Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 49(3): 227-33, jul.-sept. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163474

RESUMO

Con la finalidad de contribuir a conocer el espectro de la enfermedad se presentan las características evolutivas de un grupo de niños crónicamente infectados con virus de hepatitis B (VHB), 38 de ellos recibieron tratamiento con interferon y 26 no lo recbieron. El tiempo mínimo de infección fue de 8 meses, la edad promedio fue de 4,7 años con ligero predominio del sexo masculino (39/25) y el tiempo promedio de observación fue de 5 años 3 meses (rango 6 meses-14 años). La muestra se dividió en dos grandes grupos: a) 40 pacientes AgeHB positivos, de los cuales 26 recibieron tratamiento y 14 no. b) 24 pacientes AgeHB negativos, 12 tratados y 12 sin tratamiento. La dosis fue de 5.000.000 unidades por metro cuadrado de superficie corporal 3 veces por semana durante 16 semanas. Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas que sugieran efectos favorables del INF en el logro de la seroconversión del Age ni del Ags, mientras que la edad si incluye significativamente en la seroconversión del Ags, por lo que se plantea si la seroconversión obtenida puede deberse más a la tendencia natural de la enfermedad a eliminar el virus que al efecto del inteferon. En el lapso de estudio solo un caso evolucionó a cirrosis (1,7 por ciento) y en ninguno se ha detectado hepatocarcinoma


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos da Hepatite B/uso terapêutico , Antígenos de Superfície da Hepatite B/uso terapêutico , Antígenos de Superfície/uso terapêutico , Antígenos E da Hepatite B/uso terapêutico , Antígenos/uso terapêutico , Anticorpos Anti-Hepatite B/uso terapêutico , Hepatite B/terapia , Interferon Tipo I/administração & dosagem , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Testes Sorológicos
2.
Bol. méd. postgrado ; 5(1): 19-25, ene.-abr.1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100653

RESUMO

Con fines de contribuir al establecimiento de las bases que permitan definir una estrategia adecuada para la prevención y control de la Hepatitis B en Venezuela, se amplía la encuesta seroepidemiológica iniciada en 1983, estudiando esta vez la prevalencia de los marcadores AgHBs y AntiHBc en nuevos sectores de la población de Barquisimeto. Fueron examinados 122 miembros del personal de salud del Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto encontrando una positividad global para el AntiHBc de 14.75% con variaciones entre el 7 y el 33% según la profesión. Por su posiblemente elevada capacidad contagiante, se examinaron 119 prostitutas en quienes la positividad del AntiHBc fue de 27,5%. Finalmente, por el riesgo de la transmisión perinatal del virus B, se estudiaron 247 embarazadas que presentaron 17% de positividad para el mismo marcador. Se estudia igualmente la importancia de las formas de transmisión sexual y perinatal del virus comprobándose un alto porcentaje de infección por estas vías, 55% en los casos de contacto sexual con portadores y cerca del 100% en la transmisión perinatal


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Hepatite B , Cobertura de Serviços Públicos de Saúde
3.
Bol. méd. postgrado ; 4(3): 65-80, ago.-dic. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71575

RESUMO

Se estudian 145 casos de Cirrosis Hepática y 6 de Hepatocarcinomas, comprobados por biopsias o laparoscopia. La muestra fué dividida en dos grupos según la edad: menores de 20 años, 15 casos (9.6%), y mayores de 20 años, 131 (90.4%). En los menores de 20 años la distribución por sexo es sensiblemente igual y la distribución por edad es uniforme salvo el grupo etario de 0 a 4 años que comprende el 40% de los casos. En relación a la etiología, los virus B y NANB son los responsables del 79% de las cirrosis en los niños y jovenes siendo el B más frecuente (57.15%). Le sigue en orden de frecuencia la Artresia Biliar (7.14%) y hay 21.4% a quienes no le pudimos establecer la causa. Los pacientes adultos tienen características diferentes, siendo mayoritariamente del sexo masculino (66.4%); el 70% se encuentra entre 40 y 70 años de edad. El alcohol y el virus B son la causa de la cirrosis en el 80% de los casos y se reparten equita-tivamente este porcentaje, habiendo además dentro de ellos un 17% con ambas etiolo-gías. La distribución por edad y sexo es marcadamente diferente, según se trate de alcohólicos o del virus B. La incidencia del Hepatocarcinoma es del 3.9% y su asociación con el virus B es de 66.6%


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Antígenos do Núcleo do Vírus da Hepatite B , Cirrose Hepática/epidemiologia , Anticorpos Anti-Hepatite B
4.
Bol. méd. postgrado ; 4(2): 53-61, mayo-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78536

RESUMO

Los estudios iniciales en relación al número de personas que desarrollan enfermedad crónica del hígado después de una infección aguda por el virus B de la hepatitis han estimado su frecuencia entre el 5 y el 10% de las personas adultas. Posteriormente se ha demostrado que existen factores relacionados principalmente al huésped y, en menor grado, al propio virus, que influyen en la evolución del paciente a portador crónico con sus posibles consecuencias. De una serie de alrededor de 300 casos de hepatitis aguda tipo B, pudimos seguir clínica y serológicamente 92 pacientes, durante un período de 6 meses a 6 años, con la finalidad de estudiar el comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Se hace estudio comparativo del comportamiento de los pacientes menores de 12 años y los mayores de esa edad, observando que los 28 pacientes del primer grupo, en un 75% (21), tienden a evolucionar a portador crónico. A estos 21 pacientes se les practicó biopsia hepática, la cual demostró daño histopatológico de enfermedad hepática crónica, pero la segunda biopsia realizada en 9 de ellos comprobó recuperación completa en 4 casos (19%), pero con persistencia de AgHB+. Los mayores de 12 años tiene menor tendencia a convertirse en portadores (12.5%). pero aún así esta cifra es superior al 10% observado generalmente. De este grupo de portadores , 4 (6%) desarrollaron enfermedad hepática crónica


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Hepatite/imunologia , Antígenos de Superfície da Hepatite B/imunologia , Biópsia
5.
GEN ; 42(1): 13-7, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74798

RESUMO

Los estudios iniciales en relación al número de personas que desarrollan enfermedades crónica del hígado después de una infección aguda por el virus B de la hepatitis fue estimado entre el 5 y 10% de las personas adultas. Posteriormente se ha demostrado que existen factores relacionados principalmente al huésped y en menor grado al propio virus que influyen en la evolución del paciente aportador crónico con posibles consecuencias. De una serie de alrededor de 300 casos de hepatitis aguda tipo B, pudimos seguir clínica y serológicamente 92 pacientes, durante un período de 6 meses a 6 años con la finalidad de estudiar el comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Se hace un estudio comparativo del comportamiento de los pacientes menores de 12 años y los mayores de esa edad, observando que los 28 pacientes del primer grupo, 21 (75%) tienden a evolucionar a portador crónico. A estos 21 pacientes se les practicó biopsia hepática la cual demostró daño histológico de enfermedad hepática crónica, pero la segunda biopsia realizada en 9 de ellos comprobó recuperación completa en 4 casos. Los mayores de 12 años tienen menor tendencia a convertirse en portadores, (15%), pero aún así esta cifra es superior al 10% observado generalmente. Por otra parte su evolución histológica comprobada en 2- y 3- biopsia tienden a persistir o agravarse en la gran mayoría, como se observó en 6 de los 7 con daño hepático. Palabras claves: Hepátitis. Virus B. Portadores


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos Anti-Hepatite B , Antígenos de Superfície da Hepatite B , Hepatite/imunologia , Sorologia
6.
GEN ; 41(4): 121-5, oct.-dic. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256893

RESUMO

Con fines de contribuir al establecimiento de las bases que permitan definir una estrategia adecuada para la prevención y control de la hepatitis B en Venezuela, se amplía la encuesta sero-epidemiológica iniciada en 1983, estudiando esta vez la prevalencia de los marcadores AgHBs y AntiHBc en nuevos sectores de la población de Barquisimeto. Fueron examinados 122 miembros del personal de salud del Hospital "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, encontrando una positividad global para el ANtiHbc de 14.75 por ciento con variaciones entre el 7 y el 33 por ciento según la profesión. Por su posiblemente elevada capacidad contagiante, se examinaron 119 prostitutas en quienes la positividad del AntiHBc fue de 27.5 por ciento. Finalmente, por el riesgo de la transmisión perinatal del virus B, se estudiaron 247 embarazadas que presentaron 17 por ciento de positividad para el mismo marcador. Se estudia igualmente la importancia de las formas de transmisión sexual y perinatal, comprobándose un alto porcentaje de infección por estas vías, 55 por ciento en los casos de contacto sexual con portadores y cerca del 100 por ciento en la transmisión perinatal


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Pré-Escolar , Antígenos de Superfície/administração & dosagem , Pessoal de Saúde/estatística & dados numéricos , Hepatite Viral Humana/epidemiologia , Hepatite Viral Humana/prevenção & controle , Trabalho Sexual , Coleta de Dados/métodos , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA