Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 49(2): 138-42, jun. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-283243

RESUMO

Tras la elaboración de la salsa de tomate tipo ketchup se obtiene un subproducto constituido por sus semillas y piel (RIT). El análisis proximal de la harina de este estudio revela que contiene 50 por ciento de fibra dietética, 18 por ciento de proteinas y 10 por ciento de grasa. Debido a su alta concentración en fibra, se estudió su efecto sobre la absorción de glucosa y el colesterol sérico. A ratas Sprage-Dawley en ayunas, se les administró (intragastricamente) una comida con 263 g de harina de RIT/kg de dieta o una comida control (0 g/kg de RIT) y se les determinó secuencialmente los niveles de glucosa plasmática. Los resultados muestran que la presencia de RIT en la comida de prueba, aplana la curva de respuesta glicémica al alimento. La administración ad libitum a cuatro grupos de ratas, de dietas hipercolesterolemiates que diferían en el contenido de RIT, por 18 días, mostró que aunque los animales ingerían mayores cantidades de colesterol los niveles séricos de este lípido se mantenían constantes, lo cual sugiere que el mayor contenido de RIT en la dieta es el responsable de este efecto. Estos resultados sugieren que la fibra dietética del RIT disminuye la absorción de glucosa en ratas, por lo cual podría ser útil en el tratamiento de pacientes con Diabetes no insulino dependiente (NIDD)


Assuntos
Animais , Ratos , Colesterol/administração & dosagem , Solanum lycopersicum , Ratos , Resíduos , Ciências da Nutrição , Venezuela
2.
s.l; s.n; abr.1985. 114 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-97702

RESUMO

En el presente trabajo se determinó que la fracción ribosomal de la cepa mutante E6 de Saccharomyces cerevisiae resistente al antibiótico Edeína; es responsable del aumento en la afinidad por el ARN mensajero, que caracteriza a dicha cepa. Se procedió a realizar un estudio comparativo del patrón electroforético bidimensional en geles, de poliacrilamida de las proteínas ribosomas de las cepas mutantes y silvestres. Se determinó como única diferencia una mancha adicional, a nivel de las proteínas ácidas, al utilizar el método descrito por Kaltschmidt y Wittmann. Cuando la corrida electroforética en la segunda dimensión se realiza en presencia de SDS, no se observa ninguna diferencia, por lo que se concluye que esta diferencia se debe a una variación en la carga de alguna proteína ribosomal presente en la cepa mutante. Esta puede deberse a una modificación post-traduccional de una proteína ya existente, ó a la expresión simultánea de más de un gen para una misma proteína, uno de los cuales sufrió una mutación


Assuntos
Edeína , RNA Ribossômico , Saccharomyces cerevisiae/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA