Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 23
Filtrar
4.
Acta méd. costarric ; 63(1)mar. 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, SaludCR | ID: biblio-1383351

RESUMO

Resumen Objetivo: Analizar los resultados y evolución del programa de trasplante hepático del Hospital "Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia", así como las complicaciones más frecuentes y características de las hepatopatías que llevaron a trasplante hepático. Métodos: Esta es una investigación retrospectiva que involucra la revisión de expedientes clínicos de los pacientes que recibieron un trasplante de hígado entre los años 2009 y 2018 en el Hospital "Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia" en San José, Costa Rica. Se consideraron las siguientes variables categóricas o discontinuas: edad, sexo, nacionalidad, lugar de procedencia, manifestaciones de la hepatopatía, motivo del trasplante, curso clínico postrasplante, comorbilidades, medicamentos empleados, complicaciones, resultados relevantes de exámenes de gabinete y biopsias. Los cálculos estadísticos se llevaron a cabo con paquetes estadísticos STATA, empleando como umbral de significancia estadística un valor de p menor de 0,05. Resultados: La muestra estuvo compuesta de un total de 45 cirugías de trasplante hepático y 44 pacientes que requirieron trasplante de hígado entre abril de 2009 y agosto de 2018, provenientes principalmente de la provincia de San José. El promedio de edad al momento del trasplante para la muestra total fue de 51 años. La hepatopatía que más frecuentemente llevó a trasplante fue la cirrosis etílica, seguida por esteatohepatitis no alcohólica y cirrosis criptogénica. Las complicaciones de la hepatopatía documentadas previo al trasplante: várices esofágicas, sangrado digestivo alto y síndrome hepatorenal. De los pacientes incluidos en el estudio fallecieron 10 en total, lo cual equivale a 22.7%. Conclusiones: La mortalidad observada en los casos de trasplante hepático analizados fue de 22,7%, la mayoría de los casos fueron llevados a trasplante por hepatopatía relacionada con cirrosis etílica, esteatohepatitis y cirrosis criptogénica.


Abstract Objective. To analyze the outcomes, most frequent complications and characteristics of the patients enrolled in the Liver Transplant Program from the Hospital "Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia". Methods: This is a retrospective investigation that involves the revision of clinical records from the patients that received a liver transplant between the years 2009 and 2018 in the Hospital "Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia". The following variables were considered: age, gender, nationality, city of residence, manifestations of the liver disease, reason for the liver transplant, clinical outcomes after transplant, comorbidities, medication received, important laboratory results and biopsies. The data analysis was performed with STATA, using a statistic significance threshold of a p < 0.05. Results: The sample was composed of a total of 45 liver transplant surgeries and 44 patients who received a liver transplant between the years 2009 and 2018. The patients mostly came from the city of San José. The average age at the time of the surgery was 51 years. The most common liver disease that led to transplant was alcoholic cirrhosis, followed by NASH and cryptogenic cirrhosis. The most common complications of the liver disease documented prior to transplant where esophageal varices, gastrointestinal bleeding and hepatic-renal syndrome. 10 of the patients included in the study died, which corresponds to 22.7% of the sample. Conclusions: The mortality observed in the liver transplant cases analyzed was 22.7%, most of the cases were taken to transplantation due to liver disease related to alcoholic cirrhosis, steatohepatitis and cryptogenic cirrhosis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Transplante de Fígado/estatística & dados numéricos , Fígado/patologia , Costa Rica
5.
Braz. arch. biol. technol ; 63: e20180735, 2020. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1132190

RESUMO

Abstract Thevetia peruviana is an ornamental shrub grown-up in many tropical region of the world. This plant produces secondary metabolites with biological properties of interest for the pharmaceutical industry. The objective was to determine the secondary metabolites profile of callus and cell suspension cultures of T. peruviana and compare them with those from explant (fruit pulp). Extracts in 50% aqueous ethanol and ethyl acetate were prepared. The phytochemical analysis was performed using standard chemical tests and thin layer chromatography. In addition, total phenolic and flavonoids compounds (TPC and TFC), total cardiac glycosides (TCG) and total antioxidant activity (TAA) was determined during the cell suspension growth. Phenolic chemical profile was also analyzed by high performance liquid chromatography (HPLC). Common metabolites (alkaloids, amino acids, antioxidants, cardiac glycosides, leucoanthocyanidins, flavonoids, phenols, sugars and triterpenes) were detected in all samples. The maximum production of extracellular TCG, TPC, TFC and TAA in cells suspensions were at 6-12 days; in contrast, intracellular content was relatively constant during the exponential grown phase (0 to 12-days). HPLC analysis detected one compound with retention time at 11.6 min; this compound was tentatively identified as dihydroquercetin, a flavonoid with anti-cancer properties. These results provide evidence on the utility of the in vitro cell cultures of T. peruviana for valuable pharmaceutical compounds production.


Assuntos
Células Cultivadas , Thevetia/citologia , Compostos Fitoquímicos/biossíntese , Triterpenos , Flavonoides , Cromatografia Líquida de Alta Pressão , Anticarcinógenos , Thevetia/química , Técnicas de Cultura , Compostos Fitoquímicos/análise , Antioxidantes
6.
Rev. méd. Chile ; 147(12): 1503-1509, dic. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1094183

RESUMO

Background During pregnancy, there is an increase in the amount of extracellular vesicles, especially placental exosomes, in maternal plasma. Aim To isolate and characterize extracellular vesicles from blood during the three trimesters of pregnancy and to evaluate their capacity to identify patients at risk of developing gestational diabetes. Material and Methods A case-control study was conducted in a cohort of 50 pregnant women with plasma samples taken in each trimester. Six women who developed gestational diabetes were paired with three healthy controls per case (a total of 19). Clinical characteristics were recorded at first prenatal appointment, and blood samples were obtained during the first, second and third trimesters. Extracellular vesicles were isolated from plasma by the commercial kit, ExoQuick™. Nanoparticle tracking analysis, was used to characterize the obtained extracellular vesicles. Results The total concentration of extracellular particles isolated from maternal plasma increased along with gestational age. The size of the extracellular vesicles obtained in the first trimester of pregnancy was very similar between groups (144 ± 37 nm for controls and 143 ± 34 nm for patients with gestational diabetes mellitus). Moreover, the concentration of extracellular vesicles collected in the first trimester, was significantly higher in patients who developed gestational diabetes mellitus later in pregnancy compared to normoglycemic pregnant women (7.94 x 10 8 and 5.15 x 10 8 , p = 0.03). Conclusions Our results provide an insight into the potential capacity of first trimester plasma extracellular vesicles as early biomarkers for the prediction of gestational diabetes mellitus.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Diabetes Gestacional/sangue , Vesículas Extracelulares/metabolismo , Biomarcadores/sangue , Estudos de Casos e Controles , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Diabetes Gestacional/diagnóstico
7.
Med. interna Méx ; 35(4): 619-626, jul.-ago. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1287172

RESUMO

Resumen Las complicaciones del infarto agudo de miocardio se clasifican en mecánicas, eléctricas, isquémicas, tromboembólicas e inflamatorias; entre las complicaciones mecánicas destaca la ruptura de la pared libre del ventrículo izquierdo, músculos papilares y del septum ventricular, con incidencia menor de 1%, que ha descendido con la introducción de la intervención coronaria percutánea como principal estrategia de reperfusión. Se comunica el caso de una paciente de 64 años de edad, que acudió a urgencias por un cuadro de dolor torácico agudo compatible con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SICACEST) y durante su evolución tuvo deterioro clínico, se identificó una doble ruptura miocárdica. Se plantea el abordaje del caso y se revisa la bibliografía, porque una doble ruptura miocárdica corresponde solo a 0.3% de los casos reportados.


Abstract The complications of acute myocardial infarction are classified in mechanical, electrical, ischemic, embolic and inflammatory. The main mechanical complications are free wall rupture, papillary muscle and ventricular septal rupture. Its incidence is less than 1% and has decreased with the introduction of percutaneous coronary intervention as the main reperfusion strategy. This article presents a clinical case of a 64-year-old female that arrived to emergency room with thoracic pain, due to an acute coronary syndrome: ST-elevation myocardial infarction (STEMI); with a clinical deterioration presenting a double myocardial rupture. Clinical approach and bibliographic review are reported, the incidence estimation of this disorder is only 0.3% of the reported clinical cases.

8.
Med. interna Méx ; 34(6): 924-932, nov.-dic. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-990162

RESUMO

Resumen: El advenimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de los distintos componentes del síndrome metabólico, que por su farmacocinética y farmacodinamia tengan un efecto pleiotrópico, ha tomado auge. Hace poco los inhibidores del cotransportador sodio glucosa tipo 2 (SGLT2) prescritos para el tratamiento de la diabetes mellitus 2 han demostrado tener un efecto protector cardiorrenal. Éstos actúan en el segmento S1 del túbulo proximal disminuyendo la filtración de glucosa e incrementando su excreción urinaria; con efecto glucosúrico y natriurético. Este último es el principal mecanismo de protección cardiovascular. Modelos experimentales y estudios, entre los que destacan el estudio EMPAREG y el programa CANVAS, han demostrado que los inhibidores de SGLT2 permiten disminuir la progresión de la miocardiopatía hipertrófica, fibrosis, remodelamiento, disfunción sistólica e insuficiencia cardiaca, por su efecto en la precarga y poscarga. Los resultados de estos estudios reconocen a este grupo de fármacos (específicamente a la empagliflozina y canagliflozina) como tratamiento de protección cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus 2, recomendados actualmente por la FDA, ACC/AHA, la Sociedad Europea de Cardiología y recientemente por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) en su reciente publicación de 2018.


Abstract: There is an increase in the use of new drugs for the treatment of the different elements that integrate the metabolic syndrome; that, by their pharmacokinetics and pharmacodynamics have a pleiotropic effect. Recently, the inhibitors of sodium glucose cotransporter type 2 (SGLT2) used for the treatment of diabetes mellitus type 2 have demonstrated a cardio-renal protector effect. They function at the S1 segment of the proximal tube, lowering the filtration of glucose and enhancing its excretion; resulting in a glycosuric and natriuretic effect. This is the main mechanism of cardiovascular protection. Experimental essays and different studies, such as the EMAREG study and the CANVAS program, have established that the inhibitors of SGLT2 reduce the progression of hypertrophic cardiomyopathy, fibrosis, cardiac remodeling, systolic dysfunction and heart failure. The results of these studies recognize this group of drugs (empaglifozine and canaglifozine) as a valid treatment for cardiovascular protection in patients with diabetes mellitus type 2, and which is recommended by the FDA, the ACC/AHA, the European Society of Cardiology and the American Diabetes Association (ADA) in its last publication in 2018.

9.
Med. interna Méx ; 34(2): 321-326, mar.-abr. 2018. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-976070

RESUMO

Resumen La enfermedad de Castleman es un grupo heterogéneo de trastornos linfoproliferativos con dos formas de manifestación: variedad unicéntrica y multicéntrica. En términos histológicos se caracteriza por ganglios linfáticos con hiperplasia del centro germinal y aumento en la vascularidad. Se comunica el caso de una paciente de 70 años de edad con antecedente de trasplante autólogo de células troncales y progenitoras hematopoyéticas, que acudió a consulta por padecer astenia, pérdida de peso, dolor abdominal y disnea de evolución progresiva; a la que se le encontró un tumor retroperitoneal y derrame pleural derecho. Se plantea el abordaje del caso y se revisa la bibliografía, ya que se estima la incidencia en 21-25 casos por un millón de habitantes, sólo 14% de los casos reportados con manifestación retroperitoneal.


Abstract Castleman's disease is a heterogeneous group of lymphoproliferative disorders (LPD'S), which has two types of presentation, unicentric (UCD) and multicentric (MCD) variety. Histologically it is characterized by lymph nodes with hyperplasia of germinal centers and increased vascularity. This article reports the clinical case of a 70-year-old female with previous autologous haematopoietic stem cell transplant. She arrived with asthenia, weight loss, abdominal pain and progressive dyspnea. A retroperitoneal tumor and right pleural effusion were found. Clinical approach and bibliographic review are reported, the incidence estimation for this disorder is 21-25 cases per million population, and only 14% of reported cases had a retroperitoneal presentation.

10.
rev. udca actual. divulg. cient ; 20(2): 353-362, jul.-dic. 2017. ilus
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1094684

RESUMO

Cell suspension cultures of Thevetia peruviana were established under dark for 19 days to investigate kinetic behavior related to biomass, substrate, cardiac glycoside, polyphenols, reactive oxygen species and anti-oxidant activity. The results showed high biomass production (18.80gDW/L) as well as sucrose consumption in 7 days. Preferential glucose over fructose consumption was observed. Intracellular production of cardiac glycosides reached 2.58mg DE/gDW at day 19. Highest extracellular production was reached between day 2 and 7 (6.19mg DE/L). Highest extracellular phenolic content was 80.61 ± 5.16mg GAE/L at day 7. Intracellular phenolic content increased to 2.76 ± 0.14mg GAE/gFW at day 7 and remained constant until day 19. ROS production at day 7 could be related to sucrose and glucose total consumption. Pearson Product-Moment Correlation Coefficient (ρ) showed that the phenolic compounds in cell suspension cultures of T. peruviana were responsible for the observed anti-oxidant activity. All together, these results give the first steps in metabolic behavior in cell suspension cultures of T. peruviana.


Se establecieron cultivos en suspensión de la especie vegetal Thevetia peruviana en oscuridad, durante 19 días, para estudiar el comportamiento cinético de producción de biomasa, consumo de sustrato, producción de glicósidos cardiotónicos, polifenoles, especies reactivas de oxígeno y actividad antioxidante. Los resultados mostraron una alta producción de biomasa (18,80g PS/L), al igual que consumo total de sacarosa, a los 7 días de cultivo. Se observó un consumo preferencial de glucosa sobre fructosa durante todo el cultivo. La producción de glicósidos cardiotónicos intracelulares alcanzó valores de 2,58mg ED/g PS, al día 19. La mayor producción extracelular (6,19mg ED/L), se alcanzó entre los días 2 y 7. El mayor contenido de compuestos fenólicos extracelular fue de 80,61 ± 5,16mg GAE/L, en el día 7. El contenido de compuestos fenólicos intracelulares incrementó a 2,76 ± 0,14mg AGE/gPF, al día 7 y se mantuvo constante, hasta el día 19. La producción de EROs, al día 7, puede estar relacionada con el consumo total de sacarosa y glucosa. El coeficiente de correlación producto-momento de Pearson (ρ) indicó que los compuestos fenólicos en cultivos celulares en suspensión de T. peruviana eran los responsables de la actividad antioxidante observada. En conjunto, estos resultados brindan las primeras bases relacionadas al comportamiento metabólico de cultivos celulares en suspensión, de T. peruviana.

11.
Acta méd. costarric ; 59(1)ene.-mar. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1505465

RESUMO

El primer trasplante de intestino exitoso realizado en humanos se llevó a cabo en 1988, en Alemania, por el Dr. Deltz. Sin embargo, no es hasta diciembre de 2013, cuando en Costa Rica, en el hospital "Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia", se efectúa el primer trasplante humano de intestino delgado del país y la región. Se reporta el caso de un masculino de 18 años que tuvo isquemia intestinal masiva, secundaria a herida por arma blanca en abdomen, con compromiso vascular. El injerto provino de donador cadavérico. La inmunosupresión se basó en baxiliximab, tacrolimus, prednisona y micofenolato mofetil. Se reintervino en 7 ocasiones por complicaciones quirúrgicas; desarrolló lesión renal asociada a tacrolimus, mielotoxicidad y trombosis venosa profunda de venas ilíacas. Se mantuvo por 29 días con nutrición parenteral total; se avanzó a vía oral normal a los 40 días del trasplante. Se evaluó el injerto mediante ileoscopias y toma de biopsias. Finalmente, después de 68 días, fallece debido a rechazo agudo severo del injerto.


The first successful small bowel transplant was performed in1988 in Germany by Dr Deltz and co workers. However in Costa Rica it was until december 2013 that was done the first small bowel transplant at the Dr. Rafael Angel Calderon Guardia Hospital. It also became the first small bowel transplant in Central America. This report the case of a young male that had a stabb wound in his abdomen and developed a massive mesenteric ischemia with vascular compromise. The allograft was procured from a cadaveric donor. The recipient received immunosuppression with baxiliximab, tacrolimus, prednisone y micophenolate mofetil. Due to surgical complications the patient underwent 7 more surgeries, he developed tacrolimus induced renal dysfunction, myelotoxicity and iliac deep venous thrombosis. He remained under total parenteral nutrition for 29 days post transplant, then oral intake was introduced and by the day 40 he was a full oral nutrition. Serial endoscopies and biopsies were performed during the weeks after transplantation. Finally at day 68 the patient dies due to acute severe rejection.

12.
Acta méd. costarric ; 49(1): 47-50, ene.-mar.2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581205

RESUMO

Por décadas se ha enseñado en las escuelas de medicina y en los textos de cirugía, que la apendicitis es un proceso agudo, que se inicia por la obstrucción de la luz apendicular y no tiene retroceso. Sin embargo, en no pocos casos, se presentan dolores agudos en el cuadrante inferior derecho del abdomen, que no son tan claros como para hacer el diagnóstico de apendicitis aguda y que desaparecen espontáneamente o con tratamiento, en muchos de los cuales se procede con cirugía y para sorpresa, el examen histológico de la pieza muestra datos de inflamación crónica. El presente artículo presenta una serie retrospectiva descriptiva de 6 casos, operados 5 de ellos por apendicitis aguda y el último con diagnóstico preoperatorio clínico y ultrasonográfico de apendicitis crónica. Los casos fueron recolectados en un periodo de 8 años en el Hospital Clínica Católica (actual Hospital La Católica), con una frecuencia extrapolada del 5 por ciento, siendo el 67 por ciento masculinos, con un promedio de evolución de 64 días; el 83 por ciento con dolor en la fosa ilícaca detecha (FID) y todos con comprobación histológica de inflamación crónica y obliteración fibrosa. Hubo un 100 por ciendo de alivio del dolor después de la apendicectomía. Particularmente, se reporta el caso número 6, con clínica de 3 episodios de dolor recurrente en 1 año en FID y ultrasonido de apendicitis crónica, en quien se hizo el diagnóstico preoperatorio, se operó electivamente 2 días después del diagnóstico y el resultado histológico fue consistente con apendicitis crónica. Se concluye que sí existió el cuadro de apendicitis crónica y se recomienda remover quirúrgicamente el apéndice (abierto o laparoscópico) en los pacientes que tienen dolor crónico o recurrente en cuadrante inferior derecho del abdomen.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome Agudo , Dor Abdominal , Apendicite , Costa Rica
13.
Rev. colomb. biotecnol ; 8(2): 29-34, Dic. 2006. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-479167

RESUMO

El caucho natural (Hevea brasiliensis) representa a especies potenciales para reforestación y programas de explotación comercial en ciudades tropicales como Colombia. La variabilidad genética de una colección de caucho que se encuentra en la Estación experimental de Paraguaycito en Buenavista, departamento del Quindío en Colombia fue estudiada para aumentar el conocimiento en cuanto a las especies y realizar un mejor uso de los árboles disponibles. Un total de 25 clones, seis de Sur América, 17 de Asia y 2 de América Central fueron seleccionados y analizados usando RAPDs. Las muestras aisladas de ADN de los árboles fueron con 102 primers, 23 de los cuales mostraron polimorfismos. Aunque se encontró un alto grado de similaridad, los análisis grupales de datos llevaron a diferenciar los árboles de de caucho en términos de su origen geográfico. Por lo tanto, las relaciones genéticas que se encontraron entre los clones podrían ayudar a seleccionar parentales para uso en programas de reproducción y diseño de estrategias para la conservación de los clones que tengan características agronómicas deseables.


Assuntos
Variação Genética , Hevea/genética , Polimorfismo Genético , Técnica de Amplificação ao Acaso de DNA Polimórfico
14.
Acta méd. costarric ; 48(2): 77-83, abr.-jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432818

RESUMO

Justificación: La traqueotomía es el procedimiento quirúrgico más frecuente practicado en pacientes de cuidado crítico. En los últimos años ha sido introducida la realización de este procedimiento en la modalidad de traqueostomía percutánea guiada por broncoscopía. Se presenta la experiencia inicial en este procedimiento, en el Hospital R.A. Calderón Guardia, San José, Costa Rica. Materiales y métodos: A 70 pacientes consecutivos se les realizó traqueostomía percutánea por dilatación con guía broncoscópica, en el período comprendido entre agosto de 2002 y octubre de 2004, en los servicios de Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Hospital Dr. Rafael Angel Calderon Guardia. Se utilizó la técnica y bandeja de herramientas diseñada por Ciaglia y modificada para un dilatador único, curvo y progresivo. Se documentaron las características epidemiológicas y las complicaciones de cada procedimiento. Resultados: El 80 por ciento del grupo eran hombres. Las principales complicaciones fueron: desaturación transitoria (7.14 por ciento), fractura de anillo traqueal (4.2 por ciento), punción de broncoscopio (4.2 por ciento), extubación no planeada (2.85 por ciento) y sangrado mínimo (2.85 por ciento). El tiempo quirúrgico promedio fue de 8.14 minutos. No hubo mortalidad asociada con el procedimiento. Conclusión: Se concluye que esta modalidad de traqueostomía es segura en pacientes críticamente enfermos y que puede ser practicada por médicos intensivistas, procurando un equipo interdisciplinario que brinde guía broncoscópica y supervisión quirúrgica. Además, puede considerarse de primera elección en el paciente críticamente enfermo. Descriptores: Traqueostomía, percutánea, broncoscopía, cuidado intensivo.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Broncoscopia , Traqueostomia , Traqueotomia , Costa Rica
15.
Acta méd. costarric ; 48(1): 12-16, ene.-mar. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-432763

RESUMO

Objetivo: Observar la factibilidad de la nutrición enteral en pacientes crítico quirúrgico con abdomen abierto y valorar su avance y posibles complicaciones. Método: Estudio observacional descriptivo de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidado Intermedio Quirúrgico de la Sección de Cirugía del Hospital Dr. R.A. Calderón Guardia, con abdomen abierto, de junio de 2003 a noviembre de 2004, y en quienes se colocó una sonda de nutrición yeyuno. Resultados: Se observaron 15 pacientes, con una edad promedio de 46 años, con abdomen abierto y acceso nasoyeyunal del 80 por ciento y yeyanal directo el 20 por ciento, a los cuales se les inició nutrición enteral temprana (36 hrs), con una fórmula polimérica, a razón de 23cc/hr, que se avanzó a razón de 6.6cc/día por un promedio de 9 días, alcanzando un 80 por ciento de ellos el 80 por ciento de sus requerimientos estimados, en 4.6 días. No hubo mortalidad en la serie, aunque sí intolerancia al régimen (33.3 por ciento), principalmente por persistencia de fístula; tales pacientes se pasaron a nutrición parenteral. Conclusiones: La nutrición enteral puede usarse en pacientes con abdomen abierto, si se les procura un acceso yeyunal y se le proporciona en volúmenes y aumentos discretos, de acuerdo con la condición del intestino. Descriptores: Nutrición enteral temprana en paciente crítico, nutrición enteral en paciente con abdomen abierto, nutrición enteral.


Assuntos
Masculino , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Abdome , Anastomose Cirúrgica , Nutrição Enteral , Costa Rica
16.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 71(567): 79-86, abr.-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-400991

RESUMO

La nutrición del paciente hospitalizado es de extraordinaria importancia, así se ha puesto de manifiesto en múltiples investigaciones en el particular, demostrando que el paciente con buen manejo nutricional tiene menos complicaciones, estancia y costo. Si bien el desarrrollo del soporte nutricional especialmente intra-venoso, fue muy lento, en los últimos treinta años ha sido posible desarrollar medios con los cuales se puede mantener un paciente con nutrición: ya sea enteral o parenteral por largos períodos de tiempo e incluso ambulatoriamente. En Costa Rica desde finales de los 70s ha habido interés en este particular y al día de hoy se cuenta con equipos de soporte nutricional en muchos hospitales del país. Se propone un algoritmo en donde todo paciente que ingresa a un centro hospitalario se le haga una valoración nutricional como parte de su historia clínica y a partir de esto dar el apoyo nutricional correspondiente, sin mayor tardanza, ya que se sabe que entre más temprano se de éste, mejor es la evolución del paciente. No es excusable que hoy día no nos ocupemos de una parte tan importante del requerimiento del paciente internado. No se justifica dejar esto al experto, cuando todos podemos hacer la valoración y prescribir un régimen calórico aproximado.


Assuntos
Humanos , Vigilância Alimentar e Nutricional , Apoio Nutricional , Distúrbios Nutricionais , Necessidades Nutricionais , Avaliação das Necessidades , Avaliação Nutricional , Hospitalização , Costa Rica
17.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 69(561): 161-165, oct.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325323

RESUMO

El soporte nutricional es actualmente considerado como parte fundamental del tratamiento de prácticamente cualquier enfermedad que tratamos en el hospital. Esto justifica la necesidad de establecer equipos expertos para la administración de este recurso. Por esto se propone estudio que permita mostrar la cantidad de pacientes que han sido atendidos en el Hospital R.A. Calderón Guardia por el Comité de Nutrición Enteral y Parenteral durante los años 1995-2000 con nutrición parenteral. Además, se evalúa la encuesta de opinión para conocer la imagen que tienen los usuarios del papel del Comité de Nutrición Enteral y Parenteral del Hospital R.A Calderón Guardia después de 10 años de funcionamiento. Como resultados se obtuvo que fueron atendidos 726 pacientes para soporte parenteral en el lapso estudiado y fueron preparadas 10663 fórmulas. La encuesta de opinión reveló un conocimiento difuso de la existencia y educación en servicio es reconocido por los encuestados como las principales debilidades del comité.


Assuntos
Inquéritos Nutricionais , Apoio Nutricional , Distúrbios Nutricionais , Necessidades Nutricionais , Educação Alimentar e Nutricional , Ciências da Nutrição , Nutrição Enteral , Nutrição Parenteral , Programas de Nutrição , Programas de Nutrição Aplicada , Coleta de Dados , Serviço Hospitalar de Nutrição , Costa Rica
18.
Acta méd. costarric ; 42(2): 76-80, abr.-jun. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-297295

RESUMO

El manejo del paciente con condiciones abdominales que no se pueden resolver en una primera intervención, ha tenido una evolución progresiva desde inicios de siglo . Las intervenciones posibles van desde cerrar los de inicio, hasta el manejo totalmente abierto, que permite reingresar al abdomen en forma repetida (incluso de la misma unidad de cuidado intensivo), de acuerdo con la condición del enfermo. Este tipo de manejo ha hecho que disminuya la mortalidad de estos pacientes de cifras tan altas como el 87 por ciento a 30 por ciento según la literarura. El objetivo de esta investigación fue evidenciar las indicaciones por las que se dejan los pacientes con abdomen abiero (AbAb), saber qué es lo que ocurre con un paciente a quién se trata de esta forma, que es lo que puede esperar un cirujano de su enfermo y como podemos mejorar nuestra práctica al respecto. De un total de 149 pacientes que se manejaron con AbAb en la Unidad de Cuidado Inetermedio del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia entre los años 92-98, obtuvimos el expediente de 73 que cumplían todos los criterios a analizar. Los pacientes fueron de una edad promedio de 48 años (20-83). Un 65 por ciento de ellos fueron masculinos y el promedio de APACHE fue de 12.2 puntos al momento de dejarlos con AbAb. El diagnóstico más frecuente fue de sepsis abdominal y fuga anastomótica. Fueron manejados fundamentalmente con dos métodos (malla o bolsa plástica) y tuvieron una mortalidad global del 35 por ciento. El promedio de cirugías fue de 4.2 operaciones por paciente, una estancia promedio en el hospital de 42 días, un manejo en cuidados intensivo de 24 días y un tiempo de abdomen abierto de 20 días. Los pacientes que fueron tratados por un solo cirujano tuvieron una mortalidad del 12.5 por ciento y los que fueron manejados por varios del 34 por ciento. Podemos concluir que este es un método válido en nuestro medio para tratar pacientes con esta clase de problemas abdominales, que de otro modo tendrían mortaliad de casi 100 por ciento, y señalar que es de suma importancia; contar con el sopote necesario, hacer en todos los casos un plan terapéutico desde el transoperatorio, de acuerdo a la indicación de AbAb y las particularidades de cada enfermo. El paciente debería ser manejado por el mismo cirujano o grupo quirúrgico que decidió dejar el AbAb y darle un seguimiento continuo, de manera que se efectúen los procedimientos necesarios cuando la condición lo requiere


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Abdome/anormalidades , Abdome/fisiopatologia , Abdome/cirurgia , Angiotensinogênio , Carcinoma , Cirrose Hepática/cirurgia , Cirurgia Geral , Diabetes Mellitus , Hipertensão , Laparotomia , Costa Rica
19.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 66(546): 23-5, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-257264

RESUMO

Tener un instrumento de valoración nutricional al ingreso del paciente al hospital, no ayuda a tomar medidas desde ese punto de vista desde inicio del ingreso, lo que permite un mayor éxito de los tratamientos. En la literatura se reporta que un 30-50 por ciento los pacientes a su ingreso a un centro hospitalario tiene algún grado de desnutrición. Nuestra estadística que practicándose una valoración global subjetiva por personal entrenado, se puede detectar hasta un 62 por ciento de pacientes, con problema nutricional en nuestro hospital, los cuales se beneficiarían de una atención nutricional primaria


Assuntos
Humanos , Vigilância Alimentar e Nutricional , Estado Nutricional , Necessidades Nutricionais , Assistência Integral à Saúde , Avaliação Nutricional , Ciências da Nutrição/educação , Costa Rica
20.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 63(537): 157-62, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202801

RESUMO

La vigilancia intensiva del paciente quirúrgico, por un personal entrenado para tal propósito (haciendo uso de la tecnología para monitoreo), es el mejor medio para disminuir la morbimortalidad del paciente grave. Reporto 159 pacientes tratados durante dos años en la Unidad de Cuidado Intermedio del Hospital Dr. R. A. Calderón Guardia, donde se obtuvo una mortalidad real de 11 por ciento, una estancia de 10 días y una ocupación de 110 por ciento. Números que (con los recursos limitados de personal y tecnológicos) nos permite concluir: que con unidades bien estructuradas podemos tener una muy buena sobrevida del paciente quirúrgico gravemente enfermo, similar a la que se obtiene en unidades de vigilancia intensiva quirúrgicas en otros países.


Assuntos
Humanos , Monitorização Intraoperatória , Unidades de Terapia Intensiva , Costa Rica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA