Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Col. med. estado Táchira ; 14(3): 31-33, jul.-sept. 2005. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-531051

Résumé

El Síndrome de Seckel es una enfermedad congénita, un trastorno autosónico recesivo y la forma más frecuente de enanismo osteodisplásico microcefálico. Fue descrita por primera vez como "enanismo de cabeza de pájaro" por Rudolf Virchow en 1982, posteriormente en 1960 Helmut Seckel caracterizó el síndrome tal como conocemos en la actualidad (1), con retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, dwarfismo (forma de enanismo proporcionado), y facie peculiar (4).


Sujets)
Humains , Femelle , Enfant d'âge préscolaire , Nanisme/diagnostic , Nanisme/génétique , Nanisme , Dysplasies osseuses/diagnostic , Dysplasies osseuses/anatomopathologie , Microcéphalie/diagnostic , Retard de croissance intra-utérin/génétique , Asymétrie faciale/étiologie , Craniosynostoses/génétique , Craniosynostoses
2.
Col. med. estado Táchira ; 14(2): 33-35, abr.-jun. 2005. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-531040

Résumé

La displasia ectodérmica hereditaria (DEH), representa un grupo de disturbios caracterizados por aplasia o displasia de estructuras y tejidos derivados del ectodermo. Las estructuras generalmente afectadas incluyen el cabello, piel, uñas, dientes y diversas glándulas. Esta condición representa un disturbio raro y se estima su frecuencia de un caso a cada 10.000 ó 100.000 nacimientos. La detección de la DEH en recién nacidos y en los primeros años de la infancia puede ser tarea difícil, debido a pocos cabellos y pelos, así como la ausencia de dientes, son características muy comunes durante esos períodos. Después de los primeros años de vida el diagnóstico es realizado con mayor facilidad, basados en la historia clínica del paciente y el examen físico. Es importante resaltar que en muchas circunstancias la DEH puede presentar características semejantes o hasta estar asociada a otros síndromes, tales como a ectocractilia displasia ectodérmica (EEC), síndrome trico-rino-falangeral y enfermedad de Robinson. El tratamiento de la DEH es exitosa cuando se establece el diagnóstico en el período adecuado o sea en la infancia. Un control multidisciplinario, instituido en los primeros años de vida del paciente, puede minimizar las posibles complicaciones odontológicas y médicas.


Sujets)
Humains , Mâle , Enfant , Malformations cutanées/étiologie , Aberrations des chromosomes , Poils/malformations , Dysplasie ectodermique/génétique , Dysplasie ectodermique/anatomopathologie , Glandes sudoripares/malformations , Traumatismes dentaires/étiologie , Ongles malformés/étiologie , Anodontie/génétique , Maladies génétiques liées au chromosome X/étiologie , Maladies génétiques liées au chromosome X/génétique
3.
Col. med. estado Táchira ; 13(2): 53-55, abr.-jun. 2004.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-531083

Résumé

La displasia ectodérmica hereditaria (DEH), representa un grupo de disturbios caracterizados por aplasia o displasia de estructuras y tejidos derivados del ectoderma. Las estructuras generalmente afectadas incluyen el cabello, piel, uñas, dientes y diversas glándulas. Esta condición representa un disturbio raro y se estima su frecuencia de un caso a cada 10.000 ó 100,000 nacimientos. La detección de la DEH en recién nacidos y en los primeros años de la infancia puede ser tarea difícil, debido a pocos cabellos y pelos, así como la ausencia de dientes, son características muy comunes durante esos períodos. Después de los primeros años de vida el diagnóstico es realizado con mayor facilidad, basados en la historia clínica del paciente y el examen físico. Es importante resaltar que muchas circunstancias la DEH puede presentar características semejantes o hasta estar asociada a otros síndromes, tales como a ectocractilia-displasia ectodérmica (EEC), síndrome trico-rino-falangeral y Enfermedad de Robinson. El tratamiento de la DEH es exitoso cuando se establece el diagnóstico en el período adecuado o sea en la infancia. Un control multidisciplinario, instituido en los primeros años de vida del paciente, puede minimizar las posibles complicaciones odontológicas y médicas.


Sujets)
Humains , Femelle , Nourrisson , Anodontie/diagnostic , Dysplasie ectodermique/diagnostic , Dysplasie ectodermique/physiopathologie , Dysplasie ectodermique/génétique , Hypohidrose/diagnostic , Maladies du système stomatognathique/anatomopathologie , Médecine interne , Réhabilitation Nutritionnelle/méthodes
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche