Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reumatología (Santiago de Chile) ; 15(1): 28-44, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-253281

RESUMO

Desde la perspectiva de la rehabilitación, la artritis Reumatoidea presenta varias características que la transforman en una patología particularmente difícil de manejar. Algunas de ellas son: su carácter crónico y el hecho de poseer una actividad inflamatoria que, dependiendo del correcto régimende tratamiento medicamentoso suministrado, tiende a convertirse en un factor de permanente daño y destrucción articulares. De esta manera, el curso de la enfermedad entra en la categoría de un cuadro progresivo, en el cual es perfectamente esperable que el enfermo esté peor con el tiempo. Otro elemento que le confiere a la Artritis Reumatoidea una condición especial, es su compromiso poliarticular, altamente discapacitante, contexo en el que la extensión de la actividad reúmatica a los pies conduce al paciente a un estado de gran deterioro funcional, puesto que se añade una complicación muy dramática, como es la disminución de la marcha y su posterior pérdida. Por todo lo anterior, el pie reumático es una entidad especial en el enfermo afectado por Artritis Reumatoidea, que requiere de algunas consideraciones particulares en cuanto a su enfrentamiento y manejo, sobre todo en lo relacionado con las acciones de rheabilitación. Los autores de este articulo desarrollan extensamente la manera como el médico especialista en Medicina Física y Rheabilitación aborda el tema del pie reumático y establece un plan rehabilitador general. Además, indican las distintas posibilidades que esta especialidad ofrece frente al pie reumático, como tratamiento conservador no farmacológico


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide/diagnóstico , Doenças do Pé/diagnóstico , Artrite Reumatoide/epidemiologia , Fenômenos Biomecânicos , Terapia por Exercício , Doenças do Pé , Doenças do Pé/terapia , Marcha/fisiologia , Amplitude de Movimento Articular/fisiologia , Sapatos
2.
Reumatología (Santiago de Chile) ; 13(2): 37-47, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208938

RESUMO

Ampliamente usado por muchos años para el manejo de traumatismo y enfermedades agudas, el reposo en cama y la inmovilización han sido estudiados en forma muy acabada durante las últimas décadas, demostrándose que los efectos perjudiciales de estos métodos terapéuticos superan, por gran margen, los efectos beneficiosos. Es así como se ha entendido que si bien la falta de actividad favorece la curación del órgano enfermo, igualmente causa un enorme deterioro en los órganos no afectados, comprometiendo no solo a un sistema corporal, sino prácticamente a todos los sistemas del organismo. Esta disfunción múltiple se conoce como desacondicionamiento y se compara como una entidad clínica separada y diferente del cuadro que le dió origen, conduciendo a complicaciones severas de difícil manejo y largo tratamiento. En el presente trabajo se revisan las causas que generan un estado de inmovilización prolongada, se describen sus principales efectos negativos y se entrega una visión de las acciones preventivas frente al tema


Assuntos
Humanos , Imobilização/fisiologia , Transtornos dos Movimentos/terapia , Repouso em Cama/estatística & dados numéricos , Sistema Cardiovascular/fisiopatologia , Metabolismo Energético , Transtornos dos Movimentos/complicações , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/etiologia , Especialidade de Fisioterapia , Sistema Musculoesquelético/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA