Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 11 de 11
Filtre
1.
Vis. enferm. actual ; 13(48): 23-29, 2016. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1008993

Résumé

Este artículo presenta los avances de un proyecto de Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Rosario que examina la visión social sobre el envejecimiento para poner en evidencia estereotipos y falencias de la concepción tradicional sobre la vejez. El proyecto tiene como propósito modificar dicha percepción y su relación con la salud desde un paradigma superador (AU)


This article presents the advances of a project of the Secretary of University Extension of Rosario National University (UNR), which examines the social vision of aging in order to put in evidence stereotypes and shortcomings in traditional conception of old age. The project aims to modify this perception and its relationship with health from a surpassing paradigm (AU)


Sujets)
Humains , Sujet âgé , Qualité de vie , Vieillissement , Perception , Santé , Projets
2.
Vis. enferm. actual ; 6(24): 46-50, 2010. ilus, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-707452

Résumé

Objetivo: caracterizar el uso de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario y de las carreras de Educación para la Salud y Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Estudio descriptivo transversal con metodología cuantitativa. Instrumento: cuestionario auto administrado para datos socio demográficos / rendimiento académico y I Test para la identificación de problemas relacionados con el uso de bebidas alcohólicas ( AUDIT). Resultados: 85.00% estudiantes consumo de “bajo riesgo”; 13,42% consumo de “riesgo”; sólo 0.96% consumo “perjudicial” y 0.64% como “dependiente alcohólico”. El consumo de bebidas alcohólicas está relacionado al género de los estudiantes, a su lugar de procedencia , al hecho de trabajar o no, a la carrera que estudia dentro del área de salud y al tipo de bebidas que consume habitualmente. Contrariamente a lo esperado, no se encontró asociación entre el rendimiento académico y el consumo de alcohol. Se vio que la probabilidad de que un consumo sea de riesgo es mayor para varones; estudiantes que proceden de la misma localidad donde estudian y aquellos que no trabajan.


Sujets)
Humains , Consommation d'alcool/psychologie , Élève infirmier/statistiques et données numériques
4.
Desafíos enferm. educ ; (7): 33-46, jun. 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-412316

Résumé

Se analiza el proceso de trabajo, para determinar las caracteristicas de las condiciones y medio ambiente laboral, las exigencias y cargas que del surgen y como intervienen en el proceso salud-enfermedad de los profesores universitarios


Sujets)
Risques Environnementaux , Corps enseignant , Risques Professionnels
10.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 3(7): 31-35, ago.1999. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294867

Résumé

Esta investigación se propone registrar a través de estudio de casos, los estados emocionales que expresan un fuerte impacto en la subjetividad del enfermero en relación al proceso de trabajo, e identificar los contenidos y prácticas que se desarrollan y ponen en práctica en los planes de estudio de las escuelas de enfermería de la Provincia de Santa Fe y que les resultan útiles a los enfermeros para hacer frente a este problema. Se realizaron encuestas con preguntas estructuradas y semiestructuradas, con respuestas de entre 3 y 6 palabras. Los datos cuantitativos obtenidos fueron procesados por el programa Epi-Info


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Mécanismes de défense , Environnement , Évaluation de la Santé , Personnel infirmier hospitalier , Maladies professionnelles , Procédures de chirurgie opératoire/soins infirmiers , Facteurs âges , Argentine , Programme d'études , Fatigue , Stress psychologique
11.
Rev. enferm. Hosp. Ital ; 2(5): 5-10, dic. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-294709

Résumé

Esta investigación se propone identificar en la práctica profesional los estados emocionales de los enfermeros que expresan un impacto en su subjetividad por efecto del proceso de trabajo, y las estrategias de defensa que elaboran para atenuar los efectos negativos, reduciendo su desgaste y provocando mejoras en los servicios. Se realizan entrevistas semi-estructuradas e historias laborales a informantes claves, enfermeros de reciente ingreso y de mayor atigüedad. Se analizan además las currícula de las escuelas de enfermería de donde egresaron los informantes clave, para identificar los contenidos y prácticas propuestos para la elaboración de las estrategias de defensa


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Mécanismes de défense , Environnement , Évaluation de la Santé , Personnel infirmier hospitalier , Maladies professionnelles , Procédures de chirurgie opératoire/soins infirmiers , Facteurs âges , Fatigue , Stress psychologique
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche