Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 20(2): 54-60, jul.-dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-342180

RESUMO

Entre las propiedades ópticas de los materiales, se encuentra la fluorencia, esta propiedad tiene trascendencia para algunos pacientes que ven expuestas sus obturaciones dentarias a la luz ultravioleta. Se comparó cualitativamente la fluorescencia ante luz utravioleta, de una pieza dentaria natural y 9 resinas compuestas de obturación directa disponibles en el mercado nacional. Se encontraron diferencias significativas entre algunas de estas resinas compuestas y la pieza dentaria natural


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas , Fluorescência , Estética Dentária
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 19(1): 25-32, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300070

RESUMO

Actualmente se encuentra en el mercado un nuevo producto, que según sus fabricantes, supera las falencias de las resinas compuestas convencionales en cuanto a sus propiedades mecánicas, de manipulación, y de microfiltración y sellado marginal, además no poseería el problema biológico de las aleaciones para amalgama y es altamente estético. En este trabajo se analizó comparativamente el sellado y microfiltración marginal, in vitro, entre una resina compuesta condensable, una convencional y una aleación para amalgama, en restauraciones vestibulares de molares naturales recientemente extraídos. Los resultados obtenidos demostraron que en relación con la microfiltración marginal, no habían diferencias significativas entre ambos sistemas de resinas compuestas, pero sí en relación con la amalgama, en que ambas resinas compuestas se comportaron en mejor forma. La adaptación marginal mostró un resultado variable, dependiendo del aumento con que se observaron las preparaciones al microscopio. Con aumento de lupa, se encontró mejor adaptación en las resinas compuestas condensables, sin embargo, con aumentos mayores, se determinó que existía mejor adaptación en los otros sistemas


Assuntos
Humanos , Resinas Compostas , Amálgama Dentário , Técnicas In Vitro , Restauração Dentária Permanente/instrumentação , Adaptação Marginal Dentária , Infiltração Dentária , Dente Molar , Selantes de Fossas e Fissuras , Restauração Dentária Permanente/métodos , Vestibuloplastia
3.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 18(1): 30-41, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-277873

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo in vitro, en el que se evaluó la resistencia a la tensión diametral. La resistencia al desgaste y la dureza superficial de una Resina compuesta condensable (SureFil), una convencional (Z 100) y una aleación para amalgama (Logic Plus). Los resultados obtenidos demostraron que Z 100 obtuvo el mayor valor de dureza superficial y Lojic Plus el valor menor, quedando SureFil en valor intermedio. Existen diferencias significativas de dureza superficial, entre Lojic Plus y ambas resinas compuestas, siendo mayor la diferencia con Z 100. No existe diferencia estadísticamente significativa entre Z 100 y SureFil. La mayor resistencia al desgaste la presentó Sure Fil y la menor Lojic Plus, mientras que Z 100 obtuvo un desgaste intermedio. Se concluyó que existen diferencias estadísticamente significativas entre los tres materiales testeados, siendo esta diferencia manor entre Z 100 y SureFil. Luego de realizar el ensayo de resitencia máxima a la tensión diametral, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 3 materiales en estudio


Assuntos
Resinas Compostas/química , Amálgama Dentário/química , Técnicas In Vitro , Resinas Compostas/metabolismo , Ligas Dentárias/química , Propriedades de Superfície , Resistência à Tração , Desgaste dos Dentes
5.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 12(1): 17-21, ene.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148447

RESUMO

Los varnices cavitarios vienen usándose hace tiempo en la profesión odontológica en cavidades operatorias de amalgamas, para disminuir la infiltración marginal debido a la mala adaptación inicial de ellas, y evitar la tinción del diente por la corrosión del metal. Se estudiaron 3 barnices (Copalite, Derfla, Silicate varnish y barniz cavitario Hertz), determinñandose la permeabilidad de ellos a un colorante (azul de metileno 1 por ciento en solución acuosa) medida a la 1ª hora de su aplicación en cavidades simuladas en yeso extraduro saturado con humedad; el grado de permeabilidad fue determinado analizando la penetración del colorante medida en superficie, para cada tipo de material y un grupo control sin barniz. Los valores promedio en mm² de área de infiltración a la 1ª hora fueron de 77.7 para Derfla, 115.6 para Hertz, 127.8 para Copalite, y 127.2 para el grupo Control, encontrándose diferencias estadísticamente significativas entr Derfla y los otros grupos


Assuntos
Forramento da Cavidade Dentária/estatística & dados numéricos , Técnicas In Vitro , Permeabilidade Dentária , Infiltração Dentária/prevenção & controle , Azul de Metileno/farmacocinética , Selantes de Fossas e Fissuras/uso terapêutico
6.
Rev. dent. Chile ; 84(3): 126-30, nov. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131358

RESUMO

El eugenato de zinc como material de obturación temporal está siendo reemplazado por los cementos en base a resinas aglutinadas con yeso, debido a su fácil manipulación, buen sellado marginal y ausencia de eugenol. Sin embargo existen pocos antecedentes sobre los cambios dimensionales que sufren estos cementos, que podrían afectar la integridad de los tejidos dentarios remanentes. Se estudió "in vitro" la expansión lineal de 5 cementos temporales, 3 en base a resinas aglutinadas con yeso (Cavit, Coltosol, Cimpat y 2 en base a ZOE (Eugenato, IRM). Se confeccionaron 50 probetas, 10 por cada material, manteniéndolas en agua destilada a 37 grados C durante 7 días, midiendo los cambios longitudinales a las 0,24, 48 h y a los 7 días. Los resultados fueron sometidos al Anova y el Test de Tukey, encontrándose diferencias significativas entre ambos grupos. Los cementos en base a resinas aglutinadas con yeso presentaban expansiones lineales entre 11,69 y 14,43 por ciento, los cementos en base a ZOE entre 1,60 y 2,59 por ciento


Assuntos
Cimentos Dentários/análise , Restauração Dentária Temporária , Técnicas In Vitro , Resinas/análise , Cimento de Óxido de Zinco e Eugenol/análise , Análise de Variância
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA