Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 59(4): 143-147, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-540065

RESUMO

El etofenamato es un compuesto derivado del  cido flufenámico, sus características fisicoquímicas y farmacológicas proporcionan analgesia prolongada. Nos planteamos realizar un estudio comparativo donde se evalúen las características analgésicas y tiempo de inicio de la dosis de analgésico en el dolor postoperatorio, utilizando etofenamato intramuscular o ketoprofeno endovenoso previo acto quirúrgico. Previa aprobación por el comité de ética, se realizó un estudio prospectivo, comparativo, al azar con cien pacientes de 18 y 60 años, ASA I-II, intervenidos quirúrgicamente (cirugía abdominal, urológica, ortopédica). Se dividieron en dos grupos: grupo K (n=50) ketoprofeno 100 mg endovenoso 60 minutos antes de la intervención, grupo E (n=50) etofenamato intramuscular 60 minutos previo a la intervención. El dolor postoperatorio fue evaluado con: Escala visual análogo del dolor; Escala verbal análogo del dolor: Escala de bienestar, a la hora, 2,4, 6,8,10,12,18 y 24 horas. A las 2 horas el grupo K reportó EVA 9 (74 porciento), el grupo E reportó un EVA 3 (84 porciento) (P<0,001), el tiempo de dosis adicional fue: grupo K 74 por ciento a los 125,5 + 6,9 min, el grupo E 68 por ciento 841,6 + 10,1 min (P<0,001). La escala de bienestar reportó a las 24 horas: el grupo E 60 por ciento sentirse bien, el grupo K 36 por ciento reportó sentirse mal (P<0,001). El etofenamato proporciona analgesia postoperatoria eficaz y segura por mayor tiempo, en comparación con el ketoprofeno.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Anti-Inflamatórios não Esteroides , Cetoprofeno/administração & dosagem , Dor Pós-Operatória/fisiopatologia , Dor Pós-Operatória/terapia , Fenamatos/administração & dosagem , Ácido Flufenâmico/administração & dosagem , Cetoprofeno/farmacologia , Fenamatos/farmacologia , Ácido Flufenâmico/farmacologia
2.
Rev. venez. cir ; 57(4): 146-152, dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-419053

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo en 58 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo (diciembre 1999-mayo 2002), con edades comprendidas entre 42-92 años con una media de 67 años, rango de paridad de 1 a 5, con una media de 3. La evaluación preoperatoria incluyó: historia clínica con evaluación uroginecológica, laboratorio, test de cotonete y Bonney, uretrocistocopia y evaluación urodinámica. Todas las pacientes fueron sometidas a tratamiento quirúrgico percutáneos con "sling" TVT, mediante técnica quirúrgica de Ulstem/Petros. De un total de 58 pacientes, 46 presentaron hipermotilidad de la uretra y 12 daño intrínseco de la uretra, 17 prolapso genital grado II/III, ninguna presentó contracciones no inhibidas del detrusor. Treinta y nueve pacientes refieren cirugía previa (14 Kelly-Kennedy, 08 Marshall, 07 Burch, 06 Raz, 04 desconocido). El tiempo operatorio fue 30-60 minutos (media=45 min) tiempo de hospitalización: 24 horas. La anestesia utilizada fue: peridural (44), local (12) y general (02). Se presentaron complicaciones en 8.3 por ciento, siendo necesario sonda trasuretral (24 horas) por perforación vesical y por retención urinaria debido a analgesia post-operatoria. La evolución post-operatoria fue satisfactoria en un 100 por ciento


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Incontinência Urinária por Estresse , Retenção Urinária/etiologia , Urologia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA