Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(3): 242-254, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701177

RESUMO

Introducción. La calidad de vida relacionada a la salud es un constructo multidimensional que integra la percepción ante la enfermedad, el tratamiento y el funcionamiento en las áreas física, psicológica y de salud social de cada individuo. El objetivo de este estudio fue disponer de un instrumento confiable que evaluara la calidad de vida relacionada a la salud en niños mexicanos con leucemia linfoblástica aguda. Métodos. Primero, se realizó una revisión sistemática de la literatura hasta el año 2011 y se seleccionaron algunos estudios a partir de Medline. Se identificó que el instrumento Pediatric Cancer Quality of Life Inventory (PCQL-3) es uno de los que más se ha utilizado para evaluar la calidad de vida relacionada a la salud en niños con leucemia linfoblástica aguda. Después, este instrumento se aplicó a 123 pacientes atendidos en el Hospital Infantil de México Federico Gómez, así como a sus padres. Resultados. De la revisión sistemática, se seleccionaron 17 estudios acerca del desarrollo de instrumentos para medir la calidad de vida relacionada a la salud en niños con leucemia linfoblástica aguda, y 15 que describen la calidad de vida. En los 123 pacientes evaluados, se determinó que la calidad de vida relacionada a la salud fue menor en los niños con leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo y en las etapas iniciales del tratamiento. También se pudo comprobar que las náuseas y la ansiedad ante los procedimientos son las áreas con mayor afección. Al analizar los resultados de la calidad de vida relacionada a la salud entre los pacientes y los padres, se determinó que existe una buena concordancia (α Cronbach = 0.834). Conclusiones. La medición de la calidad de vida relacionada a la salud en niños con leucemia linfoblástica aguda es parte fundamental para la evaluación integral de su tratamiento y pronóstico. La escala PCQL-3 fue apropiada para la población de niños mexicanos con leucemia linfoblástica aguda.


Background. Health related quality of life (HRQoL) is a multidimensional construct that integrates the individual perception to the disease, treatment, and performance in physical, psychological and social health areas. The aim of this study was to provide a reliable instrument to measure HRQoL in Mexican children with acute lymphoblastic leukemia (ALL). Methods. The study was conducted in two phases. In the first phase we conducted a systematic review of the literature until 2011. Studies were selected from Medline. It was found that Pediatric Cancer Quality of Life Inventory (PCQL-3) is one of the most widely used instruments to assess HRQoL in children with ALL; therefore, it was applied to 123 patients treated at the Hospital Infantil de Mexico Federico Gomez and to their parents in the second phase of the study. Results. From the systematic review, we selected 17 studies of the development of instruments to measure HRQoL in children with ALL, and 15 which described their quality of life. In the 123 patients evaluated, we found that HRQoL was lower among children with high-risk ALL and in those children during the early stages of treatment. It was also found that the most common conditions are nausea and anxiety related to medical procedures. Good agreement (Cronbach α = 0.834) was found in the scores of HRQoL between patients and parents. Conclusions. HRQoL measurement in children with ALL is a central part of the comprehensive assessment of their treatment and prognosis. The PCQL-3 scale is appropriate for its use in Mexican children.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 69(3): 175-189, abr.-jun. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-701181

RESUMO

Introducción. La leucemia linfoblástica aguda es una de las enfermedades oncológicas más frecuentes en la edad pediátrica. El estudio del pronóstico de estos pacientes ha llevado a identificar variables que se asocian con diferentes desenlaces. Con el propósito de disponer de un panorama de los factores relacionados con el pronóstico -en cuanto a la mortalidad- en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda, se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis. Métodos. La selección de los estudios se basó en la búsqueda en Medline. Mediante un proceso de revisión por pares, se identificaron dos grupos de publicaciones: estudios de cohortes de pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda en los que se analizaron factores pronóstico relacionados con la sobrevida a cinco años o más y artículos de revisión u originales donde se definieran los factores o escalas de pronóstico relacionados con la mortalidad de estos niños. Los datos compilados se presentaron de manera descriptiva. Para determinar la magnitud de la asociación con la mortalidad de los factores identificados, se realizaron diferentes meta-análisis. Resultados. Se seleccionaron 29 publicaciones en las que se pudieron determinar los factores, al momento del diagnóstico, que se relacionan con una mejor sobrevida del paciente. Estos son la edad (de 1 a 9 años), el sexo (femenino) y la infiltración a sistema nervioso central (ausente). Los relacionados con las células leucémicas son el número de leucocitos (<50,000 células/uL), el inmunofenotipo de células (tipo B), el índice de ADN (1.16-1.60) y la ausencia de traslocaciones t(9; 22), t(1; 19) y t(4; 11). Conclusiones. El estudio de los factores pronóstico de los pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda ha contribuido a disminuir su mortalidad. Sin embargo, aún se requiere mayor investigación en esta área.


Background. Acute lymphoblastic leukemia is one of the most common oncological diseases of the pediatric age. The study of the prognosis of these patients has led to identify variables that are associated with different endpoints. We conducted a systematic literature review and meta-analysis in order to have an overview of the factors associated with the prognosis, in terms of mortality, in pediatric patients with acute lymphoblastic leukemia (ALL). Methods. The study selection was based on Medline. Using a peer-review process we identified the following group of publications: cohort studies of pediatric patients with ALL that were analyzed for prognostic factors associated with 5-year survival. In addition, we also included original or review articles in which prognostic factors or scales were related to mortality in ALL pediatric patients. Data collected are presented descriptively. In order to determine the magnitude of the factors identified associated with mortality, different meta-analyses were performed. Results. We selected 29 publications. It was determined that the following patient characteristics at diagnosis are associated with more favorable survival: ages 1 to 9 years, female gender and without CNS infiltration. Favorable characteristics related to leukemic cells are white blood cell count <50,000 cell/uL, B-cell immunophenotype, DNA index 1.16-1.60 and absence of translocations t(9; 22), t(1; 19) and t(4, 11). Conclusions. The study of prognostic factors of pediatric patients with ALL has contributed to reduced mortality; however, further research is required in this area.

3.
Arch. med. res ; 29(4): 313-7, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-232651

RESUMO

Background. Medulloblastoma represents 20 percent of all tumors of the central nervous system. Patients with partial resection of the tumor and those with extension into the neuraxis at diagnosis have been identified as high-risk patients. The objective of our study was to determine tumor response, survival rates and toxicity with anew scheme of treatment with carboplatin, and etoposide and radiotherapy. Methods. All patients received chemotherapy with carboplatin and etoposide every 4 weeks for four courses, hyperfractionated radiotherapy, and another four courses of the above chemotherapy scheme. Tumor response was classified, and global and disease-free survival rates were calculated according to the actuarial survival method. Results. A total of 26 patients were included, with a median age of 6.9 years. Nineteen achieved complete response after the first four courses of chemotherapy, and two more had a complete response after radiotherapy. A total of seven children have died, three of whom did not respond to initial treatment. Global and disease-free survival rates were 69 percent and 64 percent, respectively, at 60 months of follow-up. There was no renal or auditory toxicity. Hematological toxicity was transitory and reversible. Conclusions. This scheme of treatment is effective and can be safely used for pediatric patients with hig-risk medulloblastomas. Toxicity was not significants, and survival is similar to other reports


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/efeitos adversos , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Neoplasias Encefálicas/tratamento farmacológico , Neoplasias Encefálicas/radioterapia , Neoplasias Encefálicas/terapia , Carboplatina/administração & dosagem , Terapia Combinada , Intervalo Livre de Doença , Formas de Dosagem , Etoposídeo/administração & dosagem , Meduloblastoma/tratamento farmacológico , Meduloblastoma/radioterapia , Meduloblastoma/terapia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 55(12): 707-11, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232714

RESUMO

Introducción. Recientemente el término calidad de vida (CV) se ha manejado como un indicador importante en las investigaciones clínicas. Hay diversas definiciones de CV, pero existe controversia para aceptar alguna definición universal; también se ha observado interpretación diferente entre el paciente y el equipo de salud, por lo que observan discrepancias en su evaluación. En este contexto, el propio paciente es quien debería emitir el juicio perceptivo, de aquí la importancia de conocer el significado del término de CV para los pacientes. La CV se ha evaluado en diversos grupos de pacientes y con distintos instrumentos, pero la información es escasa en el área pediátrica, particularmente en el adolescente. Objetivo: determinar el concepto de CV que tiene el adolescente sano y con enfermedad crónica. Material y métodos. Encuesta comparativa; se identificaron: edad, sexo, etapa de la adolescencia, escolaridad y nivel socioeconómico; así como: edad, escolaridad y ocupación de los padres. Se formuló la siguiente pregunta: ¿ Qué entiendes por CV ?, de manera dirigida a adolescents hospitalizados por enfermedad crónica y, en los adolescentes sanos, 2 escuelas secundarias, una privada y otra pública. El análisis estadístico se realizó con la prueba chi cuadrada. Resultados. La encuesta se realizó en 54 adolescentes con enfermedad crónica y 92 sanos (51 de secundaria pública y 41 de privada). Con mediana para edad de 13 años (10-17 años). Un 57 por ciento de los enfermos refirieron comprender el concepto de CV y 90 por ciento en los otros grupos. En general, los enfermos interpretaron CV en relación con el estado funcional relacionado a la salud en contraste con un pequeño número de los sanos (P<0.001). Los adolescentes sanos interpretaron con mayor frecuencia a la CV de acuerdo con el bienestar económico y social. Se observó que entre mayor escolaridad hay mejor comprensión del concepto de CV. Conclusiones. Los adolescentes enfermos crónicos interpretan el concepto de CV de acuerdo con el estado funcional relacionado a la salud; los sanos, en función de satisfactores materiales. La mayoría de los adolescentes parecen conocer el significado del concepto CV desde un punto de vista relacionado con bienestar


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adolescente Hospitalizado/psicologia , Doença Crônica , Formação de Conceito , Entrevistas como Assunto , Psicologia do Adolescente , Qualidade de Vida
5.
Gac. méd. Méx ; 134(2): 153-9, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232740

RESUMO

Comparar las alteraciones neurológicas y psicológicas en niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA), quienes habían estado con más de tres años sin tratamiento antineoplásico, y que recibieron profilaxis al sistema nervioso central (SNC) con base a radioterapia (RT), más quimioterapia intratecal (QTT) con metotrexate (Grupo 1) o sólo con QTIT (Grupo 2). En ambos grupos se realizó evaluación neurológica, electroencefalograma (EEG) y tomografía computada de cráneo (TACC). La evaluación psicológica consistió en la medición del coeficiente intelectual y de la función visomotora con la prueba de Bender. Las personas que realizaron cada una de las evaluaciones desconocían a que grupo de pacientes correspondía. Análisis estadístico: prueba exacta de Fisher y U de Mann-Whitnney. Catorce pacientes del grupo 1 y ocho pacientes del grupo 2. En el grupo 1 se encontró coeficiente intelectual significativamente inferior (mediana 83.5) al del segundo (90.5). En un paciente de cada grupo se encontraron alteraciones neurológicas, alteraciones en el EEG en 6 del grupo 1 y en 4 del grupo 2 y en la TACC, sólo en 2 pacientes del segundo grupo, sin tener diferencia estadística. Los niños con LLA quienes recibieron profilaxis al SNC con RT más QTIT, tuvieron mayor alteración en el rendimiento intelectual, en comparación con los tratados con metotrexate intratecal. En los dos grupos se presentaron anormalidades neurológicas, sin diferencia entre uno y otro grupo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antimetabólitos Antineoplásicos/administração & dosagem , Cérebro , Cérebro/efeitos da radiação , Interpretação Estatística de Dados , Doses de Radiação , Eletroencefalografia , Injeções Espinhais , Testes de Inteligência , Inteligência/efeitos dos fármacos , Inteligência/efeitos da radiação , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/radioterapia , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/terapia , Metotrexato/administração & dosagem , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Exame Neurológico , Radioterapia/efeitos adversos , Testes Psicológicos , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Gac. méd. Méx ; 133(3): 231-5, mayo-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227278

RESUMO

Los tumores cerebrales corresponden a la segunda neoplasia más frecuente en pediatría, siendo los más frecuentes los de origen glial, con ligero predominio del sexo masculino y máxima incidencia a los ocho años de la vida. El presente estudio tiene como objetivo determinar cuáles son los factores que influyen en la sobrevida de estos pacientes. Se analizaron los expedientes clínicos de todos los pacientes con diagnóstico de astrocitoma realizado y manejado en el Hospital de Pediatría del CMN, SXXI, IMSS durante el período comprendido entre el 1 de junio de 1989 y el 1 de junio de 1995, registrando la edad, el sexo, el sitio de la tumoración, el grado de malignidad y la fecha de recaída o defunción. Se calcularon curvas de sobrevida global y libre de enfermedad con prueba de log rank para determinar diferencias. Del total de 39 pacientes se encontraron 43 por ciento supratentoriales, 13 por ciento infratentoriales y 43 por ciento de tallo cerebral, con diferencias significativas en la sobrevida al comparar los dos primeros en conjunto contra el último. Se realizó cirugía y estudio histopatológico en 26 de ellos, encontrando 17 pacientes con alto grado de malignidad y nueve de bajo grado, con mejor sobrevida para estos últimos en forma significativa. De las 17 defunciones, ocho pacientes tuvieron tumor de alto grado de malignidad y nueve de bajo grado, con mejor sobrevida para estos últimos en forma significativa. De las 17 defunciones, ocho pacientes tuvieron tumor de alto grado y de tallo cerebral 10. El 41 por ciento de las defunciones ocurrieron en el primer año y 94 por ciento en los primeros 24 meses. Los pacientes con astrocitoma en cerebelo y aquéllos con bajo grado de malignidad, tiene los mejores pronósticos, mientras que los pacientes con tumoración de tallo cerebral y/o de alto grado de malignidad tiene sobrevidas muy bajas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Astrocitoma/diagnóstico , Astrocitoma/mortalidade , Astrocitoma/cirurgia , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/mortalidade , Neoplasias Encefálicas/cirurgia , Estudos de Coortes , Prognóstico , Estudos Retrospectivos , México/epidemiologia
7.
Gac. méd. Méx ; 132(1): 19-28, ene.-feb. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202860

RESUMO

Objetivo: determinar la validez de un instrumento para evaluar el estado funcional de pacientes pediátricos con leucemia, como indicador de calidad de vida. Material: se diseñó un cuestionario de las actividades de la vida diario del niño de acuerdo a los criterios de Lickert, el cual fue cometido a un estudio piloto con pacientes sin enfermedad crónica ni incapacitante. El resultado se correlacionó con la impresión clínica del cuestionario a 60 pacientes, en 15 de los cuales se evaluó la consistencia. Resultados: se aplicó el cuestionario a 60 pacientes. veintinueve femeninos y 31 masculinos, se encontró en remisión 15 por ciento con recaída y 8 por ciento en inducción a la remisión. El intervalo de edad fue de 2 a 16 años con una media de 9 ñ 3.6 años. En forma global, el 100 por ciento de los pacientes obtuvo calificación satisfactoria, mayor a 35 puntos. El área escolar fue la más afectada ni con la fase del tratamiento. La correlación entre el médico tratante con las del cuestionario fue de 100 por ciento. El instrumento mostró consistencia. Conclusiones: el cuestionario identificó adecua-damente el nivel de desempeño diario de los pacientes con leucemia, así como áreas específicas en las cuales se encuentra alterado el desempeño. El nivel de desempeño de los pacientes pediátricos con leucemia es adecuado.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Indicadores de Qualidade de Vida , Leucemia , Qualidade de Vida , Coleta de Dados/instrumentação , Inquéritos e Questionários/estatística & dados numéricos
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(1): 34-8, ene. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147836

RESUMO

Introducción. La nocardiosis es una infección causada por un actinomiceto ambiental que puede ser localizada o diseminada; la infección primaria generalmente es pulmonar y las lesiones a distancia pueden encontrarse en cualquier parte del organismo, siendo en el sistema nervioso central el sitio más común seguido de riñón, piel, pericardio, miocardio, bazo, hígado y glándulas suprarrenales; la infección ósea es rara. Caso clínico. Se presenta el caso de una adolescente con dolor lumbar de seis meses de evolución que desarrolló un hematoma paravertebral secundario traumatismo por vehículo motorizado que paso inadvertido; dos meses después es referida al Hospital de pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI por dolor lumbar asociado a fiebre, pérdida de peso de 22 kg y tumor paravertebral con compromiso de cuerpos vertebrales, por lo que inicialmente se consideró el diagnóstico de un proceso maligno. Se le realizó exploración quirúrgica encontrando hematoma lumbar abscedado; en el tejido y cultivo se identificó Nocardia sp. La paciente fue tratada con trimetropin con sulfametoxazol más amikacina con mejoría clínica. Conclusiones. Ante un paciente con dolor abdominal y/o dolor lumbar crónico, deberá considerarse patología a nivel de columna vertebral


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Hematoma/diagnóstico , Hematoma/microbiologia , Nocardia/isolamento & purificação , Vértebras Lombares/fisiopatologia
9.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(11): 701-5, nov. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143311

RESUMO

Objetivos: Conocer la prevalencia del suicidio en adolescentes de un Hospital de tercer nivel. Describir los factores que se asocian con el suicidio en adolescentes. Material y Métodos: En el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se revisaron los expedientes de los casos de intento de suicidio que ingresaron de junio de 1989 a septiembre de 1993; se recabó la información acerca de los factores de riesgo aceptados en la literatura, así como otras características de los pacientes en relación con los objetivos planteados. Tipo de estudio: descriptivo, transversal, retrolectivo. Forma de análisis: estadística descriptiva. Resultados: Se obtuvo información en 20 casos; 17 (85 por ciento) correspondieron al sexo femenino; la edad promedio fue de 14ñ1 año. La prevalencia en el estudio fue de 12 por cada 1000 ingresos en mayores de diez años de edad. Se encontraron como factores asociados la disfunción familiar en el 100 por ciento, existió enfermedad crónica en algún familiar cercano en el 65 por ciento que condicionó que en el 50 por ciento de los casos existiera disponibilidad de medicamentos en el hogar; en el 75 por ciento de los pacientes se identificaron datos de depresión. El 55 por ciento correspondió al nivel socioeconómico medio. En el 25 por ciento existió el antecedente de intento suicida en algún familiar o amigo cercano y en el 35 por ciento se identificó un padecimiento psiquiátrico. El 20 por ciento de los casos habían intentado previamente una acción suicida. Tres pacientes emplearon un método violento; en el resto predominó la ingesta de fármacos; en esta serie un paciente falleció. El tratamiento inicial empleado por el pediatra dependió del método utilizado y predominó la atención del proceso agudo con la instalación de soluciones parenterales, ayuno, lavado gástrico y el empleo de medicamentos. Conclusiones: el pediatra debe mantenerse alerta ante un adolescente con un cuadro que sugiera intoxicación o trauma físico ante a posibilidad de un intento suicida. El pediatra debe buscar en la vigilancia médica de adolescentes los factores de riesgo para el intento suicida


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Comportamento do Adolescente/psicologia , Psiquiatria do Adolescente , Suicídio/psicologia , Suicídio/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA