Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 13(2): 59-61, abr.-jun. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-221343

Résumé

La prevalencia del Helicobacter pylori es alta en nuestro medio, hay informes del 90 por ciento en algunas series de personas sanas. Existen controversia con respecto a la vía de transmisión. Hay algunas evidencias que sugieren que la bacteria ingresa por vía oral. Este trabajo trata de identificar las posibles variables ambientales y/o de la dieta que aumentan el riesgo o protegen de esta infección. Se estudiaron 146 pacientes, 65 con Helicobacter positivos y 81 sin la presencia de la bacteria documentadas por histología. A estas pacientes se les aplicó una encuesta de las condiciones ambientales y dietarias del individuo. En los resultados se encontró como factor protector el hervir el agua, mientras el consumo de pescado y alimentos callejeros se constituyeron como un riesgo para adquirir la infección. Este trabajo sugiere que el hervir el agua puede constituir una medida sanitaria para disminuir el riesgo de infección


Sujets)
Humains , Infections à Helicobacter/étiologie , Infections à Helicobacter/épidémiologie , Infections à Helicobacter/prévention et contrôle , Infections à Helicobacter/transmission , Facteurs R , Facteurs de risque
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 11(3): 91-103, jul.-sept. 1996. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-221532

Résumé

La infección por Helicobacter Pylori tiene una prevalencia del 60-80 por ciento en la población mundial, siendo mayor en los países en desarrollo. Su distribución depende de las condiciones socioeconómicas, higiénicas y sanitarias de los países. Los modos de transmisión son la vía fecal-oral, la oral-oral y de persona a persona. La patología asociada más frecuentes es la gastritis y solamente un 15-20 por ciento de los pacientes infectados hacen úlcera duodenal. La úlcera gástrica se presenta menos, mientras que el áncer de estómago y el linfoma gástrico de bajo grado (MALT), se asocian con una frecuencia muchísimo menor. El método de diagnóstico recomendado para nuestro medio, con un alto riesgo para cáncer gástrico, es el histológico, porque determina los daños del epitelio gástrico y permite diagnosticar lesiones precancerosas y tempranas del cáncer de estómago. Actualmente no existe el tratamiento ideal para la erradicación del Helicobacter Pylori, pero los nuevos esquemas terapéuticos ofrecen resultados bastante satisfactorios


Sujets)
Humains , Helicobacter pylori
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche