Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. odontol ; 2(1): 22-33, ene.-jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499916

RESUMO

Evaluar la efectividad de una metodología estratégica para la participación de los padres en los cuidados de la salud bucal de niños preescolares. Muestra constituida por 32 padres y sus niños, provenientes de un preescolar público del municipio Maracaibo, estado Zulia. Venezuela. Se establecieron las condiciones bucales de los preescolares antes y después de la aplicación del método, determinando caries inicial y manifiesta, índice de placa e índice gingival. Se utilizó el Método Altadir de Planificación Popular para impulsar la participación de los padres, propiciándose la discución sobre la salud bucal, se partió de la selección de un problema, para identificar sus causas, nudos críticos, actores relevantes y se diseñaron operaciones y acciones para enfrentarlo. Las caries manifiesta, sin tratar, se reportó en un 53.3 por ciento de los niños ante de la aplicación del método, disminuyendo a un 15.6 por ciento (P<0.05) posterior a su aplicación. El índice gingival e índice de placa se redujo de 0.65 a 0.37 (P<0.05) y de 1.12 a 0.59 (P<0.05) respectivamente. Después de la aplicación de la metodología se produjeron cambios significativos en las condiciones de salud bucal de los niños preescolares, resultando factible y viable la aplicación de la misma en otros contextos y adecuándola a cada realidad.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Criança , Placa Dentária , Educação em Saúde Bucal , Relações Pais-Filho , Índice Periodontal , Pré-Escolar/educação , Odontologia , Venezuela
2.
Interciencia ; 27(11): 631-634, nov. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338672

RESUMO

Se determinaron las condiciones de salud bucal en preescolares y su relación con las actitudes y nivel educativo de los padres. La salud bucal se estableció en 132 niños, evaluando la caries inicial y manifiesta. Se midió también el índice de placa y el índice gingival, y se determinaron las actitudes hacia la higiene bucal y el nivel educativo de los padres. La caries manifiesta se reportó en el 41,9 por ciento de los preescolares cuyos padres tenían actitudes favorables (P<0,05). En individuos con progenitores cuya educación se ubicó en niveles bajos la caries inicial (33,3 por ciento) y manifiesta (54,2 por ciento) mostraron los valores más altos (P<0,05). Los grados más severos encontrados en el índice de placa y el índice gingival se observaron en individuos cuyos padres tenían actitud desfavorable hacia la higiene bucal (33,3 y 66,6 por ciento respectivamente). Se concluye que en los preescolares estudiados existe relación estadísticamente significativa entre la caries dental, el índice gingival y el índice de placa con las actitudes y nivel educativo de sus padres, reafirmándose la necesidad de desarrollar programas preventivos con la participación de los padres de niños en edad preescolar, para la adquisición de hábitos de salud bucal


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Cultura , Cárie Dentária , Educação em Saúde Bucal , Indicadores Básicos de Saúde , Saúde Bucal , Relações Pais-Filho , Escolas Maternais , Ciência , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA