Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(2): 105-12, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243993

RESUMO

El trasplante renal constituye el tratamiento de elección para los pacientes portadores de insuficiencia renal crónica terminal, sean éstos niños o adultos. A la fecha se han realizado 150 trasplantes en receptores adultos y pediátricos. De los 150 pacientes operados, 95 por ciento corresponden a receptores de un primer trasplante y el 5 por ciento (8 casos) a retrasplantados, el 75 por ciento de los receptores son adultos y el 21 por ciento niños, los donantes en el 75 por ciento provienen de cadáver y el 25 por ciento de donantes vivos emparentados. La inmunosupresión para los receptores adultos y pediátricos ha evolucionado en los últimos 20 años, siendo actualmente triasociada de inducción y mantenimiento, con esteroides, azatioprina y ciclosporina neoral. La sobrevida del injerto renal a 5 y 10 años es de 65 por ciento y 56 por ciento, respectivamente. Las principales causas acumulativas de fracaso del injerto son el rechazo crónico y el fallecimiento del paciente. En el análisis de los factores de riesgo que determinan el pronóstico del injerto renal a largo plazo, convierne destacar la etiología multifactorial: factores dependientes del donante, del receptor, factores inmunológicos y no inmunológicos. La sobrevida de los pacientes a 5 y 10 años es de 81 por ciento y 78 por ciento. El 55 por ciento de los fallecimientos se deben a infecciones, condicionadas a la inmunosupresión. Hay patrones similares de infección en todas las formas de trasplante de órganos y un tiempo de ocurrencia en el post trasplante. Se pueden reconocer tres períodos, el primer mes, entre el primero y el sexto y después del sexto mes. Esta es una herramienta que permite al clínico plantear diagnósticos diferenciales, estrategias diagnósticas y de profilaxis, además de evaluar sus costos y beneficios


Assuntos
Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim/estatística & dados numéricos , Intervalo Livre de Doença , Rejeição de Enxerto/epidemiologia , Sobrevivência de Enxerto , Terapia de Imunossupressão/métodos , Fatores de Risco , Transplante de Rim/imunologia , Transplante de Rim/métodos
2.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 39(2): 11-7, jun. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-243939

RESUMO

Desde la recuperación de la democracia en nuestro país, el Ministerio de Salud ha estado empeñado en la recuperación y fortalecimiento del Sector Público de Salud, en el contexto de la modernización del Estado. La relevancia del recurso humano en este proceso es central, habida cuenta que se trata de un área de servicios, realizado por y para personas. En este artículo se presentan las políticas de recursos humanos del Ministerio de Salud de Chile, tanto en un sentido amplio, nacional, como las políticas específicas del Sistema Público de Salud, donde se pretende una orientación hacia el usuario que garantice el reconocimiento y desarrollo de la vocación de servicio de los trabajadores, el uso eficiente de la infraestructura, el perfeccionamiento y las condiciones organizacionales que hagan efectivo el trabajo en equipo y la participación. Se presentan además los principales objetivos estratégicos donde se ha focalizado la acción en los últimos años, así como los avances y desafíos pendientes de este proceso


Assuntos
Mão de Obra em Saúde/tendências , Política de Saúde/tendências , Chile , Reforma dos Serviços de Saúde , Qualidade da Assistência à Saúde , Capacitação em Serviço , Política , Modernização do Setor Público
3.
Rev. méd. Chile ; 123(5): 600-4, mayo 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152862

RESUMO

Creatinine clearence as a measure of glomerular filtration rate has several sources of error such as tubular creatinine secretion or faulty urine collections. On the other hand 51Cr-EDTA test is reliable and accurate, except in patients with edema, in whom the radioisotope equilibrium is retarded after injection. Aim: to validate a 4 hours creatinine clearence correlating it with 51Cr-EDTA test. Methods: In 59 non insulin dependent diabetic patients without diabetic nephropathy, glomerular filtration rate was measured using one 50 µCi injection of 51Cr-EDTA and collecting blood samples for radioactivity measurement at 10, 30, 120 and 240 min. Simultaneously, creatinine clearence was measured using a 4 hours urine collection. Results: The general correlation coefficient between both methods was 0,85 (p<0,001). For glomerular filtration rates below 95 ml/min, the correlation coefficient was 0,8(p<0,001), for values between 95 and 127 ml/min, the correlation was 0,51(p<0,001) and for values over 127 ml/min the correlation was 0,8(p<0,001). The regression equation obtained was y=1,2x+13 where y was the glomerular filtration rate measured with 51Cr-EDTA and x the same value measured with creatinine clearence. Conclusions: The four hours creatinine clearence is a reliable method to estimate glomerular filtration rate


Assuntos
Humanos , Creatinina/sangue , Diabetes Mellitus Tipo 2/fisiopatologia , Ácido Edético , Taxa de Filtração Glomerular/fisiologia , Nitrogênio da Ureia Sanguínea , Testes de Função Renal/métodos
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(5): 280-4, sept.-oct. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-130641

RESUMO

Pacientes insuficientes renales crónicos sometidos a programa de hemodiálisis, pueden presentar un síndrome similar al observado en la porfiria cutánea tarda, que se deberían a fallas en la síntesis de las porfirias por alteraciones metabólicas que acompañan el compromiso renal. En 49 pacientes sometidos a hemodiálisis se encontró la actividad de la ácido delta-aminolevulínico dehidrasa (ALA-d) de glóbulos rojos significativamente disminuida respecto del valor normal (2,18 + - 0,82 vs. 3,10 + - 1,36 U/mg protína). La presencia de Zn+2 10-4 M restablecela actividad del ALA-d a valores normales. Plasma de pacientes hemodializados en el medio de incubación de la ALA-d de glóbulos rojos normales no produce inhibición significativa de la actividad enzimática. La concentración sanguínea de glutación (GSH) se encontró disminuida en los hemodializados respecto de los normales (4,6 + - 2.1 vs. 5,8 + - 1.7 umol/ml sangre), existiendo correlación (p<0,01) entre GSH y la actividad de la ALA-d en glóbulos rojos. El plomo en sangre en la población hemodializada estudiada (0,001 a 0,013 mg/100 g) estaba dentro de los valores normales (hasta 0,30 mg/100 g), lo que se descarta contaminación por este metal en los hemodializados. Los bajos niveles de GSH y de Zn+2 explicarían la disminución de actividad de la ALA-d en glóbulos rojos de pacientes en programa de hemodiálisis


Assuntos
Humanos , Ácido Aminolevulínico/farmacologia , Diálise Renal/métodos , Insuficiência Renal Crônica/terapia , Ácido Aminolevulínico/sangue , Eritrócitos/efeitos dos fármacos , Porfirinas/metabolismo
6.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 38(1): 8-11, ene.-feb. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109947

RESUMO

Se analiza retrospectivamente una serie de 31 trasplantes renales realizados en el Hospital San Juan de Dios entre 1978 y 1990. El 68% de los casos fueron hombres y el 32% mujeres con edad promedio de 29,5 años ñ 12,0 y un rango de 7 a 55 años. El 87% de ellos fueron previamente hemodializados durante un tiempo promedio de 22,9 meses. El 71% de los trasplantes se efectuaron con riñones de donantes vivos y sólo el 29% con riñones de cadáveres. En 19 casos se tipificaron sólo los antígenos A y B de histocompatibilidad y en los otros 12 casos también los antígenos DR. En el 90% de los casos el tratamiento inmunosupresor utilizado fue prednisona-azatioprina. La ciclosporina sólo se empleó desde el inicio en 10% y esporádicamente en 20%. Al cabo de un período de observación promedio de 35 meses, el injerto se encuentra funcionando en el 71% de los casos y ha fallecido el 12,9% de los pacientes. La sobrevida actuarial de los enfermos es 91% a los 3 años y la de los injertos de 77%


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência Renal Crônica/cirurgia , Transplante de Rim/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA