Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. chil. pediatr ; 72(6): 487-495, nov.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313230

RESUMO

La enfermedad de Kawasaki (EK) ha sido objeto de interés epidemiológico, clínico y de laboratorio desde su descripción original en 1967. No se ha podido identificar su causa, y las principales hipótesis apuntan hacia una etiología infecciosa basada en la epidemiología y clínica. Las evidencias actuales sugieren que EK podría ser causada por toxinas bacterianas que actuarían como superantígenos estimulando a grandes poblaciones de linfocitos T (LT) que provocarían la expresión de segmentos génicos variables de receptores de células T. Ciertas toxinas elaboradas por Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes tienen propiedades de superantígenos y algunas investigaciones han entregado evidencias del rol de estas toxinas en la patogenia de EK. Desde el punto de vista patogénico, la incapacidad de recuperar un agente infeccioso en forma consistente y las evidencias anatomopatológicas y de laboratorio de una activación de la inmunidad celular y humoral, tienden a situar la EK en la categoría de una enfermedad autoinmune. Uno de los principales problemas actuales es la demora en el diagnóstico, que se correlaciona con un peor pronóstico en cuanto a las principales secuelas de la enfermedad, entre las que destaca el compromiso de los vasos coronarios. En el mundo occidental existe una tarea pendiente, cual es, implementar una vigencia activa de EK que se ha transformado en la primera causa de cardiopatía adquirida desplazando a la enfermedad reumática. En Chile es posible concebir un sistema de notificación de EK adecuado a nuestra realidad de un sistema nacional de servicios de salud, que cubra la red asistencial pública y privada pudiendo así construir una base de datos importantes para la pediatría y la medicina del adultos. Un dilema central para el pediatra es la inexistencia de un examen diagnóstico de EK, y la posibilidad de graves consecuencias si el diagnóstico no se plantea de manera oportuna y si el tratamiento no se realiza precozmente en el curso de la enfermedad. El daño endotelial coronario encierra el mayor interrogante en el seguimiento a largo plazo de la EK debido a los fenómenos isquémicos, infarto miocárdio y muerte súbita en adultos jóvenes con antecedentes de EK sin aneurisma. Surge en ellos la posibilidad de aterosclerosis acelerada


Assuntos
Humanos , Aneurisma Coronário , Infarto do Miocárdio , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/complicações , Aspirina , Toxinas Bacterianas , Imunoglobulinas Intravenosas , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/diagnóstico , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/etiologia , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/tratamento farmacológico , Superantígenos/imunologia
2.
Rev. chil. pediatr ; 72(6): 548-548, nov.-dic. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313238

Assuntos
Humanos , Criança , Impetigo
3.
Rev. chil. infectol ; 16(supl. 1): 56-63, 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255270

RESUMO

La importancia epidemiológica, clínica y social de las enfermedades invasoras causadas por H. influenzae tipo b (Hib) en pediatría, ha sido estudiada en Chile desde hace años. Las vacunas conjugadas anti Hib han demostrado ser una poderosa herramienta en el control de la patología infantil debida a Hib. Entre 1989 y 1993 se realizaron estudios con vacunas conjugadas anti Hib que contemplaron la inmunogenicidad, eficacia, efectividad y seguridad. Paralelamente se analizó los efectos de la coadministración con DPT. Los resultados favorables de estos estudios y la permanente preocupación de los expertos condujo al Ministerio de Salud de Chile a incorporar al Programa Ampliado de Inmunizaciones la vacuna conjugada anti Hib, a partir del 01/07/96. El impacto de la vacunación sistemática se ha traducido en una disminución acentuada de las enfermedades invasoras causadas por Hib desde un estimado de 578 casos notificados en 1996, 48 en 1997 y 19 en 1998. La vacunación anti Hib en Chile ha significado un importante avance de salud pública y lo logrado con el programa señala que las estrategias desarrolladas han sido correctas y sirven de modelo para nuevas acciones de salud pública infantil


Assuntos
Humanos , Infecções por Haemophilus/epidemiologia , Haemophilus influenzae tipo b/imunologia , Vacinas Anti-Haemophilus , Chile/epidemiologia , Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche , Haemophilus influenzae tipo b/patogenicidade , Programas de Imunização , Vacinas Conjugadas
7.
Rev. chil. infectol ; 12(2): 72-9, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174954

RESUMO

En la actualidad, se desconoce el rol del aumento de proteína C recativa (PCR) y haptoglobina (Hp) en la respuesta de fase aguda. Algunos autores han postulado la posibilidad que estas proteínas intervengan en la regulación del sistema inmune. Nuestro estudio estuvo orientado a demostrar la presencia de receptores para Hp y PCR en linfocitos procedentes de niños sanos y niños con patología infecciosa y autoinmune. Para este efecto, se obtuvieron células mononucleares de 48 niños (24 sanos, 14 con infecciones demostradas y 10 con enfermedades autoinmune), se incubaron por 72 horas a 37 grados Celsius y 5 por ciento de CO2, con estímulo de fitohemaglutinina (PHA) y con diferentes concentraciones de PCR y Hp en el medio. Se separaron las subpoblaciones CD4 y CD8 mediante anticuerpos monoclonales unidos a partículas magnéticas y se analizó la presencia de receptores a distintos tiempos (0, 24, 48 y 72 horas) mediante una técnica de inmunofluorescencia indirecta


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Autoimunidade/imunologia , Haptoglobinas/imunologia , Proteína C-Reativa/imunologia , Doenças Autoimunes/imunologia , Infecções Bacterianas/imunologia , Sangue/imunologia , Imunofluorescência , Haptoglobinas/análise , Haptoglobinas/biossíntese , Fito-Hemaglutininas , Proteína C-Reativa/análise , Proteína C-Reativa/biossíntese , Reação de Fase Aguda/imunologia , Linfócitos T
8.
Rev. chil. pediatr ; 64(4): 245-50, jul.-ago. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125410

RESUMO

Con el propósito de evaluar la experiencia del comité de ética del Servicio de Pediatría del Hospital Luis Calvo Mackenna entre 1990 y 1992, se revisaron los casos analizados y su proyección docente. Se analizaron 27 pacientes, con diversas afecciones, en quienes se plantearon dudas sobre "continuar tratamiento" en 13 casos, "reanimar ante un paro cardiorrespiratorio" en 12 pacientes, "alta por enfermedad terminal" en seis y "emplear cirugía como último recurso" en otros seis casos. En cinco pacientes se consultó la posibilidad de "conectar a ventilación mecánica" y en otros cinco casos se consultó por la suspensión de este mismo procedimiento. Las recomendaciones se refirieron al manejo del paciente, de su familia y del equipo tratante. Se recomendó completar diagnóstico en nueve casos y no suspender tratamientos en 10 pacientes. En cinco casos se recomendó no iniciar nuevos tratamientos y en otros seis no conectar a ventilación mecánica. En 13 casos se recomendó no reanimar ante un paro cardiorrespiratorio, y sólo en dos oportunidades suspender el apoyo ventilatorio. Se recomendó realizar una reunión con los padres en 11 casos y en nueve se les orientó a apoyo especializado. En seis casos se recomendó una reunión con el equipo médico o de enfermería a cargo. La proyección docente se logró mediante reuniones formativas y a través de la participación de médicos tratantes y becados de pediatría en reuniones y discusiones de casos. Se concluye que el comité de ética ha constituido una ayuda en la solución de dilemas éticos de casos clínicos y ha contribuido a aumentar los criterios éticos que se aplican en el tratamiento integral de los pacientes


Assuntos
Humanos , Bioética , Comissão de Ética/normas , Ética Médica , Pediatria , Relações Médico-Paciente
9.
Rev. chil. pediatr ; 63(6): 347-8, nov.-dic. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-116757
10.
In. Meneghello Rivera, Julio. Diálogos en pediatría. Santiago de Chile, Mediterráneo, jun. 1990. p.146-51.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-136906
12.
Rev. chil. infectol ; 4(2): 114-20, dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-153234

RESUMO

Entre 1982 y 1986 se evaluó la eficacia y tolerancia de Ceftriaxona (CFX) en 67 casos de infecciones sistémicas en niños; 49 meningitis, 10 ventriculitis y 8 septicemias neonatales, con dosis de 100 mg/kg/día cada 12 o 24 hrs. Se observó curación bacteriológica con erradicación precoz del agente causal en 62 pacientes (92,5 por ciento) con un 68,7 por ciento de curación clínica y 31,3 por ciento de mejoría. La terapia fracasó en 1 paciente con ventriculitis en que no se retiró la prótesis colonizada, en un recién nacido de pretérmino con septicemia y en 3 pacientes con meningitis: un caso de infección por S. pneumoniiae, una meningo-ventriculitis neonatal por enterobacter hafniae y una infección intrahospitalaria por K. pneumoniae multirresistente. La CIM 90 de CFX frente a H. influenzae, S. pneumoniae, Streptococcus grupo B fue <0,04 ug/mlñ y los títulos inhibitorios de LCR en casos de meningitis fluctuaron entre 1/8 y 1/1024. Ceftriaxona demostró excelente eficacia clínica y bacteriológica con buena tolerancia y ventajas prácticas al administrarse 1 ó 2 veces al día


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Infecções Bacterianas/tratamento farmacológico , Ceftriaxona/administração & dosagem , Cefalosporinas/uso terapêutico , Antifúngicos/uso terapêutico , Doenças do Sistema Nervoso Central/líquido cefalorraquidiano , Infecções Estafilocócicas/tratamento farmacológico , Meningites Bacterianas/tratamento farmacológico , Sepse/tratamento farmacológico , Ventrículos Cerebrais/fisiopatologia
14.
Rev. chil. infectol ; 1(2): 77-81, oct. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148467

RESUMO

Se incluyeron en el estudio 106 pacientes menores de 2 años con diagnóstico clínico de otitis media aguda (OMA). En todos aquellos se obtuvo secreción ótica aspirada directamente del oído medio en forma aséptica, efectuándose cultivos y se recuperaron bacterias patógenas entre 83 y 86.8 por ciento de los pacientes. En la 1a. etapa se incluyeron 45 pacientes durante los meses de invierno de 1979 y 1980; el agente etiológico mas frecuente fue S. Pneumoniae con un 48.8 por ciento de aislamiento, en 2º lugar H. Influenzae en 24.4 por ciento. Durante los dos períodos siguientes 1981 y 1983 en que se estudiaron 20 y 45 pacientes, respectivamente, se observó una inversión en la recuperación bacteriana pasando a comandar la etiología H. Influenzae el cual se aisló en mas del 50 por ciento de los casos. A partir de la 2a. etapa se comenzó a detectar producción de betalactamasa en las cepas de H. Influenzae, observándose una alta proporción de cepas productoras de la enzima durante 1981 (60 por ciento), en contraste con sólo un 3.7 por ciento durante 1983. El estudio de sensibilidad antimicrobiana de los patógenos involucrados en OMA reveló una buena actividad de ampicilina con un 87 por ciento de las cepas sensibles. Cotrimoxazol resultó activo frente al 71 por ciento de las bacterias aisladas. Eritromicima y penicilina mostraron eficacia frente al 59 por ciento y 57 por ciento de las cepas, respectivamente. Cloramfenicol presentó la mejor actividad (98 por ciento) pero su uso debe ser restringido considerando su potencial toxicidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Otite Média/microbiologia , Ampicilina/farmacologia , Eritromicina/farmacologia , Infecções por Haemophilus/complicações , Infecções Estafilocócicas/complicações , Testes de Sensibilidade Microbiana , Penicilinas/farmacologia , Infecções Pneumocócicas/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA