Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Dermatol. peru ; 22(1): 38-41, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-671789

RESUMO

La tricomicosis es una infección bacteriana del pelo causada por el Corynebacterium flavescens (antes C. tenuis) que afecta más comúnmente el pelo axilar y púbico. Se caracteriza por la presencia de vainas mucoides que rodean el pelo afectado sin romperlo. Se presenta el caso de una niña de nueve años de edad, con tricomicosis que afecta el cuero cabelludo, una localización inusual de esta entidad.


Trichomycosis is a bacterial infection of the hair caused by Corynebacterium flavescens (formerly C. tenuis) which affects most commonly the axillary and pubic hair, characterized by thepresence of mucoid sheaths that surround the affected hair withoutbreaking it. The case of a nine year old girl with trichomycosis affecting the scalp hair is reported, an unusual location of this condition.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Couro Cabeludo/patologia , Hiperidrose , Ilustração Médica , Infecções por Corynebacterium , Relatos de Casos
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652099

RESUMO

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta, principalmente, adolescentes y adultos jóvenes. Se calcula que antes de los 21 años entre el 80 y el 90% de esta población ha estado expuesta a la enfermedad. Sin embargo, el acné puede persistir después de los 21 años y se sabe que 12% de las mujeres mayores de 25 años aún sufren de acné facial. El arsenal terapéutico para el acné consta de medicamentos tópicos y sistémicos que han demostrado su eficacia en la reducción de las lesiones. El mecanismo de acción de estos medicamentos está orientado, al menos, a uno de los cuatro factores fisiopatológicos reconocidos como responsables de la formación de las lesiones del acné, a saber: trastornos de la queratinización, hipersecreción sebácea, proliferación de Propionibacterium acnes o actividad inflamatoria in situ. La elección del tratamiento apropiado depende de varios factores, como la forma clínica de la enfermedad (de retención o inflamatoria), la gravedad de la misma y la respuesta del paciente a tratamientos previos. Asimismo, y entendiendo al acné como una enfermedad de carácter crónico, el tratamiento debe incluir una fase inicial con el objetivo de lograr una mayor reducción de la extensión y gravedad de las lesiones, y una fase de mantenimiento orientada a la prevención de las recaídas o exacerbaciones. Además, el resultado del tratamiento depende del cumplimiento del mismo y para lograrlo, es fundamental una adecuada relación médico-paciente. Este documento presenta el resultado de una revisión actualizada de la literatura, que incluye guías nacionales e internacionales para el manejo del acné y formula recomendaciones terapéuticas basadas en el mejor nivel de “evidencia” que se encontró. Su implementación permitirá la unificación de criterios con el objetivo de ofrecer un mejor manejo a los pacientes con la enfermedad, evitando así sus secuelas físicas y emocionales. Por otro lado, las guías presentan un marco científico y conceptual con la suficiente validez para su inclusión en los protocolos del plan obligatorio de salud.


Assuntos
Acne Vulgar , Acne Vulgar/terapia , Medicina Baseada em Evidências , Guias de Prática Clínica como Assunto
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA