Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 53(4): 238-40, jul.-ago. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266930

RESUMO

Durante el primer semestre de 1997, a 30 pacientes en buenas condiciones generales, se les practicó operación cesárea, utilizando solamente 1 mg/kg de peso corporal de clorhidrato de meperidina por vía intratecal. A todas las gestantes se les introdujo catéter peridural inerte, para continuar en caso necesario el estado anestésico con 2 mg/kg de peso lidocaína al 2 por ciento, lo cual sucedió únicamente en dos pacientes, en las que se prolongó el tiempo quirúrgico por más de 70 minutos. El bloqueo sensorial y motor se consideró excelente ya que se instaló en menos de diez minutos, y el efecto analgésico persistió varias horas, lo que permitió mejor control del dolor postoperatorio. La naúsea, el vómito y el prurito fueron los efectos secundarios que se presentaron con mayor frecuencia, pero fácilmente fueron revertidos con métodos conservadores. La inhibición simpática que condiciona la meperidina intratecal reflejó disminución de las cifras tensionales, que fueron corregidas con la perfusión parenteral de líquidos y efedrina, por lo que se recomienda la vigilancia continua del paciente cuando se aplica el medicamento por vía intratecal


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Injeções Espinhais , Anestesia Epidural , Meperidina/farmacocinética , Cesárea , Índice de Apgar , Monitoramento de Medicamentos , Meperidina/efeitos adversos
2.
Rev. sanid. mil ; 49(2): 27-30, mar.-abr. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173816

RESUMO

Con la perfusión parenteral de nimodipina al 0.000165 fue factible abatir las cifras tensionales en 24 pacientes de uno y otro sexo a quienes se les hicieron procedimientos neuroquirúrgicos bajo anestesia general balanceada. El hipotensor permite un flujo sanguíneo sistémico y endocraneano adecuado y se sabe que tiene efecto neuroprotector. En ningún paciente se hicieron aparentes signos de complicaciones neurológicas, cardiocirculatorias ni metabólicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Propranolol/administração & dosagem , Atracúrio/administração & dosagem , Nimodipina/administração & dosagem , Propofol/administração & dosagem , Sistema Nervoso Central/efeitos dos fármacos , Fentanila/administração & dosagem , Receptores Adrenérgicos alfa 1 , Anestesia Geral , Neurocirurgia , Hemodinâmica , Hipotensão Controlada/métodos , Intubação Intratraqueal/métodos , Medicação Pré-Anestésica/métodos , Velocidade do Fluxo Sanguíneo
5.
Rev. sanid. mil ; 47(2): 49-51, mar.-abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134966

RESUMO

Cuando se hace la oclusión vascular durante la nefrolitotomía antrófica, se precipitan modificaciones locales consecutivas al metabolismo anaeróbico; en estas condiciones se incrementa fundamentalmente el consumo de adenosintrifosfato cuya producción a su vez se minimiza. Al reinstalarse la circulación se movilizan sustancias vasoactivas deletéreas por el riñón. Es posible prevenir el daño renal mediante hipotermia local y perfusión de manitol y nifedipina, como se procuró en el caso clínico aquí comunicado


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Nifedipino/uso terapêutico , Injúria Renal Aguda/prevenção & controle , Hipertensão Renal/tratamento farmacológico , Nifedipino/administração & dosagem , Injúria Renal Aguda/tratamento farmacológico , Período Intraoperatório , Cálculos Renais/cirurgia , Hipertensão Renal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA