Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. med. respir ; 8(2): 55-63, jun. 2008. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534110

RESUMO

Los pacientes que padecen de EPOC son claramente una población en riesgo, ya que la función pulmonar finalmente se reducirá con una tasa acelerada a medida que la enfermedad progrese. El manejo de la EPOC necesita centrarse en modificar el curso de la enfermedad, haciendo foco en cuatro áreas principales: 1) diagnóstico temprano de la enfermedad, 2) reducción del riego mediante el cese del consumo de tabaco, 3) tratamiento farmacológico y de rehabilitación pulmonar con el objeto de mejorar a corto y largo plazo, y 4) disminuir las complicaciones reduciendo las exacerbaciones. La intervención con el tratamiento farmacológico de mantenimiento en forma regular desde estadios leves de la EPOC, puede ser beneficioso para los pacientes tal como lo sugieren los ensayos en pacientes vírgenes de tratamiento (por ejemplo, tratados comoleves y utilizando beta2 agonistas a demanda). Hoy, solamente el cese del hábito tabáquico es la intervención que ha demostrado cambiar el curso clínico de la enfermedad preservando la función pulmonar. Está pendiente aún de demostrarse, si el tratamiento farmacológico puede cambiar el curso a largo plazo de la enfermedad. Los resultados de ensayos clínicos aún en curso, podrán proveer evidencia al respecto.


COPD patients are a risk group because their lung function will be reduced quickly as the disease progresses. Management of COPD needs to be focused on modifying the development of the diseases through: 1) making an earlier diagnose, 2) quitting thetobacco smoking habit, 3) making a pharmacologic and non pharmacologic plan focused on a rapid improvement, and 4) preventing exacerbations and improving the patient lung function. A sustained drug treatment intervention from the initial staging of the disease, may be beneficial, moreover in naive patients, but until now only the smoking cessation is the intervention that has proved to change the clinical course of the disease, preserving lung function. It is yet to be demonstrated whether drug treatment may change the long-term progress of the disease. The results of on going clinical trials will provide evidence on this question.


Assuntos
Humanos , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/complicações , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/tratamento farmacológico , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/reabilitação , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica/terapia , Broncodilatadores/uso terapêutico , Albuterol/uso terapêutico , Fatores de Risco , Tabagismo/efeitos adversos
2.
CES med ; 20(1): 15-23, ene.-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-454853

RESUMO

La neumonía adquirida en la comunidad es una enfermedad que causa alta morbilidad, mortalidad y costos. Este artículo tiene como finalidad discutir los diferentes métodos de evaluación de severidad de la enfermedad, para determinar el mejor sitio para el tratamiento de los pacientes. Utilizamos un caso clínico ficticio a manera de ejercicio para aplicar las diferentes herramientas: PSI, CURB y CURB-65. Sugerimos el uso tanto del CURB como de CURB-65, por su fácil aplicación y buena efectividad en la práctica clínica. La presencia de dos o más de los criterios clínicos: (Confusión, BUN>19,6 mg/dL 7mmol/L), frecuencia respiratoria >=30/min, e hipotensión arterial (presión arterial sistólica o diastólica <90/60 mmHgl) sugieren que el paciente debe ser manejado en el hospital. Estos métodos no tienen la función de reemplazar sino de reforzar objetivamente el criterio clínico en la toma de decisión del lugar apropiado de tratamiento del paciente con neumonía adquirida en la comunidad...


Assuntos
Pneumonia , Hospitalização , Pneumonia/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA