Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 73(6): 185-92, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207997

RESUMO

Antecedentes: Los traumatismos de esófago constituyen un problema de extrema gravedad por el alto índice de morbi-mortalidad que presentan. Objetivo: Analizar series de casos de lesiones esofágicas publicadas por autores de los principales centros internacionales de atención del trauma y una serie propia comunicada previamente, con el fin de establecer una adecuada categorización y los algorritmos de diagnóstico y tratamiento para el manejo de estas lesiones. Lugar de aplicación: Servicios de Emergencias y de Cirugía General hospitalarios. Diseño: Estudio observacional retrospectivo basado en criterios básicos y descripción de hallazgos clínicos (series de casos), con comparación y cuantificación de resultados. Población: Muestra consecutiva de 1538 casos de lesiones esofágicas traumáticas extraídas de casos de autores de los principales centros internacionales de atención del Trauma, y de casos propios. Métodos: Para realizar el algorritmo Diagnóstico se efectuó el análisis de la utilidad (sensibilidad y especificidad) de los métodos de estudio comunicada, así como se cotejaron también las prioridades de realización de los distintos métodos aconsejada por los diferentes autores. Para establecer la Categorización y el algorritmo de Tratamiento se estudiaron por medio del análisis de gráficos de diagramas de puntos, los distintos parámetros determinantes (predictores) de morbi-mortalidad como son: el sector esofágico comprometido, el tiempo de evolución entre el momento del traumatismo y el del tratamiento y la presencia o ausencia de colección séptica (purulenta) peri lesional. Resultados: Se detallan la Categorización y los algorritmos de Diagnóstico y Tratamiento obtenidos. Conclusiones: Para el correcto manejo de las lesiones esofágicas traumáticas es muy importante conocer y poner en práctica una adecuada categorización de las mismas y correctos protocolos de Diagnóstico y Tratamiento, lo cual llevará a mejorar la sobrevida de los pacientes que sufren este tipo de lesiones


Assuntos
Humanos , Esôfago/lesões , Índices de Gravidade do Trauma , Ferimentos e Lesões/classificação , Algoritmos , Endoscopia/normas , Esôfago/cirurgia , Esôfago , Sensibilidade e Especificidade , Traumatismos Torácicos/complicações , Ferimentos e Lesões/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/terapia
2.
Rev. argent. cir ; 71(3/4): 61-4, sept.-oct. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189350

RESUMO

Los traumatismos de esófago constituyen un problema de extrema gravedad por el alto índice de morbi-mortalidad que presentan. Se analizan 17 casos de estas lesiones. Se describen los síntomas y los métodos diagnósticos a utilizar, remarcando el valor de la esofagografía. Como tratamiento quirúrgico se efectuó sutura lesional, fistulización externa dirigida por tubo de Kehr, diversión esofágica o drenaje perilesional, dependiendo de la localización de la lesión (cervical, torácica o abdominal), del tiempo de evaluación y de la presencia de colección séptica perilesional. La morbilidad observada fue del 52,94 por ciento y la mortalidad del 29,41 por ciento. Se destaca la importancia de efectuar el más rápido diagnóstico y tratamiento para mejorar la supervivencia de los pacientes con estas lesiones.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Esôfago/lesões , Traumatismos Torácicos/complicações , Esôfago/cirurgia , Esôfago
3.
Rev. argent. cir ; 63(3/4): 65-8, sept.-oct. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125150

RESUMO

Se presenta una serie de 27 casos de lesiones duodenales. Tres casos fueron por contusión y el resto por traumatismo penetrante. La segunda fue la porción duodenal más afectada. En las contusiones los síntomas son confusos y tardíos y en los traumatismos abiertos son generalmente debidos a lesiones asociadas. La T.A.C. y ecografía parecen ser los métodos diagnósticos más efectivos. Efectuamos la sutura primaria en lesiones menores y agregamos ligadura de píloro y gastroenteroanastomosis en las más complejas. La morbimortalidad atribuíble al método fue de 3,7%. Destacamos al método efectuado como una variante importante para el tratamiento de las lesiones duodenales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Traumatismos Abdominais/complicações , Duodeno/lesões , Traumatismos Abdominais , Traumatismos Abdominais/epidemiologia , Duodeno/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Ferimentos não Penetrantes/diagnóstico , Ferimentos não Penetrantes/mortalidade , Ferimentos não Penetrantes/cirurgia , Ferimentos Penetrantes/diagnóstico , Ferimentos Penetrantes/mortalidade , Ferimentos Penetrantes/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA