Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(9): 534-8, sept. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164453

RESUMO

Introducción. El vólvulus gástrico, órgano-axial o mesntérico-axial, es una causa poco común de oclusión gastrointestinal en la infancia. Puede sospecharse mediante estudios radiológicos simples de abdomen y confirmarse con la serie esofagogastroduodenal. En la infancia, el vólvulus frecuentemente coexiste asociado a anormalidades intestinales y diagrafmáticas, o a lesiones que provocan dilatación gastrointestinal proximal. Caso clínico. Se estudiaron 5 niños que sufrienron la enfermedad, todos del sexo masculino. La variedad crónica fue la más frecuente con 3 casos. Destacaron como manifestaciones los sigunos de dificultad respiratoria y la presencia de "tumor abdominal" en 2. cuatro fueron variedad órgano-axial. En 3 hubo como anomalía asociada una hernia de Bochdalek. A todos se les efectuó algún tipo de gastropexia. Conclusión. probablemente el vólvulus gástrico es más frecuente de lo que se cree. Es indicación precisa la intervención quirúrgica inmediata, la que incluye reducción, fijación y corrección de las anomalías asociadas


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Doença Crônica , Gastrostomia , Hérnia Diafragmática , Volvo Gástrico/cirurgia , Volvo Gástrico/diagnóstico , Volvo Gástrico/fisiopatologia
2.
Acta pediátr. Méx ; 15(6): 271-6, nov.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177243

RESUMO

La amibiasis, es la infección por Entamoeba histolytica y continúa siendo un problema de salud pública en México y en otros países en desarrollo. El absceso hepático en niños es una complicación infrecuente pero grave. Se presenta el análisis de 14 casos de lactantes que sufrieron la enfermedad; 10 del sexo masculino y cuatro del femenino. La edad varió de 12 a 24 meses con una media de 19. once sufrían algún grado de desnutrición. Las manifestaciones clínicas más fueron: "tumor abdominal", hepatomegalia dolorosa, fiebre y dificultad respiratoria. El diagnóstico se hizo con estudio serológico, con la identificación de la amiba, mediante estudio radiológico, ultrasonograma, gammagrafía, estudios de laboratorio complementarios, o ambos. En nueve pacientes, las cavidades se localizaron en el lóbulo derecho; en dos, en el izquierdo y en tres fue bilateral. A doce se les efectuó hepatocentesis. Hubo una ruptura a peritoneo y otra a cavidad pleural. El manejo médico fue a base de metronidazol, dehidroemetina y cloroquina


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Amoeba/patogenicidade , Entamoeba histolytica/patogenicidade , Abscesso Hepático Amebiano/cirurgia
3.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(4): 304-7, oct.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-198988

RESUMO

El síndrome de Peutz-Jeghers es una enfermedad hereditaria de tipo autosómico dominante y se caracteriza por poliposis intestinal y máculas pigmentadas localizadas en los labios, palmas de las manos y mucosa oral: puede presentarse a cualquier edad y la invaginación es una de las posibles complicaciones. Se presentan dos pacientes femeninos de 2 y 8 años respectivamente, ambas sufrieron invaginación y fueron tratadas quirúrgicamente


Assuntos
Criança , Humanos , Feminino , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Intussuscepção/etiologia , Pólipos Intestinais/cirurgia , Síndrome de Peutz-Jeghers/fisiopatologia
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(11): 727-30, nov. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143316

RESUMO

La fusión espleno-gonadal es una malformación congénita muy rara que consiste en la fusión anormal entre el bazo y una de las gonadas o derivados del mesonefros y sucede aproximadamente a la sexta semana de vida intrauterina. Se ha observado en ambos sexos y en ambos lados, pero predomina por mucho en los varones y en el lado izquierdo. Existen dos tipos de fusión, la continua y la discontinua. Se presenta el caso de una niña de 13 años que ingresó con manifestaciones sugestivas de apendicitis, por lo que fue intervenida quirúrgicamente. El diagnóstico postoperatorio fue de torsión de quiste de ovario derecho; sin embargo el estudio histológico reveló la presencia de tejido gonadal y esplénico en el espécimen analizado


Assuntos
Adolescente , Humanos , Feminino , Abdome Agudo/etiologia , Transtornos Gonadais , Laparotomia/estatística & dados numéricos , Baço/anormalidades , Baço/cirurgia
5.
Acta pediátr. Méx ; 15(5): 258-62, sept.-oct. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188168

RESUMO

La ectopia cordis es una anomalía congénita y un verdadero reto para el cirujano en virtud de las dificultades técnicas que implica cubrir un gran defecto, además corrección de malformaciones cardiacas frecuentemente asociadas. Se presenta un caso de ectopia cordis extratorácica que se acompañaba de agenesia esternal y pericárdica. Adicionalmente la paciente presentaba pie bot bilateral, labio y paladar hendidos focomelia de extremidades superiores y presencia de remanentes digitales medio amputados por bandas circulares. La compresión mecánica consecutiva a la ruptura del corion y/o del saco vitelino a las tres semanas de gestación podría interferir con el descenso cardiaco normal. Dada la ausencia de espacio mediastinal para colocar el corazón, se efectuó disección de la víscera y grandes vasos, así como liberación de colgajos cutáneos que cubrieron el defecto. Los puntos de sutura, fueron apoyados en parches protésicos, y se dejaron riendas largas para ejercer tracción hacia el zenit. La menor falleció a las 10 horas de postoperatorio.


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Cardiopatias Congênitas/fisiopatologia , Anormalidades Congênitas/genética , Músculos Abdominais/anormalidades , Músculos Abdominais/cirurgia , Recém-Nascido/fisiologia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA