Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. mastología ; 38(140): 34-47, dic. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1116266

RESUMO

Introducción Los cánceres de mama Triple Negativo representan entre el 12 y el 17% de todos los carcinomas mamarios. Son un grupo heterogéneo con diferentes subgrupos. La reacción inflamatoria que produce el huésped como respuesta a la enfermedad puede cuantificarse a través de la infiltración linfocitaria intratumoral (tils). Objetivos Evaluar la infiltración linfocitaria intratumoral (tils) como factor pronóstico independiente en las core biopsias de las pacientes con cáncer de mama Triple Negativo que fueron sometidas a quimioterapias neoadyuvantes. Relacionarla con la respuesta patológica obtenida luego de la cirugía. Material y método Se seleccionaron retrospectivamente pacientes con carcinoma de mama Triple Negativo que realizaron quimioterapia neoadyuvante en la Unidadde Mastología de la Clínica Breast y en el Hospital Italiano de la Ciudad de La Plata entre los años 2014 y 2017. Se obtuvo una muestra de 36 pacientes. Resultados Sobre un total de 36 pacientes, 24 mostraron tils estromales menores al 50% y 12 mayores o iguales al 50%. El 16,7% de los tumores con tils menores al 50% y la mitad de los tumores con tils mayores o iguales al 50% presentaron una Respuesta Patológica Completa (rpc) post tratamiento quimioterápico neoadyuvante. En relación con los tils intratumorales, 6 tumores de 32 con tils menores al 50% (18,8%) y 4 de 4 (100%) con tils > o iguales al 50% presentaron una Respuesta Patológica Completa (rpc) post tratamiento quimioterápico neoadyuvante. Conclusiones En nuestra serie de casos, observamos que existe relación entre el porcentaje de tils y la respuesta patológica obtenida luego de la realización del tratamiento con quimioterapia neoadyuvante, siendo un factor pronóstico en las pacientes con cáncer de mama Triple Negativo


Introduction Triple Negative breast cancers account for between 12 and 17% of all breast carcinomas. They are a heterogeneous group with different subgroups. The inflammatory reaction produced by the host in response to the disease can be quantified through intratumoral lymphocyte infiltration (tils). Objectives To evaluate intratumoral lymphocyte infiltration (tils), as an independent prognostic factor, in the core biopsies of patients with Triple Negative breast cancer who underwent neoadjuvant chemotherapies. To relate it to the pathological response obtained after surgery. Materials and method Patients with Triple Negative breast carcinoma who underwent neoadjuvant chemotherapy in the Mastology Unit of the Breast Clinic and the Italian Hospital of La Plata were retrospectively selected between the years 2014 and 2017. A sample of 36 patients was obtained. Results Out of a total of 36 patients, 24 showed stromal tils less than 50% and 12 greater than or equal to 50%. 16.7% of tumours with tils less than 50% and half of tumours with tils greater than or equal to 50% presented a complete pathological response after neoadjuvant chemotherapy treatment. In relation to intratumoral tils, 6 tumors of 32 with tils less than 50% (18.8%) and 4 of 4 (100%) with tils > or equal to 50% presented a complete pathological response after neoadjuvant chemotherapy treatment. Conclusions In our series of cases, we observe that there is a relationship between the percentage of tils and the pathological response obtained after treatment with neoadjuvant chemotherapy, being a prognostic factor in patients with triple negative breast cancer


Assuntos
Neoplasias da Mama , Infiltração-Percolação , Neoplasias de Mama Triplo Negativas
2.
Rev. argent. mastología ; 22(74): 9-23, abr. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390651

RESUMO

Antecedentes: En la ultima decada la biopsia del ganglio centinela se ha convertido en un innovador y promisorio procedimiento de estadificacion de la axila, en pacientes con cancer de mama. Sin embargo, existen controversias con relacion a su indicacion como metodo estandar. Objetivo: El objetivo de esta presentacion es determinar la variabilidad del procedimiento entre los diferentes centros participantes, entre las diferentes tecnicas, respecto a la identificacion, sensibilidad y especificidad del metodo. Lugar de aplicacion: Instituto Alexander Fleming (Buenos Aires); Instituto Modelo de Ginecologia y Obstetricia (Cordoba); Hospital Italiano, Catedra de Ginecologia (Mendoza); Instituto de Oncologia Angel Roffo (Buenos Aires); Hospital Italiano, Breast - Clinica de la Mama (La Plata). Diseño: transversal, sobre metodos diagnosticos. Material y metodo: los datos fueron recolectados a traves del llenado de una planilla enviada a cada participante: Dres Jose Loza, Rene Del Castillo, Francisco Gago, Cristina Noblia y Luis Barbera. Se ingresaron 860 casos de biopsia de ganglio centinela en cancer de mama, con tecnicas con azul, gamma probe y combinada, entre diciembre de 1994 y julio de 2001. Se dividieron los casos en una primera etapa con vaciamiento axilar de rutina que incluyo 504 procedimientos y una segunda etapa con 356 casos, en la que a las pacientes con ganglio centinela negativo no se les realizo el vaciamiento axilar. Resultados: en la primera etapa se identifico el ganglio centinela en el 93,4 por ciento, con una sensibilidad del 91,7 por ciento y un porcentaje de falsos negativos de 8,2 por ciento. La identificacion del ganglio centinela en la segunda etapa fue del 98,8 por ciento. Se identifico una recurrencia axilar durante el seguimiento de las 268 pacientes sin vaciamiento axilar (0,37 por ciento). Conclusiones: en la primera etapa no hubo diferencias en la identificacion, sensibilidad y falsos negativos entre los diferentes centros analizados. La comparacion de una misma tecnica, empleada por diferentes centros, no mostro diferencias. Al comparar las diferentes tecnicas, el porcentaje de identificacion obtenido con el azul fue significativamente menor, solo en la primera etapa. Al comparar la primera con la segunda etapa, los porcentajes de identificacion ascendieron significativamente; esta diferencia se debio al aumento en la identificacion de la tecnica con azul


Assuntos
Biópsia , Neoplasias da Mama , Linfonodos/cirurgia , Linfonodos/fisiopatologia , Linfonodos/patologia , Axila
3.
Rev. argent. cir ; 61(3/4): 129-30, set. oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105906

RESUMO

Se trataron 24 casos consecutivos de carcinoma ductal no infiltrante de la mama desde 1983 hasta mayo de 1990. En 10 casos(41.6%) se practicó mastectomía radical modificada y en 14(58.4%) tratamiento conservador. Veintidos fueron operados con vaciamiento axilar radical con un promedio de 16 ganglios resecados. No se observaron metástasis ganglionares, recurrencia local, ni metástasis a distancia. El seguimiento promedio fue de 48.5 meses. El tratamiento fue seleccionado de acuerdo a la presentación de la enfermedad y a las características personales de las pacientes


Assuntos
Neoplasias da Mama/epidemiologia , Carcinoma Ductal de Mama , Mama , Mastectomia , Mastectomia/estatística & dados numéricos , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA