Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 14 de 14
Filtre
1.
Rev. chil. cir ; 54(3): 269-276, jun. 2002. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-321362

Résumé

La operación de Hartmann es una operación frecuente en el área hospitalaria. La morbilidad de este procedimiento es elevada como así también la de la reconstrucción del tránsito de la misma (RDT). El objetivo de este trabajo es presentar los resultados, respecto de esta intervención (RDT), y señalar los factores que podrían estar influyendo en la presentación de morbimortalidad. Para esto se estudian las fichas clínicas de los pacientes sometidos a RDT luego de una operación de Hartmann entre 1985 y 1999. La serie consta de 75 pacientes. La enfermedad diverticular, el vólvulo de signoides y el cáncer colorrectal complicado son las principales patologías que condicionaron la confección de una operación de Hartmann. El 42 por ciento de los pacientes presentaron complicaciones, siendo aquellos portadores de patología diverticular complicada los que presentaron la más alta tasa de complicaciones de toda la serie. El 29 por ciento de los pacientes reconstituídos presentaron complicaciones y uno falleció (1,3 por ciento)


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Adulte , Femelle , Adulte d'âge moyen , Maladies du côlon , Colostomie , Proctocolectomie restauratrice , Procédures de chirurgie digestive/méthodes , Études rétrospectives
2.
Rev. chil. cir ; 53(3): 277-282, jun. 2001. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-300204

Résumé

El megacolon y sus complicaciones es una patología de alta frecuencia en nuestro país, principalmente de origen chagásico. Existen variadas técnicas quirúrgicas que intentan resolver este problema, siendo la operación de Duhamel y sus variantes la que ha conseguido mejores resultados a corto y a largo plazo según las series más numerosas. El objetivo de este trabajo es presentar la experiencia acumulada en nuestro Hospital con dicha técnica. Se obtienen 17 pacientes con edad promedio de 41,8 años. La indicaciones de cirugía fueron vólvulo de sigmoides en 10 casos, fecaloma en 9 y constipación crónica pertinaz en 11. La mayoría de los pacientes era portador de megacolon chagásico. Se realizó la operación de Duhamel en dos tiempos en 13 pacientes y en 4 en un tiempo. En 6 casos se empleó engrapadora mecánica para las anastomosis colorrectales. Cinco pacientes presentaron complicación postoperatoria (29 por ciento). Dos de éstos fueron casos que requirieron reoperación para resolver el problema (11 por ciento). No hubo mortalidad. En los casos en que se realizó la cirugía en un tiempo fue significativamente más baja (8,5 vs 20,7). El seguimiento promedio fue de 19 meses considerando sólo 15 pacientes, ya que dos de ellos debieron ser excluidos. Cuatro pacientes (26,6 por ciento) presentaron problemas evacuatorios a largo plazo, los que se presentaron durante los primeros seis meses y debieron ser resueltos mediantes cirugía adicional simple (esfinteromiomectomía y colorrectotomía vía anal). La evolución posterior de estos pacientes es buena. Los restantes 11 pacientes se encuentran en buenas condiciones


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Maladie de Chagas , Mégacôlon , Procédures de chirurgie digestive/méthodes , Anastomose chirurgicale/méthodes , Constipation , Études de suivi , Mégacôlon , Occlusion intestinale/chirurgie , Complications postopératoires , Réintervention , Maladies du sigmoïde , Rectosigmoïdoscopie
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(4): 237-41, jul.-ago. 2000. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-274764

Résumé

La cirugía incidental es de común ocurrencia en las intervenciones abdominales. Muchos trabajos se han referido en cuanto a su seguridad y eficacia, encontrándose resultados satisfactorios. Fueron revisadas todas las cirugías incidentales realizadas por el Departamento de Coloproctología del Hospital San Juan de Dios entre enero de 1991 y abril de 1999, obteniéndose 106 casos. Dentro de estos podemos destacar que no hubo complicaciones a corto plazo de la cirugía incidental; el promedio de estada postoperatoria fue de 7 días y el 1,88 por ciento de mortalidad encontrada fue relacionada a la cirugía principal. El tipo de cirugía incidental más frecuente fue la apendicectomía cuyo promedio de edad fue de 46 años. La asociación más habitual fue de patología vesicular con apendisectomía profiláctica. En conclusión, la cirugía incidental es segura porque no incrementa las complicaciones a corto plazo ni se asoció a mortalidad, no prolongando la estadía postoperatoria cuando fue realizada en pacientes en quienes se consideró variables como la edad, sexo, riesgo epidemiológico de enfermar, entre otros, además de implicar un solo acto operatorio, sólo una anestesia, un menor costo y recuperación igual a la cirugía única


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Abdomen/chirurgie , Muscles abdominaux , Appendicectomie , Cholécystectomie
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(3): 175-9, mayo-jun. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-216518

Résumé

Se analiza la colectomía total como tratamiento de las diversas afecciones colónicas. Se detallan aspectos referidos a esta técnica operatoria, sus principales indicaciones, ventajas y desventajas frente a otros procedimientos, a objeto de intentar precisar cual es su verdadero rol en la actualidad


Sujets)
Colectomie , Maladies du côlon/chirurgie , Maladies du côlon/classification , Interventions chirurgicales non urgentes , Traitement d'urgence , Occlusion intestinale/étiologie , Complications postopératoires
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(2): 92-8, mar.-abr. 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-211856

Résumé

El megacolon chagásico se define como una elongación, dilatación e hipertrofia permanente del colon producida por la infección por Trypanosoma cruzi, trasmitida al hombre por su vector el Triatoma infestans (Vinchuca). En este artículo se presenta una revisión actualizada considerando principalmente los factores involucrados en su etiopatogenia, formas de presentación, diagnóstico, complicaciones y tratamiento. Respecto al tratamiento quirúrgico se describen las técnicas preferidas en la actualidad y se señalan los criterios de elección utilizados por nuestro equipo de coloproctología del Hospital San Juan de Dios


Sujets)
Humains , Maladie de Chagas/complications , Mégacôlon/étiologie , Constipation , Mégacôlon/complications , Mégacôlon/diagnostic , Mégacôlon/chirurgie , Triatoma/parasitologie , Trypanosoma cruzi/pathogénicité
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 27-34, feb. 1998. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-210516

Résumé

Se presenta una revisión bibliográfica y casuística del cuadro de obstrucción intestinal, destacando el método de enfrentamiento de esta situación. Se consideran tres elementos fundamentales: establecer el nivel de obstrucción; determinar la viabilidad del asa comprometida y precisar el momento más oportuno de la cirugía, si ésta corresponde. Se enfatiza la importancia del base excess como predictor de viabilidad intestinal ante otros elementos clínicos y de laboratorio. Finalmente se proponen conductas específicas ante circunstancias particulares de obstrucción intestinal alta y baja


Sujets)
Humains , Occlusion intestinale/diagnostic , Signes et symptômes digestifs , Douleur abdominale/étiologie , Constipation , Phénomènes physiologiques de l'appareil digestif , Météorisme , Occlusion intestinale/chirurgie , Occlusion intestinale/étiologie , Occlusion intestinale/physiopathologie
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 35-42, feb. 1998. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-210517

Résumé

Se presenta una revisión de la patología colónica de urgencia, analizando el cáncer colorrectal obstructivo, la enfermedad diverticular complicada, la hemorragia digestiva baja y las complicaciones más frecuentes de megacolon (vólvulo de sigmoides, fecaloma y megacolon tóxico). En cada una de estas patologías se analizan los elementos de diagnóstico, instrumentales y complementarios así como las indicaciones terapéuticas médicas y quirúrgicas


Sujets)
Humains , Tumeurs du côlon/diagnostic , Diverticulose colique/diagnostic , Hémorragie gastro-intestinale/diagnostic , Mégacôlon/diagnostic , Tumeurs du côlon/complications , Tumeurs du côlon/chirurgie , Diverticulose colique/complications , Diverticulose colique/traitement médicamenteux , Diverticulose colique/chirurgie , Hémorragie gastro-intestinale/étiologie , Mégacôlon/complications , Mégacôlon/chirurgie , Occlusion intestinale/étiologie
8.
Rev. méd. Chile ; 125(10): 1199-203, oct. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-210545

Résumé

We report a 70 years old man presenting with malaise, anal pain and progressive defecation difficulty, with a decrease in stool caliber. The patient had no contact or past bistory of tuberculosis. On physical examination, there was an ulcerated anal lesion with purulent discharge, that produced an anal stenosis. The patient had an eryhrocyte sedimentation rate of 108 mm/b, images of active tuberculosis in both apical pulmonary lobes and a chronic tuberculosis inflammation with caseation and epithelioid tubercles was observed in a biopsy of the anal lesion. Treatment with antituberculous drugs produced a categorical remission of anal lesions and after five months of therapy the patient is well


Sujets)
Humains , Mâle , Sujet âgé , Maladies de l'anus/diagnostic , Tuberculose gastro-intestinale/diagnostic , Canal anal/anatomopathologie , Pyrazinamide , Rifampicine , Tuberculose pulmonaire , Biopsie , Streptomycine , Isoniazide
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 44(4): 216-9, jul.-ago. 1997. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-202624

Résumé

Se presenta una revisión de los pacientes operados, por prolapso rectal con las técnicas de sacropromontofijación y rectopexia posterior cn malla según la técnica de Wells modificada, entre los años 1950 y 1994 en el Servicio de Cirugía del Hospital San Juan de Dios. La serie se compone de 82 pacientes, (60 mujeres y 22 hombres), con un promedio de edad de 55 años. Al 56 por ciento de los pacientes se les practicó sacropromontofijación y al 44 por ciento rectopexia posterior. Se hace una comparación entre los resultados obtenidos al aplicar cada una de las dos técnicas quirúrgicas, consignándose complicaciones postoperatorias inespecíficas y derivadas de la técnica desarrollada. Se realiza seguimiento de los pacientes por 7 años en promedio evaluando la recuperación del tono esfinteriano, recidiva de enfermedad y necesidad de reintervención quirúrgica. Las complicaciones postoperatorias son más frecuentes en la rectopexia posterior pero la sacropromontofijación presenta mayor frecuencia de recidivas, (diferencias estadísticamente significativas con un a = 0,05). Según los resultados de esta serie al comparar la sacropromontofijación con la rectopexia posterior ésta última sería el tratamiento definitivo para el prolapso rectal total


Sujets)
Humains , Femelle , Mâle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Prolapsus rectal/chirurgie , Procédures de chirurgie opératoire , Complications postopératoires , Récidive , Transit gastrointestinal/physiologie , Résultat thérapeutique , Incontinence urinaire/chirurgie , Infections urinaires/étiologie
10.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(6): 341-6, nov.-dic. 1996. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-194942

Résumé

Se describe el prolapso rectal en sus distintas variedades, destacando los factores anatómicos y desencadenantes que participan en su desarrollo. Se analiza la presentación clínica y métodos de estudio que permiten el diagnóstico de esta patología y, finalmente, se presenta una revisión de las modalidades terapéuticas empleadas, haciendo énfasis en las distintas técnicas quirúrgicas propuestas


Sujets)
Humains , Enfant , Adolescent , Adulte , Diagnostic différentiel , Prolapsus rectal/diagnostic , Canal anal/anatomopathologie , Facteurs précipitants , Proctoscopie , Maladies du rectum/diagnostic , Prolapsus rectal/complications , Prolapsus rectal/étiologie , Prolapsus rectal/chirurgie , Rectum/anatomopathologie , Procédures de chirurgie opératoire
11.
Rev. chil. cir ; 47(2): 157-62, abr. 1995. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-172852

Résumé

La TBC peritoneal es una enfermedad poco frecuente y la relación entre ésta y la cirugía abdominal es aún menos conocida y no existe mucha información respecto a la conducta frente al hallazgo de TBC peritoneal durante una cirugía abdominal. El objetivo es mostrar nuestra experiencia frente a los pacientes sometidos a cirugía abdominal y pelviana y que concomitantemente presentaban TBC peritoneal. Para esto se revisan 14 fichas de pacientes operados en el Servicio, por distintas patologías abdominales y pelvianas y con TBC peritoneal asociada. Se efectuó cirugía abdominal electiva en 11 casos; 4 fueron de urgencia; 25 porciento de los pacientes tenían linfopenia y 33 porciento hipoalbuminemia preoperatoria. Al momento de la cirugía, en todos los pacientes se pesquisó TBC peritoneal, 3 tuvieron líquido libre intraperitoneal (28 porciento). Trece pacientes fueron intervenidos de acuerdo a lo planificado; 1 no se operó frente al hallazgo de TBC peritoneal. Once casos evolucionaron satisfactoriamente de su patología abdominal quirúrgica. Concluimos que el hallazgo de TBC peritoneal no contraindica realizar la cirugía planificada, ya que la morbilidad estaría dada fundamentalmente por las condiciones generales del enfermo y por su patología abdominal quirúrgica, no teniendo relevancia el hecho de encontrar como hallazgo siembra peritoneal de origen tuberculoso


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte d'âge moyen , Adulte , Maladies gastro-intestinales/complications , Péritonite tuberculeuse/chirurgie , Procédures de chirurgie opératoire , Maladies des annexes de l'utérus/complications , Maladies des annexes de l'utérus/chirurgie , Maladies gastro-intestinales/chirurgie , Complications peropératoires
12.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 42(2): 83-8, mar.-abr. 1995. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-156784

Résumé

Se revisa el tema de las fístulas rectovaginales, clasificándolas en altas y bajas y analizando sus causas entre las que se destacan las traumáticas de origen obstétrico, cuya frecuencia ha disminuido en las últimas décadas (atención médica del parto y aumento de cesáreas). En cambio, las causas neoplásica y actínica han aumentado proporcionalmente. Se consideran algunos aspectos clínicos y diagnósticos orientados a una clasificación de complejidad que permita elegir la técnica de reparación quirúrgica más adecuada a cada caso. Se mencionan las diversas alternativas quirúrgicas existentes, haciendo hincapié en la importancia de la preparación preoperatoria


Sujets)
Humains , Femelle , Fistule rectovaginale/diagnostic , Diagnostic Clinique , Fistule rectovaginale/chirurgie , Fistule rectovaginale/classification , Fistule rectovaginale/étiologie , Parturition/effets indésirables , Soins préopératoires , Procédures de chirurgie opératoire/classification
13.
Rev. chil. cir ; 46(3): 281-6, jun. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-137922

Résumé

La poliposis múltiple familiar, PMF, del colon es un afección muy poco frecuente en nuestro país. Se presenta una serie de 11 casos clínicos comprobados, con un seguimiento de hasta 29 años. Es una enfermedad hereditaria, dominante y autosómica. Siendo una afección claramente precancerosa se hace hincapié en su tratamiento y control posterior alejado de por vida por su alta incidencia de cáncer de colon y recto. Se discute las diferentes alternativas quirúrgicas, ventajas y desventajas. Nos inclinamos por la colectomía total e ileorrectoanastomosis. En el control postoperatorio no sólo debe controlarse el muñón rectal, sino también buscar manifestaciones extracólónicas que da como resultados diversos síndromes como el de Gardner


Sujets)
Mâle , Femelle , Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Polypose adénomateuse colique/chirurgie , Colectomie/statistiques et données numériques , Polypose adénomateuse colique/complications , Polypes coliques/anatomopathologie , Période postopératoire , Pronostic , Tumeurs du rectum
14.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 41(2): 110-4, mar.-abr. 1994. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-131635

Résumé

La poliposis múltiple familiar del colon es una afección muy poco frecuente en nuestro país y de la cual se presenta una serie de 11 casos clínico comprobados, con un seguimiento de hasta 29 años. Es una enfermedad hereditaria, dominante y autosómica, la que siendo claramente precancerosa se hace hincapié en su tratamiento y control posterior de por vida por su alta incidencia de cáncer de colon y recto. Se discuten las diferentes alternativas quirúrgicas, con sus ventajas y desventajas, inclínandonos por la colectomía total con íleo-rectoanastomosis. En el control postoperatorio no sólo debe prestarse atención al muñón rectal, sino también buscar manifestaciones extracolónicas que dan lugar a diversos síndromes como el de Gardner y el de Turcot. Se revisa la literatura nacional y extranjera, haciendo un apuesta al día del tema


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Polypose adénomateuse colique/diagnostic , Tumeurs colorectales/diagnostic , Polypes coliques/chirurgie , Polypose adénomateuse colique/complications , Polypose adénomateuse colique/chirurgie , Colectomie , Chirurgie colorectale , Études de suivi , Tumeurs du système nerveux/étiologie , Soins postopératoires , Syndrome de Gardner/étiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche