Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 21(1): 19-22, 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715040

RESUMO

Presentamos una inestabilidad posterior pura post traumática, en un paciente de 14 años. Luego de discutir el examen físico y la paraclínica se decide realizar la estabilización artroscópica, posteriormente a la rehabilitación presente un excelente resultado al año de seguimiento. Esta es una patología rara a esta edad y muchas veces se duda ante la idea de realizar intervenciones en estos pacientes. La cirugía artroscópica permite un correcto diagnostico y tratamiento de estos pacientes.


We present a 14 years old patient, who has a pure traumatic posterior shoulder instability. After discussing the physical examination and paraclinical we decided to perform an arthroscopic stabilization, with subsequent rehabilitation. He had an excellent outcome at one year follow up. This is a rare pathology at this age and usually there is doubt about the idea of a surgical intervention. Arthroscopic surgery allows an accurate diagnosis and treatment for these patients.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Instabilidade Articular , Seguimentos , Recuperação de Função Fisiológica , Resultado do Tratamento
2.
Artrosc. (B. Aires) ; 21(1): 26-28, 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715042

RESUMO

En los recurvatum de rodilla, existen varios métodos de corrección, la osteotomía descripta por Brett y Lexer E. modificada es una opción para su tratamiento. El objetivo de este trabajo es describir la técnica como una solución para los recurvatum de rodilla tibiales y mostrar la evolución de un caso clínico. El paciente presentaba un recurvatum bilateral de rodilla de origen tibial idiopático, con valores angulares de 26 grados a derecha y 20 grados a izquierda de ángulo diafiso-epifisario. Con el objetivo de corregir la deformación para calmar el dolor de características mecánicas por sobrecarga articular y evitar la pérdida del equilibrio articular, se decidió realizar esta técnica. Las cirugías fueron realizadas comenzando con la derecha y un año y medio después la rodilla izquierda. Para la rodilla derecha se logró corregir la deformidad llevando el platillo tibial de 26° de inclinación anterior a 6°. En cuanto a la rodilla izquierda de 20° se corrigió a 0°. Resulta una técnica reproducible, que soluciona los recurvatum de origen tibial epifiso-metafisarios, que no altera la biomecánica del aparato extensor como otras osteotomías. Esta técnica no permite corregir las deformidades diafisarias. Creemos que es una de las mejores opciones para la corrección del recurvatum, que a pesar de no lograr corrección total de la alteración ósea, mejora la función de la rodilla y la sintomatología, sin alterar la mecánica del aparato extensor.


In the knee recurvatum, there are several methods of correction osteotomy, the modified Brett and Lexer E. osteotomy is an option for this type of pathology. The aim of this paper is to describe the technique as a solution to the tibial recurvatum and show the outcome of a case. The patient had a bilateral tibial idiopathic knee recurvatum, with angular values of 26 degrees right and 20 degrees left of diafiso-epiphyseal angle. In order to correct the deformation and release pain secondary to mechanical overload and prevent loss of articular balance, we decided to perform this technique. The surgeries were performed first the right and a year and a half after his left knee. His right knee, we managed to correct the tibial plateau deformity from 26° of anterior tilt, to 6°. As for the left knee was corrected from 20° to 0°. It is a reproducible technique that solves tibial epiphyseal-metaphyseal origin recurvatum, which does not alter the biomechanics of the extensor mechanism as other osteotomies. This technique does not allow correction of diaphyseal deformities. We believe it is one of the best options for the correction of recurvatum, which despite not achieveing full correction of bone alteration improves knee function and symptoms without altering the extensor mechanism.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Articulação do Joelho/anormalidades , Osteotomia/métodos , Tíbia/cirurgia , Deformidades Articulares Adquiridas/cirurgia , Resultado do Tratamento
3.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(4): 197-201, dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674978

RESUMO

El término “fracturas de eminencia inter-condilea” parece ser más conveniente ya que el sector comprometido no son las espinas tibiales en si, sino la superficie pre-espinosa donde se encuentra la inserción del ligamento cruzado anterior. En 1959, Meyers y Mc Keever, en un intento de clasificar las fracturas para aportar elementos en la toma de decisiones para su manejo, propusieron tres tipos de fracturas de la espina tibial basados en el grado de desplazamiento de la misma. En cuanto al manejo de las fracturas no desplazadas tipo I y II, la evidencia disponible actualmente menciona que el tratamiento cerrado presenta buenos resultados. En los tipo III, el consenso actual recomienda el manejo quirurgico, ya sea de forma abierta o artroscópica, mediante fijación con tornillos o mediante la técnica de pull cut. El objetivo principal de este trabajo es mostrar una técnica de reducción y fijación de estas fracturas, guiado por artroscopía, utilizando como ejemplo un caso clínico. Pensamos que es el tratamiento ideal para reducción y fijación de las fracturas de eminencia tibial tipo II en adelante, incluso las tipo III A y B.


Assuntos
Adulto , Artroscopia/métodos , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Traumatismos do Joelho/cirurgia , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Resultado do Tratamento
4.
Rev. argent. artrosc ; 13(2): 141-145, dic. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465443

RESUMO

Introduccion: Las artroplastias postosteotomia son cirugias de mayor complejidad, por presentar cicatrices previas, defectos oseos y un aparato extensor modificado. Material y metodos: Se evaluaron 2630 artroplastias entre 1986 y 2001 (6 por ciento de las cirugias). Valguizantes 142 y varizantes 11,6. Seguimiento promedio de 5,3 años. Se realizo evaluacion con protocolo y rx, utilizando el score del Hospital for Special Surgery (HSS). Resultados: El tiempo promedio de sobrevida de las osteotomias fue de 8 años, en un rango de 1 a 30 años. Se realizo, Snip de Insall en 26 casos y osteotomia de Whiteside en 3 casos; 1 alargamiento y 1 liberacion de cuadriceps. El 6,5 por ciento de las cirugias requirio protesis especiales. 78 casos tenian un HSS preoperatorio malo, 68 regular y 4 buenos. 103 casos mostraron un HSS postoperatorio excelente, 28 buenos, 3 regulares y 9 malos. Complicaciones: 11 por ciento, 9 casos de infeccion profunda (5,8 por ciento), 1 aguda y 8 tardias. Necrosis de piel y dificultad de cicatrizacion, 2 casos (1,3 por ciento). Desinsercion tendon rotuliano, 2 casos (1,3 por ciento). Falsa ruta, 2 casos (1,3 por ciento). Aflojamiento aseptico, 2 casos (1,3 por ciento). Conclusiones: Indice de complicaciones similar a las cirugias de revision. Se debe realizar una incision apropiada, asi como elegir el tipo de osteotomia osea a realizar, teniendo en mente la futura eventual artroplastia.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Artroplastia do Joelho , Métodos , Osteoartrite do Joelho/cirurgia , Osteotomia/métodos , Seguimentos , Osteotomia/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias , Reoperação , Falha de Tratamento , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA