Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 64(2): 140-2, abr.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157424

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 36 años operada en nuestra clínica portadora de hiperplasia, adenomas múltiples y carcinoma a células de Hürthle, analizándose el valor de los exámenes paraclínicos en el preoperatoroio y la conducta quirúrgica seguida. Se realiza además una visión de la literatura nacional e internacional de esta patología, así como de la asociación patológica hallada, planteándose si no nos encontraríamos frente a diferentes etapas de una "enfermedad hürthleana"


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenoma , Glândula Tireoide/patologia , Hiperplasia , Neoplasias da Glândula Tireoide , Neoplasias da Glândula Tireoide/patologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/cirurgia
2.
Cir. Urug ; 63(4/6): 114-20, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157399

RESUMO

Se trata de un trabajo prospectivo, que analiza los resultados obtenidos en 105 pacientes sucesivos sin selección previa, ingresados con isquemia crónica crítica, con alto riesgo inmediato de pérdida del apoyo del pie. La edad promedio era de 68 años y 86 por ciento era de sexo masculino, las enfermedades asociadas predominantes eran las cardiorespiratorias, diabetes, vasculares encefálicas e insuficiencias renales. Los motivos de consulta fueron: dolor de reposo, necrosis o lesión ulcerada o ambos que no cicatrizaban. Todos los pacientes fueron valorados clínicamente y mediante técnicas no invasivas Doppler, eco-Doppler y fotopletismografía en el preoperatorio, complementándose con arteriografías y/o preprocedimiento. Se realizaron 10 amputaciones primarias (9,5 por ciento), 6 por imposibilidad de conservar el pie (60 por ciento), 2 por alto riesgo anestésico quirúrgico (20 por ciento) y 2 por inutilidad del miembro comprometido (20 por ciento). Se amputaron 6 pacientes a nivel de pierna, 2 con previa revascularización y 4 pacientes en muslo, no hubo complicaciones mayores, ni mortalidad. A 95 pacientes se los intentó revascularizar, en 5 (5 por ciento) no fue posible por irreconstructibilidad vascular, habiéndose explorado incluso directamente las arterias del pie. De los 90 pacientes restantes a 29 se les realizó revascularización suprainguinal (32 por ciento) y a 9 de éstos se les practicó revascularización a doble nivel supra e infrainguinal (31 por ciento). Tomaron origen en la aorta 8 puentes, en la arteria axilar 9 y 12 en la femoral común contralateral. A 61 pacientes se los revascularizó en el sector infrainguinal, el vaso receptor del puenteo más frecuentemente utilizado fue poplítea y en 20 casos (30 por ciento) fue necesario recurrir a una arteria del pie. En la cirugía suprainguinal la permeabilidad primaria fue de 96,5 por ciento secundaria de 100 por ciento, hubo 6,8 por ciento de complicaciones mayores y 3,4 por ciento de mortalidad. En este grupo se preservaron todas las extremidades. En la cirugía infrainguinal la permeabilidad primaria fue de 95 por ciento, las complicaciones mayores se presentaron en 8,1 por ciento, siendo la mortalidad de 1,6 por ciento. En este grupo se preservaron 88,5 por ciento de los pies útiles para la deambulación...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Amputação Cirúrgica , Arteriopatias Oclusivas , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , , Isquemia , Perna (Membro) , Arteriopatias Oclusivas/diagnóstico , Arteriopatias Oclusivas/cirurgia , Pé/irrigação sanguínea , Pé/cirurgia , Isquemia/diagnóstico , Isquemia/cirurgia , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Perna (Membro)/cirurgia
3.
Cir. Urug ; 61(3/4): 131-4, mayo-ago. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126992

RESUMO

Se analizan 7 casos de hematoma de la vaina del recto, incluyendo casuística del Hospital de Clínicas desde 1979 a 1987. Se establece la baja frecuencia de esta patología resaltando la poca utilidad de la clínica para el diagnóstico positivo y el valor actual de los estudios imagenológicos (ultrasonografía y tomografía axial computarizada). El tratamiento quirúrgico, aunque tiene sus indicaciones surge habitualmente de un error diagnóstico. La confirmación diagnóstica permite adoptar un tratamiento médico que logra a menudo una evolución favorable


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hematoma , Reto , Hematoma/complicações , Hematoma/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA