Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(1): 6-12, feb. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210512

RESUMO

Se analizan los resultados de un programa experimental de manejo de las infecciones respiratorias agudas de invierno en adultos mayores. Este programa se aplicó por 3 meses entre julio y septiembre de 1997. El material estuvo constituido por 49 pacientes mayores de 65 años (26 hombres y 23 mujeres); con edad promedio de 74,2 años; portadores de neumonías de más de un lóbulo (51 por ciento); con 2,1 factores de riesgo; con puntaje de gravedad de 5,59 y todos con patologías orgánicas previas de base. El tratamiento recomendado fue penicilina (2 millones cada 8 horas), ceftriaxona (1 gramo diario) y eventualmente cloxacilina (500 mg cada 6 horas). La mortalidad (6 mujeres y 4 hombres) fue de 20,4 por ciento. El promedio de días de hospitalización fue de 20,5 días y el de tratamiento antibiótico de 14 días. El costo de los antibióticos fue de 32.618 pesos por paciente y de 2.297 pesos diarios. La hospitalización por enfermo tuvo para el establecimiento un costo promedio de 800.000 pesos, del cual sólo el 5 por ciento corresponde a los antibióticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Custos de Cuidados de Saúde , Pneumonia/tratamento farmacológico , Estações do Ano , Ceftriaxona/economia , Ceftriaxona/uso terapêutico , Cloxacilina/economia , Cloxacilina/uso terapêutico , Custos de Medicamentos , Tempo de Internação , Pneumonia/complicações , Pneumonia/epidemiologia , Penicilinas/economia , Penicilinas/uso terapêutico , Fatores de Risco
2.
Enfermedades respir. cir. torac ; 5(1): 24-30, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65940

RESUMO

Santiago es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica debido a la gran superficie construída, a la concentración de la población, a las numerosas industrias y servicios que presentan y a la naturaleza del clima regional y local. Este artículo examina las característricas topoclimáticas de Santiago y su influencia en el orígen y desarrollo del problema de la contaminación atmosférica, señalando los episodios críticos observados entre 1977-1986 y algunos de los posibles efectos sobre la salud de sus habitantes. Desde el punto de vista climático, el predominio de condiciones anticiclónicas brevemente interrumpidas por períodos lluviosos que limpian el aire, es responsable de la semiaridez del suelo y de los ciclos permanentes de inversiones térmicas en supérficie y altura que impiden la renovacióin del aire. Es una situación típica de cuenca cerrada a los vientos regionales, pero bien dispuesta para los vientos que se desplazan desde el mar, trayendo humedad y neblina, o bien conduciendo aire frío desde la cordillera. Si se utiliza un criterio diferente al de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) y se analizan las 16 estaciones que contemplaba el sistema de vigilancia del Servicio de Salud del Ambiente, es posible identificar numerosos períodos de alta contaminación, que se correlacionan con temperaturas mínimas diarias inferiores a 5 grados Celsius y ausencia de lluvias, y se caracterizan por altas concentraciones de partículas totales en suspensión y dióxido de azufre. Cada contaminante presenta su propia distribución especial y temporal en función de la localización de las fuentes de orígen y de la difusión causada por los climas locales, siendo notable la presencia de aerosoles antropogenéticos en la fracción respirable. Desde el punto de vista de los efectos sobre la salud, se estima, a partir de la revisión bibliográfica internacional, que debería producirse un incremento en la enfermedad bronquial obstructiva crónica y en el cáncer pulmonar. A este respecto, se señala un trabajo relacionado con algunas modificaciones en los mecanismos de defensa del huésped en sujetos residentes en Santiago. También se describe el incremento porcentual de consultas por causa respiratoria en ciudad de Santiago, respecto de Osorno, Temuco y Valparaíso


Assuntos
Humanos , Aerossóis/efeitos adversos , Poluição Ambiental/análise , Poluentes Atmosféricos/análise , Chile , Infecções Respiratórias/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA