Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. & cir ; 77(3): 223-227, mayo-jun. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-566496

RESUMO

Introducción: La cirugía hepática laparoscópica representa una alternativa quirúrgica para abordar tumores sólidos menores a 5 cm ubicados en el lóbulo izquierdo y en segmentos anteriores del lóbulo derecho. El objetivo de este informe es presentar la primera resección hepática por vía laparocópica reportada en Venezuela, así como revisión en la literatura. Caso clínico: Mujer de 40 años de edad, quien ingresó al servicio de Cirugía General del Hospital Universitario de Maracaibo con dolor en epigastrio de leve intensidad, de un año de evolución, además de masa palpable a ese nivel, con exámenes de laboratorio y marcadores tumorales dentro de la normalidad. Por ultrasonido abdominal se identificó una lesión focal en los segmentos II y III del hígado de 5.8 × 4.3 cm aproximadamente, confirmada por tomografía axial computarizada. Se practicó segmentectomía laparoscópica lateral izquierda a través de cuatro puertos de acceso; el tiempo quirúrgico fue de 245 minutos, con 350 ml de sangrado; se extrajo la pieza completa a través de una incisión transversal suprapúbica. La evolución posoperatoria fue satisfactoria. La paciente no ameritó ingreso en terapia intensiva y egresó al cuatro día. La biopsia definitiva indicó adenoma hepatocelular. Conclusiones: El abordaje laparoscópico es otra alternativa con menor morbimortalidad en el manejo quirúrgico de lesiones solidas de hígado, como se reporta en la literatura revisada.


BACKGROUND: Laparoscopic liver surgery represents an alternative surgical approach in the presence of smaller solid tumors up to 5 cm located in the left lobe and in anterior segments of the right lobe. The objective of this report is to present the first hepatic resection by laparoscopy, reported in Venezuela, as well as also the review in the literature. CLINICAL CASE: A 40-year-old female was referred to the Surgical Service of the Hospital Universitario de Maracaibo for mild epigastric pain of 1-year evolution, in addition to having a palpable mass in the same region; laboratory tests and tumor markers was normal. Complementary studies such as computed abdominal tomography and ultrasound revealed a lesion of 5.8 x 4.3 cm, localized in segments II and III of the liver. The patient underwent surgery, and a left lateral segmentectomy was performed using laparoscopy in four access ports. Surgical time was approximately 245 min with bleeding of 350 cc. The liver segment was resected through a transverse suprapubic incision. The patient had a satisfactory postoperative evolution without the necessity of the intensive care unit and with a hospital stay of 4 days. Final pathological report demonstrated hepatocellular adenoma. CONCLUSIONS: Laparoscopic approach is another alternative in the surgical management of solid liver lesions. Lower mortality and morbidity are reported.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenoma de Células Hepáticas/cirurgia , Hepatectomia/métodos , Laparoscopia , Neoplasias Hepáticas/cirurgia
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(3): 155-157, sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-406484

RESUMO

Se reporta el caso de una paciente de 37 años de edad VIII gesta, VII para, quien acude a la Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza", en trabajo de parto, evoluciona a parto autócico. Durante el puerperio inmediato presenta síntomas y signos de obstrucción intestinal, se realiza laparotomía explorada, con hallazgo de vólvulas de colon signoides y necrosis del mismo. Se realiza resección y colostomía. La paciente tuvo un posoperatorio satisfactorio. Es necesaria la evaluación constante del puerperio, para así detectar cualquier patología que pueda presentarse


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Trabalho de Parto , Administração de Caso , Período Pós-Parto , Obstrução Intestinal , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 64(1): 39-43, mar. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394689

RESUMO

Se reporta un caso de paciente de 31 años de edad (II gesta, I para), con embarazo no controlado, quien acude a la emergencia del Departamento Obstétrico del Hospital Universitario de Maracaibo, Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza", con embarazo de 40 semanas , presentación podálica y trabajo de parto. Se realiza cesárea segmentaria, obteniéndose recién nacido vivo, femenino. Peso: 4.200 g, Talla: 53 cm. El examen físico mostró anomalías múltiples en cintura pélvica caracterizadas por duplicacion de miembros inferiores, articulados en número de 3. Actualmente se encuentra en condiciones clínicas estables. Se realizó desarticulación de los miembros adicionales y se encuentra en espera de estudios complementarios a fin de elaborar una protésis funcional para su caso


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Gêmeos , Anormalidades Múltiplas , Cesárea , Recém-Nascido , Venezuela , Obstetrícia
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(3): 121-127, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-399717

RESUMO

Determinar la utilidad del "signo del resplandor húmedo" o signo de finnerty, en el diagnóstico oftalmoscópico de los síndromes hipertensivos del embarazo. Se estudiaron 15 embarazadas ingresadas al Servicio de Emergencia de la División de Ginecología y Obstetricia del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, con el diagnóstico de hipertensión arterial inducida por el embarazo. Se clasificó la presencia del signo de finnerty en una escala de severidad de 1 a 4 puntos y el vasoespasmo retiniano en una escala de 0 a 4 puntos. Servicio de Emergencia de la División de Ginecología y Obstetricia. Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, Estado Zulia. De las 15 pacientes estudiadas, todas presentaron el signo de finnerty y en el 93,33 por ciento (14 pacientes) se evidenció vasoespasmo retiniano. Se determinó una elevada relación estadística entre la presencia del signo de finnerty, el vasoespasmo retiniano y las cifras de tensión arterial sistólica y diastólica, obteniéndose una p = 0,001. La presencia del signo de finnerty "signo del resplandor húmedo", es un signo diagnóstico útil en el estudio oftalmoscópico de las pacientes con hipertensión arterial inducida por el embarazo


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Oftalmoscópios , Venezuela , Ginecologia , Obstetrícia
6.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 31(2): 101-9, oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-264257

RESUMO

Para el tratamiento de la compresión radicular lumbar se presentan los resultados obtenidos utilizando la laminotomía bilateral asociada a disquectomía bilateral, en 235 pacientes que sufrían de lumbago o lumbociática iricapacitante. El procedimiento quirúrgico incluye una amplia laminotomia bilateral, facetectomía parcial y bilateral, tanto superiores como inferiores, disquectomía bilateral, ostectomía en V parcial de las apófisis espinosas comprometidas y foraminotomía uni o bilateral cuando estuvieron indicadas. El tiempo de evolución promedio preoperatorio fue de 14 años y tres meses. Todos los pacientes fueron estudiados clínicamente incluyendo exámenes musculares, neurológicos y de laboratorio. Radiográficamente se analizaron radiografías estáticas y dinámicas de la columna vertebral lumbar y en todos se practicó tomografía axial computarizada desde el segmento 1.3 al sacro. El control postoperatorio promedio fue de 6 años y tres meses. 92,5 por ciento de los pacientes presentaron un resultado excelente. En dos pacientes no se obtuvieron cambios significativos y no hubo resultados negativos. El 88,87 por ciento de los pacientes que presentaron déficit motor, regresaron a la normalidad. La sensibilidad fue recuperada en el 95,63 por ciento de los pacientes, el 96,50 por ciento recuperó la movilidad de la columna vertebral, el 96,59 por ciento de ellos regresaron a sus actividades habituales en 4 a 6 semanas promedio. No se presentaron complicaciones intraoperatorias, postoperatorias ni de tipo infeccioso. Se concluye que el método es beneficioso y justificable su aplicación en nuestro medio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Laminectomia , Discotomia , Região Lombossacral
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA