Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 113(1): 117-120, abr. 2021. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1288181

RESUMO

RESUMEN La resección gástrica atípica ha demostrado ser beneficiosa para tumores submucosos. La técnica pre senta mayor riesgo cuando estos se desarrollan próximos a la unión esófago-gástrica (UEG). Para esta limitación se propuso la resección intragástrica mediante una técnica mixta combinando laparoscopia y endoscopia. En nuestro medio no existen publicaciones al respecto. Se trata de una mujer de 42 años, con lesión subepitelial-subcardial de 2 cm, evaluada mediante videoendoscopia alta (VEDA), compa tible con tumor del estroma gastrointestinal (GIST) evaluado mediante ecoendoscopia. La lesión fue resecada mediante abordaje combinado laparoendoscópico. Bajo visión laparoscópica se introdujeron en cavidad abdominal trocares con balón, y bajo visión endoscópica intragástrica se introdujeron estos en el estómago y se fijó la pared gástrica a la pared abdominal insuflando dichos balones. Posterior mente se realizó la resección de la lesión con sutura mecánica. El abordaje combinado es seguro y eficaz, simple en manos entrenadas, pero constituye una opción reproducible en casos seleccionados.


ABSTRACT Atypical gastric resection has proved to be beneficial to treat submucosal tumors. The technique is more difficult when these tumors develop next to the gastroesophageal junction (GEJ). Intragastric resection combining endoscopic and laparoscopic approach was proposed to solve this limitation. There are no publications about this technique in our environment. A 42-year-old female patients with a 2-mm subepithelial tumor below the cardia evaluated by upper gastrointestinal (UGI) videoendoscopy and endoscopic ultrasound suggestive of a gastrointestinal stroma tumor (GIST) underwent resection using the combined laparo-endoscopic approach. Under laparoscopic guidance, balloon-tipped trocars were introduced in the abdominal cavity and then into the stomach using endoscopic view. The balloons were inflated to fix the gastirc wall to the abdominal wall. The lesion was resected using mechanical stapler. The combined approach is safe and efficient, and simple to perform for trained professionals, constituting a reproducible option in selected cases.


Assuntos
Laparoscopia , Junção Esofagogástrica , Neoplasias , Pacientes , Estômago , Instrumentos Cirúrgicos , Visão Ocular , Mulheres , Ferimentos e Lesões , Cárdia , Endossonografia , Mecânica , Cavidade Abdominal , Endoscopia , Meio Ambiente , Mãos , Métodos
2.
Rev. argent. cir ; 78(1/2): 53-60, ene.-feb. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258528

RESUMO

Antecedentes: La cirugía antirreflujo es una alternativa válida en el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (E.R.G.E.) y la vía de abordaje laparoscópica parecería ser la ideal en la mayoría de los casos que tienen indicación de cirugía. Objetivos: 1) Demostrar que la cirugía antirreflujo laparoscópica (C.A.L.) es tan efectiva como la realizada por vía convencional. 2) Dividir nuestra serie en dos grupos: A, esofagitis grado I, II, III. B, esofagitis grado IV y/o Barrett. Comparar resultados, presuponiendo que en el grupo A tienen que ser superiores por no presentar lesiones crónicas de reflujo. Lugar de aplicación: Centro público terciario de referencia. Diseño: Estudio observacional retrospectivo. Población y métodos: Desde enero de 1994 hasta julio de 1998 se practicó abordaje laparoscópico para realizar una cirugía antirreflujo a 53 pacientes con diagnóstico de E.R.G.E. Pertenecían al grupo A, 31 y al grupo B, 22. Los 45/53 casos en quienes se completó tratamiento por vía laparoscópica fueron evaluados con control clínico, radiológico, endoscópico y anatomopatológico, con un promedio tiempo de seguimiento de 13,4 meses. El grupo control se obtuvo sumando resultados publicados por 8 autores de prestigio que realizaron valvuloplastia "floppy" Nissen, abierta, 1036 casos, con seguimiento superior a los cinco años. Resultados y conclusiones: 1) La ausencia de reflujo patológico fue confirmada en 41/45 casos de C.A.L., 91,1 por ciento, sin mortalidad operatoria. La recopilación/control, demostró éxito antirreflujo en 928/1036 pacientes, 89,6 por ciento. No existe diferencia significativa. La C.A.L. es hasta el momento tan eficiente como la cirugía convencional. Se requiere un mínimo de cinco años de seguimiento para confirmar esta aseveración. 2) En el grupo A, 31 casos, las conversiones fueron tres, 9,7 por ciento y el éxito antirreflujo del 96,4 por ciento, 27/28 pacientes. En el grupo B se convirtieron 5/22 casos, 22,7 por ciento y no se evidenció patología de reflujo en el seguimiento en 14/17 pacientes, 82,4 por ciento. No existen diferencias significativas; en porcentajes los resultados impresionan importantes, pero aunque marcan una tendencia son poco relevantes en valores absolutos. Se necesitaría un mayor número de casos para demostrar mejores resultados en las esofagitis menos severas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Broncoscopia/estatística & dados numéricos , Esofagite Péptica/cirurgia , Refluxo Gastroesofágico/cirurgia , Doença Crônica , Esôfago de Barrett/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Recidiva , Estudos Retrospectivos , Transtornos de Deglutição/etiologia
4.
Rev. argent. cir ; 58(5): 149-54, mayo l990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95675

RESUMO

Se analizan 77 casos de divertículos faringoesofágicos operados entre l959 y l988. Hasta l968 se trataron l6 pacientes con diverticulectomía simple y desde esa fecha, 58 con diverticulectomía y miotomía. En 3 casos de divertículo incipiente se realizó miotomía del cricofaríngeo como única operación. Las complicaciones postoperatorias inmediatas fueron transitorias y curaron sin secuelas. En el seguimiento alejado se observaron 3 recidivas, todas en el grupo de pacientes tratados con diverticulectomía simple. Los resultados fueron clasificados en muy buenos (pacientes asintomáticos), buenos, regulares y malos.En el 9l,3% de los casos de diverticulectomía y miotomía, los resultados alejados fueron muy buenos. Se discute la conveniencia de la miotomía del músculo cricofaríngeo, indicación de ectomía o pexia, los resultados de la diverticulectomía y miotomía, la miotomía en presencia de hernia hiatal y o reflujo gastroesofágico y la necesidad o no de operación antirreflujo simultánea, y el riesgo de cáncer en la bolsa diverticular.


Assuntos
Humanos , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Divertículo Esofágico/epidemiologia , Esôfago/cirurgia , Faringe/cirurgia , Divertículo Esofágico/fisiopatologia , Hérnia Hiatal/complicações , Refluxo Gastroesofágico/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Transtornos de Deglutição/etiologia
6.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 101-5, sept.-oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69516

RESUMO

Se destacan los métodos que ayudan a la selección de los pacientes de alto riesgo sometidos a un control periódico en quienes el cáncer de esófago puede ser diagnosticado en período temprano. En nuestro medio, dondo es prácticamente imposible realizar estudios de población en masa, es imprescindible conocer los pacientes de alto riesgo oncológico con condición y/o lesión premaligna que deben someterse a planes de seguimiento minucioso; esta lesión es generalmente la displasia. Se insiste en el estudio con radiología de doble contraste, endoscopia, tinciones vitales, biopsias dirigidas y cepillado esofágico. Se presentan 10 casos de cáncer temprano de esófago, 6 de los cuales fueron detectados en el período 1980 a 1987, con la metodología diagnóstica propuesta, sobre un total de 126 cánceres de esófago (4,76%)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos de Deglutição , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas , Risco , Grupos de Risco
7.
Rev. argent. cir ; 50(5): 249-57, mayo 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46841

RESUMO

Se define al adenocarcinoma primario del esófago basándose en los criterios de Raphael y Ellis. Se presentan 8 casos, 5 desarrollados sobre una metaplasia columnar de tipo intestinal con displasia severa, 2 carcinomas adenoquísticos desarrollados sobre epitelio pavimentoso con displasia severa y un adenoacantoma


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias Esofágicas/patologia , Esôfago de Barrett/patologia , Estudos Retrospectivos
9.
Rev. argent. cir ; 50(1/2): 74-80, ene.-feb. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38616

RESUMO

Se presentan 11 casos de pacientes portadores de pancreatitis crónica, a quienes se les practicó la operación de Puestow. Hacemos referencia a la sintomatología, las alteraciones anatomopatológicas, y a los distintos métodos diagnósticos, haciendo especial hincapié en la indicación precisa para llevar a cabo esta operación y todos los detalles de su ténica quirúrgica


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem/métodos , Pancreatite/cirurgia , Doença Crônica , Diagnóstico Diferencial , Pancreatite/diagnóstico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
10.
Rev. argent. cir ; 48(6): 272-4, jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-1728

RESUMO

Se analizan las características de las lesiones pre-cancerosas del esófago encontradas en pacientes con cáncer o afecciones benignas consideradas pre-cancerosas. Se extraen implicancias que modifican el concepto actual del tratamiento quirúrgico. Se destaca la importancia de controles periódicos aun en pacientes operados


Assuntos
Humanos , Neoplasias Esofágicas/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas , Neoplasias Esofágicas/cirurgia
11.
Rev. argent. cir ; 48(5): 177-81, mayo 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2215

RESUMO

Se propone el empleo de un asa yeyunal revascularizada con microcirugía para restabelecer el tránsito digestivo cervical después de resecciones faringolaringoesofágicas. Se precisan las indicaciones de la operación, consignándose 4 observaciones, de las cuales 2 fracasaron, 1 tuvo éxito parcial y la otra evoluciona satisfactoriamente con 10 meses de seguimiento. Se discute la elección del pedículo vascular dador y de la vícera a interponer, así como su manejo. Se hacen consideraciones sobre la anastomosis visceral y sobre el tratamiento radiante. Como conclusión se insiste en lo excepcional de su indicación, en el empleo del microscopio para suturas vasculares y en la reducción al máximo del tiempo de isquemia del asa transpuesta


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Jejuno/cirurgia , Microcirurgia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Neoplasias Faríngeas/cirurgia , Transplante Autólogo , Colo/cirurgia
12.
Rev. argent. cir ; 41(3/4): 127-9, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-11757

RESUMO

Se hacen consideraciones respecto a la fisiopatologia clasificacion, procedimientos diagnosticos, tratamiento quirurgico y resultados de 57 pacientes operados con diagnostico de esofagitis estenosante por reflujo, de los cuales 52 presentaron una evolucion excelente o buena. Se discuten afirmaciones y tacticas operatorias referidas por otros autores


Assuntos
Humanos , Estenose Esofágica , Refluxo Gastroesofágico , Hérnia Hiatal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA