Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Rev. mex. patol. clín ; 48(4): 203-209, oct.-dic. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-312314

RESUMO

Por siglos, el ántrax ha sido causa de enfermedad en animales y menos frecuente en humanos; la investigación del ántrax como arma biológica comenzó a realizarse hace más de 80 años. De los numerosos agentes biológicos que pueden ser utilizados como armas el ántrax es uno de los más importantes. En 1970 un Comité de Expertos de la Organización Mundial de la Salud estimó que el número de casos después de la liberación de 50 kg de esporas de ántrax por vía aérea sobre una ciudad de 500,000 habitantes sería de 125,000, de los cuales 95,000 morirían si no se les administrara tratamiento oportuno.Para responder de manera efectiva a un ataque terrorista con ántrax la comunidad médica requiere del conocimiento acerca de la genética, patogénesis, prevención y tratamiento de tal enfermedad, además del apoyo de un laboratorio clínico; si el laboratorio es alertado sobre la posibilidad de ántrax, las tinciones de gram, las pruebas bioquímicas y las características tintorales del organismo pueden proporcionar un diagnóstico preliminar 12 a 24 horas después.Un diagnóstico definitivo puede requerir de 1 o 2 días adicionales de pruebas en un laboratorio de referencia. En esta revisión se analizarán la microbiología, patogénesis, manifestaciones clínicas, epidemiología, diagnóstico prevención y tratamiento del ántrax.


Assuntos
Carbúnculo/epidemiologia , Carbúnculo/fisiopatologia , Carbúnculo/microbiologia , Carbúnculo/diagnóstico , Carbúnculo/prevenção & controle , Carbúnculo/tratamento farmacológico
2.
Rev. mex. patol. clín ; 48(2): 65-69, abr.-jun. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310749

RESUMO

Se comparó la actividad in vitro de cefepime contra la de ceftazidima, cefalotina, ceftriaxona, cefuroxima, ciprofloxacina, cloranfenicol, imipenem, meropenem, oxacilina, penicilina G y vancomicina en 13 275 aislamientos bacterianos de diversos géneros grampositivos y gramnegativos, aislados del mismo número de pacientes, de sexo indistinto y de todas las edades, con infecciones bacterianas graves como sepsis, neumonías, celulitis, meningitis, etcétera. para la identificación y caracterización de los aislamientos, se utilizó equipo automatizado y la técnica de microdilución para las pruebas de susceptibilidad. La tasa total de susceptibilidad para cefepime contra todos los aislamientos fue de 93.5 por ciento; comparado con menopenem, 93.1 por ciento; imipenem, 88.5 por ciento; ciprofloxacina, 66.9 por ciento; cefepime representa una alternativa terapéutica importante en el ámbito del nosocomio.


Assuntos
Resistência Microbiana a Medicamentos , Bactérias Gram-Negativas , Bactérias Gram-Positivas , Técnicas In Vitro , Penicilina G , Ciprofloxacina , Cefalosporinas , Resistência a Vancomicina
3.
Rev. mex. patol. clín ; 46(4): 201-8, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266298

RESUMO

México ocupa el 13º lugar en número de casos de SIDA a nivel mundial y el 3º en el Continente Americano, con un número estimado de 80,000. La disponibilidad tanto de medicamentos antirretrovirales efectivos en su tratamiento como de pruebas sensibles y específicas para medir la carga viral al HIV-I ha modificado favorablemente el panorama de este padecimiento. Sin embargo, la correcta interpretación de los resultados de estas pruebas es fundamental para su adecuada utilización. En la interpretación de estas pruebas es importante considerar las numerosas variables preanalíticas, analíticas y posanalíticas que pueden afectarlas y considerar la manera más adecuada de tomar y conservar las muestras para estudio, el efecto de variaciones y numerosas patologías sobre sus valores, así como la elección de la prueba más adecuada en términos de precisión, reproductibilidad, sensibilidad, especificidad, costo, facilidad de realización y su interpretación en términos logarítmicos y no aritméticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , HIV-1/genética , HIV-1/patogenicidade , Biomarcadores , Replicação Viral , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/virologia
4.
Rev. mex. pueric. ped ; 7(37): 18-21, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276193

RESUMO

Las infecciones agudas del tracto respiratorio constituyen un importante problema de salud, ya que representan la principal causa de morbilidad y mortalidad, sobre todo en edades pediátricas. Las bacterias causales han mostrado una marcada tendencia en los últimos años de resistencia a los antimicrobianos. Una notable excepción a este fenómeno ha sido Streptococcus pyogenes.Se estudió la susceptibilidad antimicrobiana de 312 cepas de S. pyogenes aisladas de infecciones del tracto respiratorio en el lapso de cinco años en el Laboratorio Clínico del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional "La Raza", a 12 diferentes antimicrobianos, utilizando la técnica de dilución en placa.Ninguna de las 312 cepas mostró resistencia a los antimicrobianos estudiados; las concentraciones inhibitorias mínimas variaron de acuerdo con éstos.De los antimicrobianos estudiados se consideró a la ampicilina como el antimicrobiano de elección para el tratamiento de las infecciones respiratorias causadas por S. pyogenes, por su espectro de actividad antimicrobiana, vía de administración, bajo costo y baja frecuencia de efectos colaterales


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Respiratórias/diagnóstico , Doenças Respiratórias/terapia , Streptococcus pyogenes/isolamento & purificação , Testes de Sensibilidade Microbiana , Testes de Sensibilidade Microbiana , Ampicilina/administração & dosagem , Ampicilina/uso terapêutico
5.
Rev. mex. patol. clín ; 46(2): 69-73, abr.-jun. 1999. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254602

RESUMO

La determinación de células T CD4+ y CD8+ por citometría de flujo es uno de los métodos de laboratorio de mayor utilidad en el manejo de los pacientes infectados con los virus de la inmunodeficiencia humana; sin embargo, su complejidad técnica e instrumental y su elevado costo han limitado su empleo, lo que ha llevado a la búsqueda de tecnologías alternativas lo suficientemente precisas y costo-efectivas como para poder emplearlas en cualquier nivel de atención médica. En este trabajo, el estudio de una de estas tecnologías alternativas la citometría capilar volumétrica (Equipo IMAGN 2000, Imagin Co) comparada con la citometría de flujo (equipo Epics Profile II, Coulter Co), en la determinación de subpoblaciones linfocitarias CD4+ y CD8+ en 29 pacientes con SIDA, mostró en términos de precisión y reproducibilidad 100 por ciento de correlación en los resultados obtenidos con ambos métodos en los niveles de células CD4+ y CD8+. La citometría capilar volumétrica demostró ser una alternativa precisa, totalmente automatizada, sencilla en su manejo, sobre todo para clínicas y hospitales que habitualmente no realizan citometría de flujo


Assuntos
Linfócitos T CD4-Positivos/citologia , Subpopulações de Linfócitos/citologia , Fluorescência , Citometria de Fluxo/instrumentação , Citometria de Fluxo/métodos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Contagem de Linfócito CD4 , Contagem de Linfócito CD4/instrumentação , Técnicas Citológicas
6.
Rev. mex. anestesiol ; 22(2): 59-67, abr.-jun. 1999. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276459

RESUMO

La contaminación bacteriana extrínseca de propofol se ha relacionado con la aparición de infecciones postoperatorias. Se realizó un estudio prospectivo in vitro para demostrar si existen diferencias entre tres diferentes presentaciones comerciales de propofol (una de ellas con propofol + EDTA 0.005 por ciento), comparadas con un control de solución salina al 0.9 por ciento. Todas las preparaciones fueron contaminadas extrínsecamente con 10 cepas bacterianas que se han identificado como los agentes causales más frecuentes de infección postoperatoria. Las siembras se realizaron en ágar enriquecido y medio de Saboraud. Este último para Candida albicans. Los resultados se reportan considerando el crecimiento de unidades formadoras de colonias. (UFC) a las 0, 3, 6, 12 y 24 horas después de la contaminación extrínseca. Los resultados demostraron una diferencia significativa entre las cuatro preparaciones, con un menor desarrollo bacteriano en la preparación de propofol + EDTA 0.005 por ciento, en el cual se encontró un menor número de UFC, lo que puede explicarse por la acción quelante del EDTA, que retarda el crecimiento bacteriano


Assuntos
Infecções Bacterianas/cirurgia , Propofol , Ácido Edético/uso terapêutico , Contaminação de Medicamentos , Complicações Pós-Operatórias/microbiologia , Anestesia , Anestésicos Intravenosos
7.
Rev. méd. IMSS ; 36(5): 349-52, sept.-oct. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243126

RESUMO

En el diagnóstico de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) los resultados falsos negativos o falsos positivos de ELISA (enzyme linked immunosorbent assay) y la prueba de Western-Blot constituyen un problema clínico frecuente. Por tal motivo, se decidió evaluar una prueba cualitativa de amplificación del ácido nucleico del VIH-1 (NASBA MR) en 69 pacientes con resultados serológicos discordantes con los datos clínicos. Mostraron positividad a esta pruebas de Western-Blot mostraban bandas a la fracción ENV. Los pacientes con resultado negatrivo carecían de factores de riesgo y la prueba Western-Blot indicaba bandas no virales o sólo en la fracción GAG. La prueba cualitativa NASBA mostró ser un procedimiento específico de gran utilidad en el diagnóstico etiológico de la infección por VIH-1


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Anticorpos Anti-HIV , Infecções por HIV/diagnóstico , Infecções por HIV/imunologia , Ácidos Nucleicos/imunologia , Ácidos Nucleicos , Hibridização de Ácido Nucleico , Sorodiagnóstico da AIDS/métodos , Sondas de Oligonucleotídeos , Reações Falso-Negativas , Reações Falso-Positivas
8.
Rev. mex. patol. clín ; 45(3): 155-8, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245290

RESUMO

Se evaluaron simultáneamente tres diferentes pruebas cuantitativas para determinar el ARN plasmático del VIH-1 en 129 pacientes adultos y pediátricos de SIDA (b DNA I Chiron Co), Digene Hybrid Capture Test (Digene Co) y MASBA VIH-1 ARN QT (Organon Teknika). Se efectuó análisis estadístico de varianza. La prueba más sensible de las evaluadas en términos de precisión y reproducibilidad fue la de NASBA. Esta prueba fue también apropiada para pacientes pediátricos dado los pequeños volúmenes de muestra necesarios para realizar el estudio (10 microlitros)


Assuntos
Humanos , Criança , Adulto , HIV-1/isolamento & purificação , HIV-1/classificação , HIV-1/metabolismo , Análise de Sequência de RNA/métodos , Análise de Variância , Estudos Soroepidemiológicos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/virologia
9.
Rev. mex. patol. clín ; 45(3): 159-61, jul.-sept. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245291

RESUMO

Se determinaron simultáneamente los niveles plasmáticos de ARN del VIH-1 y las cuentas de células t CD4(+) en 64 pacientes infectados con VIH-1, en diferentes estadios de la infección. Los niveles basales de ARN VIH-1 plasmático (NASBA VIH-1 RNA QT, OT) fueron los mejores índices de predicción de la evolución clínica. Las cuentas de células T CD4(+) consideradas aisladamente, mostraron una gran variabilidad, un limitado rango dinámico y no fueron el mejor método con el cual estratificar a los pacientes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Plasma/citologia , Subpopulações de Linfócitos/citologia , Subpopulações de Linfócitos/imunologia , Subpopulações de Linfócitos/virologia , HIV-1/isolamento & purificação , HIV-1/classificação , HIV-1/imunologia , Citometria de Fluxo , Estudos Soroepidemiológicos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/patologia
10.
Enferm. Infecc. microbiol ; 17(3): 79-82, mayo-jun. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210861

RESUMO

Se compara la actividad in vitro de cefepime (una nueva cefalosporina parenteral de amplio espectro) contra la de ceftazidima, cefotaxima, piperacilina, ticarcilina-ácido clavulánico, impenem, gentamicina, amikacina yciprofloxina de 4,464 aislamientos bacterianos de diversos géneros grampositivos y gramnegativos, aislados del mismo número de pacintes de uno y otro sexo y de todas las edades, con infecciones bacterianas graves, como: sepsis, neumonías, celulitis, meningitis, etc. Para la identificación y caracterización de los aislamientos se utilizó un equipo automatizado y una técnica de microdilución en caldo para las pruebas de susceptibilidad. La tasa de susceptibilidad total para cefepime, contra todos los aislamientos, fue de 95.5 por ciento, comparado con imipenem de 92.5 por ciento, cifroploxacina 86.9 por ciento, amikacina 85.8 por ciento, y tan sólo del 68.0 por ciento para ceftriaxona. Cefepime fue muy activo contra en terobactriáces, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Acinetobacter sp. y Haemophilus influenzae, incluyendo a la mayor parte de los patógenos nosocomiales resistentes a las cefalosporinas de tercera generación


Assuntos
Infecções Bacterianas/microbiologia , Resistência às Cefalosporinas , Haemophilus influenzae/isolamento & purificação , Técnicas In Vitro , Infecção Hospitalar/microbiologia , Pseudomonas aeruginosa/isolamento & purificação , Staphylococcus aureus/isolamento & purificação
11.
Rev. méd. IMSS ; 33(3): 289-92, mayo-jun. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174146

RESUMO

La vigilancia de 191 trabajadores de la salud expuestos al VIH-1, durante ocho años han sido en su mayoría enfermeras con 57 por ciento, personal de intendencia 20.4 por ciento y otras categorías, como médicos, laboratoristas, etc., 22.6 por ciento. Al igual que en otros informes, la mayor proporción de accidentes son por punción con aguja hipodérmica (70.5 por ciento) y heridas por objetos punzocortantes (13.2 por ciento) contaminados con sangre de pacientes con serología positiva al VIH-1. Destaca el hecho de que 95 por ciento de los accidentes han sido por negligencia del personal y 5 por ciento por falta o deficiencia de equipo. La importancia del presente informe se debe a que a la fecha ninguno de los trabajadores expuestos al VIH-1 han desarrollado anticuerpos específicos ni tampoco el cuadro clínico atribuible a la infección retroviral


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Fatores de Risco , Saúde Ocupacional/estatística & dados numéricos , HIV/patogenicidade , Formação de Anticorpos/imunologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão
12.
Rev. mex. patol. clín ; 41(3): 90-2, jul.-sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141548

RESUMO

El riesgo de exposición ocupacional a los virus de la Inmunodeficiencia Humana es menor al 0.1 por ciento por año de ocupación. En el mundo han sido publicados hasta el momento 53 casos de transmisión ocupacional al V.I.H. Ninguno de 212 trabajadores del Centro Médico ®La Raza¼ expuestos accidentalmente al V.I.H.-1 mostraron datos clínicos de laboratorio de infección con el V.I.H. Se recomienda como obligatoria la utilización de medidas universales de protección en todas las áreas de la atención médica


Assuntos
Humanos , Riscos Ocupacionais , Acidentes de Trabalho/prevenção & controle , Acidentes de Trabalho/tendências , Saúde Ocupacional , Medição de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle
13.
Rev. mex. patol. clín ; 41(2): 51-3, abr.-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143185

RESUMO

Se analizó la susceptibilidad in vitro de 6200 cepas bacterianas de gérmenes gramnegativos, aislados de diversos procesos infecciosos en pacientes atendidos en dos Hospitales del Centro Médico ®La Raza¼, con una técnica automatizada y computarizada, hacia diversos antibióticos. Los antibióticos del grupo de los Aminoglucósidos mostraron una mayor actividad antibacteriana que la observada con otros grupos de antimicrobianos estudiados. Los Aminoglucósidos continúan representando una buena alternativa terapéutica particularmente contra los gérmenes gramnegativos adquiridos intrahospitalariamente


Assuntos
Humanos , Resistência Microbiana a Medicamentos , Amicacina/isolamento & purificação , Amicacina/análise , Testes de Sensibilidade Microbiana , Testes de Sensibilidade Microbiana/instrumentação , Bactérias Gram-Negativas/crescimento & desenvolvimento , Bactérias Gram-Negativas/efeitos dos fármacos , Antibacterianos/isolamento & purificação , Antibacterianos/análise , Infecção Hospitalar/microbiologia , Técnicas In Vitro , Pseudomonas/crescimento & desenvolvimento , Pseudomonas/efeitos dos fármacos , Escherichia coli/isolamento & purificação , Escherichia coli/efeitos dos fármacos , Klebsiella/crescimento & desenvolvimento , Klebsiella/efeitos dos fármacos
14.
Rev. méd. IMSS ; 32(1): 57-60, ene.-feb. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176849

RESUMO

Con el objeto de conocer la frecuencia de infección con el virus de la hepatitis tipo delta en nuestra población derechohabiente, se determinó la presencia de anticuerpos a este virus en 1012 personas con cuadros clínicos de hepatitis viral aguda o crónica, en las que se había encontrado la presencia de infección con el virus de la hepatitis viral del tipo B, en el Laboratorio Clínico del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional La Raza. Los resultados obtenidos mostraron una baja prevalencia de infección con este virus (1.58 por ciento), 16 de los 1012 pacientes estudiados, lo que coloca a nuestro país dentro de los considerados como de bajo nivel de endemicidad. La forma clínica más observada fue la de superinfección que dio lugar a cuadros clínicos que progresaron a hepatitis crónica (75.0 por ciento), el antecedente epidemiológico más frecuente fue el de hemotransfusión, en ningún caso se observó evolución a hepatitis fulminante, su presentación clínica indistinguible de otras formas agudas o crónicas de hepatitis dificultan su diagnóstico clínico


Assuntos
Hepatite D/diagnóstico , Testes Sorológicos , Vírus da Hepatite B/isolamento & purificação , Hepatite B/transmissão , Vírus de Hepatite/classificação
15.
Rev. mex. patol. clín ; 40(2): 54-7, abr.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124671

RESUMO

Con objeto de conocer la frecuencia de infección con el virus de la Hepatitis tipo Delta en nuestra población derechohabiebte, se determinó la presencia de anticuerpos a este virus en 1012 personas con cuadros clínicos de hepatitis Viral Aguda ó Crónica, en las que se había encontrado la presencia de infección con el virus de la hepatitis Viral de tipo B, en el laboratorio Clínico del ospital de Infectología del Centro Médico Nacional "La Raza". Los resultados obtenidos mostraron una baja prevalencia de infección con este virus (1.58 por ciento), 16 de 1012 pacientes estudiados, lo que coloca a nuestro país dentro de los considerados como de bajo nivel de endemicidad. La forma clínica más observada fue la de Superinfección que dio lugar a cuadros clínicos que progresaron a Hepatitis Crónica (75.0 por ciento); el antecedente epidemiológico más frecuente fue el de hemotransfusión; en ningún caso se observó evolución a Hepatitis Fulminante. Su presentación clínica indistinguible de otras formas agudas o crónicas de Hepatitis dificultan su diagnóstico clínico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Vírus Delta da Hepatite/patogenicidade , Hepatite B/diagnóstico , Hepatite B/fisiopatologia , Anticorpos Antivirais/análise , Anticorpos Antivirais/imunologia , Superinfecção/fisiopatologia , Superinfecção/microbiologia , Testes Sorológicos/instrumentação
16.
Rev. méd. IMSS ; 27(5): 379-83, sept.-oct. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-89378

RESUMO

El riesgo de exposición ocupacional a los virus de la inmunodeficiencia humana es menor de 0.1% por año de exposición. En todo el mundo han sido publicados hasta el momento únicamente 23 casos de transmisión ocupacional del V.I.H. En todo ninguno de 64 trabajadores del Hospital de Infectología del Centro Médico "La Raza" y de otras unidades médicas, expuestos accidentalmente al V.I.H. se ha observado seroconversión ni datos clínicos de infección con el V.I.H. Se recominda la adopción del uso de medidas universales de protección en todas las áreas de atención médica para disminuir el riesgo de infección de los trabajadores de la salud a los diversos agentes infecciosos transmitidos por sangre y ó líquidos corporales


Assuntos
Humanos , Pessoal de Saúde , Exposição Ocupacional/prevenção & controle , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Anticorpos Anti-HIV/análise , Risco , Estudos Prospectivos , México
19.
Rev. méd. IMSS ; 23(1): 75-9, ene.-feb. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26611

RESUMO

La determinación de varios marcadores inmunológicos proporciona datos esenciales para el diagnóstico de una infección aguda o crónica por los virus de la hepatitis, además de permitir cierta predicción y determinar el grado de infectividad de la sangre de esos pacientes. En este artículo se presentan esquemas simplificados de esas determinaciones y su significado e interpretación


Assuntos
Testes Sorológicos , Hepatite C/diagnóstico , Hepatovirus/imunologia , Vírus da Hepatite B/imunologia
20.
Rev. méd. IMSS ; 22(1): 7-13, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21148

RESUMO

Se analizaron dos mil casos de fiebre tifoidea cuyo diagnostico se habia podido confirmar por el aislamiento de Salmonella typhi en diferentes muestras.El cultivo de medula osea es el metodo diagnostico de eleccion, ya que los resultados obtenidos son mejores que con otras muestras, y la tasa de resultados positivos no disminuye con el tiempo de evolucion de la enfermedad, como ocurre con otros cultivos. En terminos de resistencia a los antibioticos y fagotipos, se analizaron un total de 2,685 cepas aisladas en el lapso de 1972 a 1982. A excepcion del anos 1975, la resistencia al cloranfenicol ha venido declinando y, aunque ahora la mayoria de las cepas son sensibles al cloranfenicol (94.4 por ciento en 1982), el fagotipo Vi degradado es aun el predominante


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Febre Tifoide , Cloranfenicol , Salmonella typhi , Técnicas de Laboratório Clínico , Resistência a Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA