Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 7 de 7
Filtre
1.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-686316

Résumé

El objetivo de este trabajo es analizar nuestra experiencia en artritis séptica luego de la reconstrucción artroscópica del LCA. Nive! 4 de evidencia. Se realizó la revisión retrospectiva de las reconstrucciones de ligamento cruzado anterior (LCA) por via artroscópica realizadas en nuestros servicios. Se incluyeron todos los casos diagnosticados como artritis sépticas con un seguimiento mínimo de 1 año. Entre los años 1999 y 2008 se realizaron 1088 reconstrucciones artroscópicas de LCA. Se registraron 12 casos de artritis séptica, lo que implica una incidencia de 1,1 por ciento (IC95 0.6 por ciento - 2 por ciento), los pacientes eran todos de sexo masculino. La edad promedio fue de 27 años (rango entre 21-47). Luego de obtenido el material para cultivo por punción se realizó lavado artroscópico. Se comenzó con terapia antibiótica intravenosa empírica con vancomicina más ciprofloxacina. Al obtener la tipificación se rotó al antibiótico específico endovenoso durante 6 semanas. Se logró conservar el neoligamento en 11 casos (IC95 0,5 por ciento - 1,9 por ciento) y en 1 se perdió. En el seguimiento todos los pacientes presentaron rodillas estables a excepción de un caso. Es de fundamental importancia el trabajo interdisciplinario con el sector de infectología para determinar el tratamiento antibiótico definitivo. La artritis séptica post-reconstrucción de! LCA con diagnóstico precoz y tratamiento efectivo tiene resultados satisfactorios


Sujets)
Adulte , Arthrite infectieuse/diagnostic , Arthrite infectieuse/thérapie , Ligament croisé antérieur/chirurgie , /effets indésirables , Traumatismes du genou/complications , Antibactériens/usage thérapeutique , Complications postopératoires , Incidence , Résultat thérapeutique
2.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-686319

Résumé

La ruptura del pectoral mayor es poco común y ocurre más frecuentemente en la práctica deportiva, relacionada con la contracción excéntrica con el hombro en abducción y rotación externa. Su rápido diagnóstico y tratamiento nos brindará mejores resultados. La resonancia magnética nuclear es el principal estudio. La elección de la terapia (quirúrgica o no) a utilizar estará relacionada con el tipo de lesión; según su ubicación, cronicidad de la misma y función muscular.


Sujets)
Adulte , Articulation glénohumérale/chirurgie , Articulation glénohumérale/traumatismes , Muscles pectoraux/chirurgie , Traumatismes des tendons/chirurgie , Traumatismes des tendons/diagnostic , Traumatismes sportifs/chirurgie , Maladie aigüe , Imagerie par résonance magnétique , Rupture , Traumatismes des tendons/classification
4.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 17(2): 97-99, 2010. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-590390

Résumé

Una de las patologías más comunes en nuestras consultas es el síndrome del hombro doloroso. Tiene diversos factores que pueden originario (tendinopatía del manguito rotador, bíceps, inestabilidad, hernia de disco cervical.). Sin embargo, es importante conocer que existen otras causas menos frecuentes. Presentamos, por su rareza, el caso de un paciente masculino de de 34 años con limitación funcional progresiva a la abducción del miembro superior izquierdo; tratado con analgésicos-antiinflamatorios y rehabilitación sin mejoría clínica. Al realizar resonancia magnética nuclear se descubre ganglión supraglenoideo y SLAP. Se solicita electromiograma que describe el atrapamiento del nervio supraescapular. Su tratamiento fue por artroscopía.


Sujets)
Adulte , Arthroscopie , Traumatismes sportifs , Scapulalgie/chirurgie , Scapula/chirurgie , Syndromes de compression nerveuse , Kyste synovial/chirurgie , Imagerie par résonance magnétique
6.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 13(1): 32-34, 2006. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-442987

Résumé

En este trabajo presentaremos un caso de rodilla dolorosa en la infancia, en un paciente de 11 años, futbolista, que consulto por gonalgia izquierda de 10 años de evolucion, sin antecedente traumatico. El dolor se localizaba en cara antero-interna de tibia. A la semana se presenta con fiebre. Se solicitaron laboratorios y estudios por imagenes (radiografias, centellograma oseo y dos resonancias magneticas) donde se observa lesion quistica y edematosa en region metafiso-epifisaria tibial compatible con proceso inflamatorio, tumoral o infeccioso. En femur se observa imagen compatible con osteocondroma. Con tratamiento sintomatico, se decide realizar puncion biopsia, a la cual los padres se niegan, ya que el paciente a los 2 meses se encontraba asintomatico. Luego de 4 meses, debido a nuestra insistencia, se realiza el estudio. En la anatomia patologica no se observaron atipias, y en el cultivo y antibiograma no hubo desarrollo de germenes. Por lo tanto, nosotros concluimos que se trato de una osteomielitis hematogena subaguda. Hoy el niño se presenta sin sintomas, ni secuelas.


Sujets)
Enfant , Traumatismes sportifs , Football/traumatismes , Traumatismes du genou , Ostéomyélite/diagnostic , Douleur
7.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 8(1): 31-35, 2001. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-350159

Résumé

Objetivos: Determinar los efectos de la suplementacion con monohidratos de creatina durante un entrenamiento, sobre la composicion corporal, potencia anaerobica, capacidad aerobica y los perfiles hematologicos y de orina. Metodo: Se realizo un estudio a doble ciego de forma randomizada, sobre 14 jugadoras de futbol (AFA). El grupo de estudio fue suplementado con monohidrato de creatina durante un mes. Antes y despues de la suplementacion se realizaron: cineantropometria, Wingate test, test de Cooper y muestras de laboratorio en sangre y orina. Se tuvieron en cuenta ademas, el numero de lesiones musculares presentadas por ambos grupos durante el estudio. Resultados: Los parametros hematologicos y de orina se mantuvieron normales a lo largo del estudio. El grupo suplementado con creatina aumento de peso a expensas de la masa muscular. Si bien se diferencio del grupo control, esta diferencia no fue significativa. No se evidenciaron progresos en el Wingate test para ambos grupos. Si mejoraron ambos en la capacidad aerobica pero sin diferencias significativas entre ellos. Tampoco se observaron diferencias en el numero de lesiones musculares. Conclusion: La suplementacion con monohidratos de creatina durante un mes genera un incremento en el peso a partir de una mayor masa muscular y no modifica la performance durante un esfuerzo maximo unico


Sujets)
Adulte , Femelle , Créatine , Football , Équipement sportif
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche