Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(6): 545-50, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25538

RESUMO

Trece pacientes portadores de transposicion corregida de las grandes arterias (TCGA) fueron tratados quirurgicamente en un periodo comprendido entre mayo de 1964 y mayo de 1984. En dos de ellos, se practico cirugia paliativa y en los demas cirugia correctiva. En cuatro casos fue cerrada la comunicacion interventricular, dos sufrieron valvulotomia pulmonar, dos cierre directo del defecto septal interatrial y tres reemplazo de la valvula tricuspide.Dos pacientes desarrollaron bloqueo atrioventricular completo en el postoperatorio.Un enfermo murio en el postoperatorio inmediato a consecuencia de un edema agudo pulmonar. Otro fallecio por endocarditis infecciosa 3 anos despues de la cirugia.Nuestros resultados sugieren que el tratamiento quirurgico de la transposicion corregida de las grandes arterias se hace con riesgo aceptable. El resultado a largo plazo es excelente


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Cirurgia Torácica , Transposição dos Grandes Vasos , Complicações Pós-Operatórias
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(6): 569-74, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25541

RESUMO

Se analiza la experiencia con protesis de Bjork-Shiley en ninos. Entre enero de 1978 y junio de 1982 se efectuaron 30 reemplazos valvulares en ninos con edad promedio de 13 anos. En 27 pacientes (90%), la lesion era reumatica y en 3 casos (10%) lo era congenita. La clase funcional pre-operatoria fue: clase II en 9 pacientes, clase III en 18 pacientes y clase IV en 2 casos. De este lote se efectuo cateterismo cardiaco preoperativo en 26 pacientes, siendo la PCP de 27.4 +/- 8 mmHg, la presion media de la arteria pulmonar de 48 +/- 20 mmHg y la presion diastolica final del ventriculo izquierdo de 11.7 +/- 5.6 mmHg. La mortalidad operatoria fue de un caso (3.3%). De los 29 sobrevivientes se efectuo seguimiento en 26 casos (90%) con promedio de 22.7 meses. Hubo 3 muertes tardias (11%). No se observaron trombosis de la protesis, embolismo periferico ni endocarditis. De los 23 pacientes sobrevivientes, 22 pasaron a clase funcional I y un caso a clase II. La sobrevida actuarial a 5 anos es de 79%. Concluimos que el reemplazo con protesis de Bjork-Shiley en ninos es una muy buena alternativa cuando no es posible efectuar plastia y reconstruccion de la valvula mitral


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Próteses Valvulares Cardíacas , Valva Mitral
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 54(2): 131-6, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21419

RESUMO

La endocarditis infecciosa en los ninos cobra importancia puesto que los avances en la cirugia de las cardiopatias congenitas aumenta el numero de casos que sobrevivem. En 32 casos atendidos en el servicio de Cardiologia Pediatrica del Instituto Nacional de Cardiologia Ignacio Chavez de Mexico, entre 1977 y 1981, encontramos una predominancia del sexo masculino del 62.5%. La infeccion de implanto en lesiones reumaticas en el 40.7% de los casos en lesiones congenitas en el 15.6% y en el postoperatorio en el 43.7%. La dilacion en el diagnostico alcanzo un promedio de 43 dias y el factor precipitante se identifico en el 41%. Se practicaron hemocultivos en 29 pacientes (90.6%) y en 3 (9.4%) no se sospecho el diagnostico. Fueron positivos en la mitad de los casos y predominaron los estreptococos y estafilococos.Existieron complicaciones emboligenas perifericas y pulmonares en 11 casos (34.4%) En aquellos con hemocultivo negativo la combinacion de antibioticos que obtuvo la mejor respuesta fue la de ampicilina o dicloxacilina con aminoglucosidos (56%). Fallecieron 17 enfermos (53%)


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Endocardite Bacteriana , Cardiopatias Congênitas , México
5.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(3): 209-15, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16165

RESUMO

Este trabajo se propone hacer mas clara la definicion y las caracteristicas anatomicas de la atresia pulmonar con comunicacion interventricular. El concepto de esta compleja malformacion congenita del corazon es muy controvertido en la literatura.Nosotros analizamos algunos aspectos embriologicos, la anatomia del tracto de salida del ventriculo derecho y la distribucion del arbol arterial pulmonar con las varias posibilidades de circulacion colateral. El conocimiento de estas caracteristicas anatomicas es importante tanto para el diagnostico como para el planteamiento quirurgico. Ademas se discute el diagnostico diferencial entre esta cardiopatia y otras cardiopatias congenitas con unica via de salida del corazon a traves de la aorta


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Comunicação Interventricular , Valva Pulmonar
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(3): 217-22, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16166

RESUMO

Entre 1961 y 1980 se estudiaron 58 pacientes con estenosis subaortica fibrosa fija aislada o asociada a una sola cardiopatia.La edad oscilo de 2 a 42 anos. La valoracion de cada caso se hizo en base a la severidad de las manifestaciones clinicas, a la sobrecarga sistolica del ventriculo izquierdo y a la magnitud del gradiente sistolico. Se operaron 41 enfermos de los que dos murieron en el transoperatorio. Se observo una evolucion clinica favorable con valores significativos al comparar los sintomas antes y despues de la operacion.La reduccion del gradiente sistolico en 26 casos valorados con cateterismo cardiaco despues de la cirugia, fue significativa (p < ou = 0.005). Al considerar la evolucion natural de la cardiopatia y los resultados obtenidos con el tratamiento, concluimos que la indicacion quirurgica existe una vez hecho el diagnostico ya que esta malformacion tiene una evolucion diferente a la observada en las otras formas de estenosis aortica congenita. Finalmente, se enfatiza la escasa correlacion existente entre los parametros clinicos, electrocardiograficos y hemodinamicos por medio de la prueba t de Studen


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cardiomiopatia Hipertrófica , Cardiopatias Congênitas
7.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(3): 223-8, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-16167

RESUMO

Se estudiaron 15 pacientes con tetralogia de Fallot por medio de angiografia convencional y axial. El estudio axial se realizo en 2 planos en la posicion cuatro camaras, y monoplano en la posicion semisentada. En la inyeccion en el ventriculo derecho se analizo la anatomia del ventriculo derecho, la estenosis infundibular y las caracteristicas de las ramas pulmonares.El ventriculograma izquierdo se utilizo para demostrar otras malformaciones agregadas. Con la posicion semisentada se revisaron las caracteristicas del infundibulo pulmonar, valvula, tronco y ramas pulmonares. En ningun paciente se realizo aortografia o coronariografia. Se concluye que las posiciones axiales para el estudio de la tetralogia de Fallot permiten una mejor valoracion de la anatomia de la misma, la presencia o ausencia de estenosis en el origen de las ramas pulmonares, y otras malformaciones agregadas menos frecuentes. Se enfatiza la necesidad de realizar aortografia o coronariografia selectiva cuando no se puede determinar las caracteristicas del arbol coronario en estos pacientes


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Angiocardiografia , Tetralogia de Fallot
9.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 53(6): 507-11, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19378

RESUMO

Se presentan dos casos de doble camara ventricular derecha, sin comunicacion interventricular, diagnosticados por medio del estudio hemodinamico y corregidos quirurgicamente con exito. Asi mismo se discuten las teorias embriologicas y los metodos de diagnostico de la malformacion


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Cardiopatias Congênitas , Hemodinâmica , Cirurgia Torácica
11.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(1): 59-61, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8094

RESUMO

Se presentan dos casos de pacientes con ventriculos en posicion superior e inferior. Ambas fueron diagnosticadas por medio del estudio angiocardiografico. Una de ellas tiene situs solitus atrial, con conexiones antrioventriculares y ventriculo-arteriales discordantes y un defecto septal ventricular. La otra tiene situs inversus atrial con conexiones atrio-ventriculares concordantes y doble camara de salida del ventriculo derecho. Se hace una revision de la literatura y analizamos la probable embriogenesis de la malformacion


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas , Comunicação Interventricular
13.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(2): 161-7, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8104

RESUMO

Se informan dos casos con doble camara de salida, del ventriculo derecho y comunicacion interventricular subaortica restrictiva. Ambos tenian situs solitus y concordancia atrioventricular. No existian otros defectos asociados. En los dos casos el diagnostico se establecio por cateterismo y angiocardiografia; en el segundo fue comprobado por estudio anatomico. Como dado de ayuda diagnostica se menciona la sobrecarga de las cavidades izquierdas en el electrocardiograma, los datos radiologicos de crecimiento del atrio y ventriculo izquierdos asociados a hipertension venocapilar pulmonar, el gradiente de presion existente entre los dos ventriculos, cuantificado por medio del cateterismo cardiaco,asi como los hallazgos angiocardiograficos.En uno de los casos existia discontinuidad mitroaortica. En el segundo con comprobacion anatomica, se observo doble infundibulo, siendo que el que correspondia al ventriculo izquierdo era el responsable de la comunicacion interventricular restrictiva. Se concluye que las dobles camaras de salida del ventriculo derecho con comunicacion interventricular restrictiva tienen caracteristicas clinicas, hemodinamicas y angiocardiograficas que ameritan un diagnostico preciso en funcion de un tratamiento quirurgico adecuado


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Sistema de Condução Cardíaco , Comunicação Interventricular
14.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 52(3): 219-22, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-8110

RESUMO

Estudiamos cuatro pacientes con ecocardiografia M y bidimensional portadores de transposicion corregida de las grandes arterias, tres en situs solitus y uno en situs inversus atrial. Se determinaron las caracteristicas de las valvulas atrioventriculares y su relacion con el resto de las estructuras cardiacas; el tipo de conexion ventriculoarterial y la existencia de defectos asociados. Las aproximaciones empleadas fueron paraesternal y supraesternal. Los casos con conexion ventriculoarterial discordante en situs solitus atrial mostraron continuidad mitropulmonar y en ellos la arteria pulmonar, localizada en una situacion postero-derecha en relacion a la aorta, se opacifico intensamente al inyectar contraste en una vena periferica. En situs inversus atrial la aorta fue anterior y derecha. Concluimos que es posible establecer el diagnostico de discordancia atrioventricular al realizar una adecuada sistematizacion en los registros ecocardiograficos


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Ecocardiografia
16.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(4): 331-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5718

RESUMO

Informamos de um caso con anomalia de Ebstein tricuspidea y de otro con doble lesion tricuspidea congenita, ambos asociados a estenosis valvular pulmonar y con hemodinamica y fisiopatologia similares. Dado que existen pocos casos informados en la literatura, analizamos los hallazgos clinicos y electrocardiograficos de ambos; se discute la utilidad del ecocardiograma en el diagnostico de tales anormalidades y comentamos sus datos hemodinamicos y angiograficos. Se enfatiza que la hipertension ventricular derecha: de 105 mm Hg en uno y de 98 mm Hg en el otro, modifica la hemodinamica de la cardiopatia y su historia natural y que esta se ve favorablemente modificada por la cirugia correctiva aislada de la obstruccion pulmonar. El gradiente transvalvular en el postoperatorio se midio en 27 y 11 mm Hg respectivamente. Despues de hecha la revision bibliografica pertinente se comentan los factores de los que depende la elevada mortalidad de la cirugia del Ebstein y las anomalias congenitas con las que mas frecuentemente se asocia


Assuntos
Anomalia de Ebstein , Cardiopatias Congênitas , Estenose da Valva Pulmonar
17.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 51(5): 471-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5733

RESUMO

Se presentan cuatro casos de hipoplasia del ventriculo derecho sin defecto septal ventricular, diagnosticados por angiocardiografia, uno de ellos con comprobacion anatomica. Se comentan las caracteristicas anatomicas, fisiopatologicas y clinicas de la malformacion y se hace hincapie en cuanto a la necesidad de diagnostico diferencial con cardiopatias congenitas similares desde el punto de vista clinico


Assuntos
Cardiopatias Congênitas , Ventrículos do Coração
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA