou plus , Réactions croisées , Test ELISA , Sensibilité et spécificité
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 125-30, 1989. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-85318

Résumé

Hemos estudiado los complejos inmunes circulantes (CIC) asociados a diversas enfermedades tales como neoplasias malignas, lepra y artritis reumatoidea. Se realizó la detección de CIC empleando diferentes técnicas: test de combinación a 125I-Clq, a IgG radioactiva, a conglutinina bovina marcada, test de aglutinación de plaquetas y precipitado en polietilen glicol 3,5% y 2,5%. Posteriormente, se desarrollaron técnicas de asislamiento y separación de los CIC para la obtención de sus fracciones constituyentes en ciertos tumores malignos y en lepra, basadas en la afinidad de los CIC por proteína A y en la acción de diferentes buffers. Estos métodos se aplicaron previamente a complejos inmunes preparados in vitro (BSA-aBSA, OVA-aOVA, etc.). El análisis de las fracciones se realizó por SDS-PAGE, inmunoelectroforesis, inmunoblotting, etc. Los resultados fueron los siguientes: se observó una elevada incidencia de niveles de CIC positivos coincidentes con los estadios de actividad clínica, disminuyendo en la remisión. Así mismo en algunos grupos de pacientes los hallazgos de CIC permitieron evaluar la eficacia terapéutica. Con el desarrollo de técnicas de separación de CIC se obtuvieron fracciones inmunológicamente activas provenientes de los CIC aislados del suero de pacientes portadores de tumores malignos, especialmente del tubo digestivo y de mama y posteriormente en el suero de individuos con lepra. Los resultados obtenidos hasta la fecha han demostrado la utilidad clínica de los estudios...


Sujets)
Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Mâle , Femelle , Complexe antigène-anticorps/isolement et purification , Lèpre/immunologie , Tumeurs/immunologie , Électrophorèse sur gel de polyacrylamide
3.
Rev. argent. microbiol ; 20(4): 163-70, oct.-dic. 1988. tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-79156

Résumé

Se investigó la presencia de complejos inmunes circulantes (CIC) en pacientes con lepra mediante 4 métodos de detección. Los pacientes se agruparon en: lepra lepromatosa con baciloscopía positiva (LL+), lepra lepromatosa con baciloscopía negativa (LL-), tuberculoide (TT) y contactos de primer grado (Co). Se incluyó un grupo control libre de enfermedad. Los métodos empleados para esta investigación fueron: 1) Test de combinación a 125I-C1q; 2) Test de agregación plaquetaria (PAT); 3) Test de preciptación en plietilenglicol al 3,5% (PEG 3,5%) y 4) Test de precipitación en (PEG 2,5%), ambas concentraciones finales. Los resultados fueron elevados cualesquiera fuero el método empleado; en LL- los valores de CIC fueron estadísticamente menores que en LL+, si bien al igual que TT y Co fueron diferentes que la población control. Se pudo comprobar la sensibilidad de diferentes técnicas empleadas, siendo el índice de correlación entre el test de combinación 125I-Cq y el PAT y el PATr = 0,90; entre C1q y el PEG 3,5%, r = 0,36; PEG 3,5% vs PATr = 0,48; PEG 2,5% vs PAT, r = 0,24 y PEG 2,5% vs Cq, r = 0,14. Los resultados demuestran que: a) Los métodos de elección para la deteccion de CIC en lepra son el de combinación a C1 radioactivo y el test de agregación plaquetaria. b) La preciptación en PEG al 2,5% disminuyen la sensibilidad del ensayo en relación al PEG 3,5%. c) Los niveles elevados de CIC en LL + se podrían deber a la carga antigénica demostrada por la baciloscopía positiva. d) Los niveles de CIC en los convivientes de primer grado, similares a los obtenidos en LL- y TT podrían atribuirse a una infección subclínica de ese grupo


Sujets)
Humains , Complexe antigène-anticorps/analyse , Lèpre tuberculoïde/immunologie , Lèpre lépromateuse/immunologie , Complexe antigène-anticorps/immunologie , Maladies à complexes immuns
4.
Medicina (B.Aires) ; 47(4): 371-6, 1987. ilus, tab
Article Dans Anglais | LILACS | ID: lil-48537

Résumé

El objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de complejos inmunes circulantes (CIC) en el suero de pacientes con cáncer de mama, Los CIC de 146 pacientes con cáncer de mama se detectaron por el método de combinación a I-Clq. Se consideraron como valores elevados aquellos que excedieron la media aritmética (x+2DS) de los valores obtenidos en el grupo control (11%). Los valores elevados de combinación a Clq radioactivo fueron detectados antes del tratamiento en los 3 grupos estudiados con la siguiente incidencia: N0: 42%; N1: 67%; N2: 86%. En los primeros 12 meses post-tratamiento los niveles de CIC descendieron en los 3 grupos: N0: 18%; N1: 9%; N2: 23%. Sin embargo, a partir de los 12 meses post-tratamiento la incidencia fue en N0: 14%; N1: 62%; N2: 78%. Estos resultados fueron comparados con los valores obtenidos en el suero de 45 pacientes con displasia de mama


Sujets)
Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Femelle , Complexe antigène-anticorps/analyse , Tumeurs du sein/sang , Maladies du sein/sang , Enzymes activatrices du complément/métabolisme , Complément C1/métabolisme , Radio-isotopes de l'iode/métabolisme , Métastase lymphatique/sang
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche