Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505284

RESUMO

La literatura mundial refleja un incremento de la mortalidad en la esquizofrenia, siendo el riesgo de muerte súbita cinco veces más alto en este grupo de enfermos debido principalmente a enfermedades cardiovasculares, asociadas en parte al uso de psicofármacos, a los que se responsabiliza también de episodios de asfixia y fenómenos tromboembólicos. El estilo de vida sedentario y los altos niveles de tabaquismo se suman a estos factores; no se ha descartado que la enfermedad mental en sí misma cause alteraciones del sistema nervioso autónomo que puedan conducir a la muerte. Conocer la incidencia de muerte súbita en los enfermos esquizofrénicos del Hospital Psiquiátrico de La Habana y sus posibles mecanismos fisiopatogénicos. Se estudiaron 150 fallecidos por muerte súbita, según criterios de la OMS, de 600 autopsias realizadas en los últimos ocho años, con una revisión minuciosa de las historias clínicas, los protocolos de autopsias y las láminas histológicas. Resultados: El mayor número fallecen entre los 65 y 74 años, predomina el sexo masculino y ocupan los primeros lugares la muerte súbita cardiaca coronaria (39,3 por ciento), el tromboembolismo pulmonar (14 por ciento) y la broncoaspiración alimentaria (16,66 por ciento) siendo la hipertensión arterial (32,6 por ciento), la cardiopatía isquemia (20,6 por ciento) y la diabetes mellitus (13,3 por ciento) los antecedentes patológicos presentes. El tabaquismo estuvo asociado al 83,3 por ciento de los fallecidos. La muerte súbita en el enfermo mental se asocia principalmente al uso de psicofármacos, aunque no constituye un problema de salud demostrable entre nuestros pacientes.


An increase of mortality on patients suffering from schizophrenia is reflected in the world literature being the five - time – highest risk of sudden death in this group of patients, mainly due to cardiovascular diseases partly those related to the use of psychopharmacs which are also responsible of asphyxia episodes and thromboembolic phenomena. Sedentary life style and the high level of nicotinisim are added to these factors. It is not excluded the possibility that mental disease itself causes alterations of the autonomous nervous system that may provoke death. To know the incidence of sudden death on schizophrenic patients from the Psychiatric Hospital of Havana and its possible physic -pathogenic mechanism. A study on 150 deceased patients who died by a sudden death was carried out according to WHO criteria from a total of 600 autopsies made during the last eight years based on a detailed review from the clinical records, protocol of autopsies and histological plate. Most of patients die at about 65 and 74 years old; male sex predominates and sudden death caused by heart diseases(39.3 por ciento), pulmonary thromboembolism (14 por ciento) alimentary bronco – aspiration (16.66 por ciento) are in the first place. Hypertension (32.6 por ciento), ischemic cardiopathy (20.6 por ciento), and diabetes mellitus (13.6 pr ciento) were present as pathological backgrounds. Nicotinisim was related to deceased patients (83.3 por ciento). Sudden death in mental patients is mainly related to the use of psychopharmacs, although is does not constitute a significant health problem in our patients.


Assuntos
Idoso , Morte Súbita , Esquizofrenia
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499398

RESUMO

Las infecciones respiratorias y en particular la bronconeumonía constituyen la primera causa de muerte en los enfermos mentales del Hospital Psiquiátrico de la Habana. Si bien es cierto que existen factores predisponentes comunes a otros pacientes mentalmente sanos, es preciso señalar la existencia de factores específicos inherentes a estos enfermos que condicionan la aparición de la enfermedad. Exponer el comportamiento de la bronconeumonía como primera causa de muerte en este grupo. Demostrar la relación entre los diferentes factores y la génesis de la enfermedad. Contribuir a la disminución de la mortalidad por bronconeumonía en el Hospital Psiquiátrico de la Habana. De las 494 autopsias realizadas desde enero del 2000 a diciembre de 2005, en el Departamento de Anatomía Patológica del centro, se estudiaron 233 fallecidos por bronconeumonía, realizándose un análisis de las Historias Clínicas, Protocolos de Necropsias, Estudios Imagenológico y Láminas Histológicas. Se determino la incidencia según edad y sexo, reflejándose las formas de presentación imagenológica en los Rx, así como los hallazgos morfológicos asociados. Por último se determinó la Causa Básica de la Muerte en cada fallecido. El 33.47 por ciento fallecen entre los 65 y 74 años, con predominio del sexo masculino. La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) estuvo presente en sus diferentes variantes morfológicas (Enfisema, Bronquiectasia y Bronquitis Crónica) demostrado desde el punto de vista radiológico y morfológico, siendo ésta además, la primera Causa Básica de la Muerte. La bronconeumonía constituye un problema de salud entre los enfermos del Hospital Psiquiátrico de la Habana.


Respiratory infections and mainly bronchopneumonia are the first cause of death on the patients admitted in the Psychiatric Hospital of Havana . If it is true those influential factors are common to healthy patients but it is necessary to point out the existence of specific factors inherent to these patients that make possible the appearance of the disease. Explain the behaviour of bronchopneumonia as first cause of death on this group of patients; show the relationship between the different, factors and the genesis of the disease; help to decrease the mortality due to bonchopneumonia in the Psychiatric Hospital of Havana. Two hundred thirty three deceased patients due to bronchopneumonia were studied at the Pathologic Anatomy Department of the hospital of a number of 494 autopsies done from January, 2000 to December, 2005. An analysis of the clinical records, necropsy protocols, imagenologic studies and histologic lamina was carried out. Incidence was determined according to age and sex showing the forms of imagenologic presentation on X rays as well as the associated morphologic findings. Finally, the basic cause of death in each deceased patient was determined. 33,47 per cent of patients died between 65 and 74 years old. There was a predominance of males. EPOC (chronic obstruent pulmonary disease) was present in its different morphologic variants (Emphysema, Bronchiectasia and chronic bronchitis) demonstrated from the radiologic morphologic point of view, being at the same time the first basic cause of death. Bronchopneumonia constitutes a problem of health among the patients of the Psychiatric Hospital of Havana.


Assuntos
Humanos , Broncopneumonia/mortalidade
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-499606

RESUMO

Existe una elevada mortalidad en enfermos mentales en comparación con la población mentalmente enferma, bien por factores inherentes a la enfermedad mental o al uso de diversos fármacos en el tratamiento de la misma. Clasificar las causas de muerte en los pacientes mentales y compararlas con el material necrópsico de un hospital general relacionando su causalidad con la propia enfermedad mental o con los tratamientos psicofarmacológicos. Se analizaron los protocolos de necropsias realizadas entre el día 1ro de enero de 1971 y el 31 de diciembre del 2006 correspondientes a 2,363 pacientes esquizofrénicos y 830 pacientes no esquizofrénicos para un total de 3,193 enfermos mentales fallecidos en el Hospital Psiquiátrico de la Habana (H.P.H.) y se compararon los resultados con el material necrópsico integrado por las necropsias de 1,000 pacientes fallecidos en el hospital docente “Dr. Joaquín Albarrán”, utilizándose la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-IO) abreviada. En la población mentalmente enferma, la primera causa de muerte correspondió a las enfermedades cardiovasculares, con escasa diferencia entre esquizofrénicos y no esquizofrénicos, 38,68 por ciento y 41,45 por ciento respectivamente mientras en los pacientes de la población general la proporción llegó al 50.10 por ciento, siendo notoria la diferencia en enfermedades neurovasculares con sólo el 2,79 por ciento y 3,01por ciento en el H.P.H. contra el 8,30 por ciento en el “Albarrán”, existiendo variabilidad en el resto de las causas de muerte. Conclusiones: Existen diferencias cualitativas y cuantitativas para todas las causas de muerte en ambos grupos.


There is a high mortality in mental patients in comparison to the mentally sick population on account to inherent factors of the mental illness or to the use of diverse medications in its treatment. To classify the causes of death in mental patients and compare them with the necropsy material of a general hospital relating their causality with the mental disease or with psychopharmacologic treatment. The protocols of necropsies done since January 1st, 1971 to December 31st, 2006 of 2,363 schizophrenic patients and 830 non schizophrenic patients for a total of 3,193 mental patients diseased at the Psychiatric Hospital of Havana were analyzed and were compared with the results of the necropsy material set up by the necropsies of 1,000 patients diseased at “Dr.Joaquín Albarrán” Teaching Hospital using the International Classification of Disease (CIE-IO). On mentally sick population, the first cause of death was related to cardiovascular diseases, with an irrelevant different between schizophrenic and non schizophrenic patients, 38, 68 per cent and 41, 45 per cent respectively meanwhile on patients of the general population the proportion was 50.10 per cent being relevant the difference on neurovascular diseases only with 2, 79 per cent and 3, 01per cent at the Psychiatric Hospital of Havana versus 8, 30 per cent at “Dr. Joaquin Albarrán” Hospital remaining a variability in the other causes of death. There are qualitative and quantitative differences for all the causes of death on both groups.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Causas de Morte , Pessoas Mentalmente Doentes
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465621

RESUMO

La tuberculosis ha vuelto a surgir como problema sanitario en el mundo, lo que ha estado determinado por factores socioeconómicos y por el abandono de los programas de control. En el Hospital Psiquiátrico de La Habana , donde esta enfermedad constituyó una tragedia en anos anteriores a 1970, se redujo su incidencia, gracias a la aplicación del Programa Nacional de Control, desde 1971. Mostrar el comportamiento de la tuberculosis como causa de muerte en nuestros enfermosMétodos: Se estudiaron 114 fallecidos portadores de tuberculosis de 3 891 autopsias realizadas entre enero de 1971 y diciembre de 2005 (2,92 por ciento), en el Departamento de Anatomía Patológica del centro, se agruparon por edad y sexo y se estableció la localización primaria de la afección y su evolución morfológica. Se determinaron las causas directas de la muerte. Se revisaron las historias clínicas, los protocolos de necropsias y las láminas histológicas.El 24,56 por ciento fallecieron entre 65 y 74 anos de edad, predominando el sexo masculino. El pulmón constituye la localización primaria predominante (89,47 por ciento). La diseminación pulmonar progresiva ocupó el 72,8 por ciento y le correspondió al pulmón el asiento de la diseminación miliar de la enfermedad en el 87,5 por ciento. En el 37,71 por ciento la tuberculosis pulmonar progresiva constituyó la causa directa de la muerteConclusiones: La tuberculosis decrece como causa de muerte, siempre que se cumplan los métodos establecidos para el control de la enfermedad. La mortalidad por tuberculosis ocupa solo el 2,92 por ciento de los fallecidos estudiados


Assuntos
Tuberculose
6.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465626

RESUMO

El carcinosarcoma de pulmón es un tumor raro que ocupa menos del 0,3 por ciento de todos los tumores malignos primarios de este órgano, se caracteriza por presentarse como grandes masas centrales o periféricas e incluso de localización endobronquial. Aparece fundamentalmente en adultos y el componente histológico que lo singulariza es una mezcla de elementos carcinomatosos epidermoides y fusiformes sarcomatosos. El caso presentado tiene la peculiaridad de una localización periférica que histológicamente muestra zonas de diferenciación glandular. Paciente de 62 años de edad, del sexo masculino, esquizofrénico, que comienza con tos, expectoración y disnea, el examen de rayos X mostró una radiopacidad difusa de los 2/3 inferiores del pulmón derecho acompañada de derrame pleural. Evoluciona desfavorablemente y fallece. La autopsia reveló la masa tumoral descrita por los rayos X, de la cual se tomaron fragmentos para estudio histológico de rutina, tinciones especiales e inmunohistoquímica. La autopsia mostró una masa tumoral de los lóbulos inferior y medio del pulmón derecho de localización periférica, aspecto multinodular y consistencia encefaloide; se observaron metástasis contralaterales. En el estudio microscópico la composición mixta del tumor fue evidente, con áreas con producción de queratina conformando globos córneos y puentes intercelulares entre células espinosas, que destacaron la porción epidermoide bien diferenciada, extensas áreas de formación de glándulas tumorales con luces llenas de mucina y mezcladas con estos elementos carcinomatosos sábanas de células fusiformes de aspecto sarcomatoso con numerosas mitosis anormales. Se concluye el caso como un carcinosarcoma periférico de los lóbulos medio e inferior del pulmón derecho


Assuntos
Carcinossarcoma , Neoplasias Pulmonares , Esquizofrenia
7.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450726

RESUMO

El cáncer constituye la segunda causa de muerte en nuestro país, pero no sucede así en los enfermos mentales; en los cuales diferentes reportes hablan de una incidencia menor de esta enfermedad. Es objetivo de este trabajo presentar la experiencia adquirida, tomando como base los hallazgos anátomo-patológicos e imagenológicos, en el estudio del cáncer del pulmón. Se estudiaron 27 fallecidos con cáncer del pulmón de un total de 864 autopsias realizadas en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Psiquiátrico de La Habana (1996-2005), agrupados según edad, sexo, características imagenológicas, variedades histológicas, y causas de muerte. Las muestras fueron procesadas por inclusión en parafina y coloreadas con técnicas de hematoxilina y eosina, histoquímica e inmonohistoquímica. De los 27 pacientes fallecidos estudiados el 44,4 por ciento contaba al morir entre 55 y 64 años. Predominó el sexo masculino (70,3 por ciento) y la presentación radiológica más frecuente fue la masa tumoral (44,4 por ciento); el ultrasonido reveló la presencia de masa sólida en 69 por ciento. El adenocarcinoma fue la variante histológica presente en el 29,6 por ciento de los casos. La bronconeumonía fue la causa directa de la muerte en el 44,4 por ciento de los fallecidos. El cáncer del pulmón no constituye un problema de salud en los enfermos mentales


Assuntos
Masculino , Humanos , Neoplasias Pulmonares , Psiquiatria
8.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450733

RESUMO

La esquizofrenia constituye una enfermedad de la cual mucho se ha debatido en cuanto a sus mecanismos etiopatogénicos y en particular a los aspectos neuroinmunológicos, sin que hasta la actualidad los estudiosos del tema hayan llegado a un criterio uniforme. El virus del herpes simple (VHS), fue el primero de los Herpesvirus humanos en ser descubiertos, puede causar un amplio espectro de enfermedades en personas inmunocompetentes; que suelen ser severas y muchas veces fatales en los neonatos y el enfermo inmunocomprometido. Por su parte la afectación hepática por el VHS en la forma de hepatitis fulminante, es una enfermedad rara y muchas veces no considerada en el diagnóstico diferencial entre los diferentes tipos de hepatitis agudas causadas por otros virus Caso clínico: Paciente masculino de 73 años de edad, de la raza blanca, con diagnóstico psiquiátrico de esquizofrenia paranoide que debuta con un cuadro de íctero, fiebre de 38 ºC , diarreas y dolor abdominal más acentuado hacia el hipocondrio derechoExamen físico: Piel y mucosa ictéricas. Abdomen: hepatomegalia dolorosa que rebasa 3 cm el reborde costalComplementarios: TGP (Transaminasa glutámico pirúvica): 730 UI; TGO (Transaminasa glutámico oxalacética): 19 UI; FA (Fosfatasa alcalina) no se realizó; Bilirrubina elevada a expensas de la directaUltrasonido abdominal: líquido ascítico libre en cavidad y engrosamiento de la pared de la vesícula biliar.Fragmento para biopsia hepática que muestra aspecto histológico compatible con inflamación y características virales.Conclusiones: Hepatitis aguda por el virus del herpes simple


Assuntos
Hepatite , Herpes Simples , Esquizofrenia
9.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450724

RESUMO

El tumor glómico es una neoplasia benigna muy poco frecuente que aunque puede localizarse en varios sitios de la economía, el asentamiento laríngeo resulta inusual, El presente caso constituye el primero diagnosticado en un total de 3 524 autopsias realizadas en el período comprendido entre 1970 y 2005, en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Psiquiátrico de La Habana ; por lo que representa una curiosidad médica en lo que a nuestro universo de trabajo se refiere


Assuntos
Neoplasias Laríngeas , Esquizofrenia , Tumor Glômico/diagnóstico
10.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-388396

RESUMO

Gran expectativa ha causado siempre el estudio de las causas de muerte en los distintos grupos poblacionales no están excluidos los enfermos mentales, a pesar de ser inexactas las estadísticas internacionales al respecto. Existen estudios de mortalidad en pacientes esquizofrénicos reportados mundialmente, sin embargo prácticamente la totalidad de ellos basados en los informes de los certificados de defunción, los diagnósticos al alta hospitalaria y los informes referidos por psiquiatras y médicos generales. Nos propusimos conocer las principales causas de muerte de los pacientes esquizofrénicos, analizar sus posibles mecanismos etiopatogénicos así como su relación con la enfermedad psiquiátrica. El material que a continuación nos proponemos dar a conocer esta basado en un estudio de 1663 pacientes esquizofrénicos fallecidos y autopsiados en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Psiquiátrico de la Habana, de un total de 2410 fallecidos en nuestro centro en el período comprendido entre el 1ero de enero de 1985 y el 30 de junio del 2003. La mayoría de pacientes murieron entre los 55 y 64 años (30,6(por ciento), predominando el sexo masculino: 921 (55,38(por ciento). Las enfermedades del Sistema Circulatorio y Respiratorio, constituyeron las primeras causas de muerte. Aunque la mayoría de los pacientes esquizofrénicos fallecen entre los 55 y 64 años de edad, la expectativa de vida por encima de los 65 años, se ha incrementado, de forma notable. La Bronconeumonía, constituye la primera causa directa de muerte de nuestros enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Esquizofrenia , Causas de Morte
11.
Rev. cuba. med ; 24(3): 303-12, mar. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-2286

RESUMO

La nefropatía diabética resulta una entidad de extraordinaria importancia para el médico en su vida práctica diaria. En este trabajo se organizó el material que hasta el presente se encontraba recopilado en protocolos de necropsias de pacientes que tenían el diagnóstico de diabetes mellitus (43 en total) y se encontraron alteraciones renales en 21 de ellos. Posteriormente fueron revisadas las historias clínicas de esos 21 pacientes, estableciéndose una correlación entre los elementos clínico-humorales de los mismos y los hallazgos anatomopatológicos. Un alto porcentaje (24,4%) de los pacientes fallecieron a causa de pielonefritis aguda supurada, entidad, por cierto, excepcional en pacientes no diabéticos, en ausencia de obstrucción o reflujo. El sexo femenino predominó en todos los casos. Los patrones nodular y mixto de glomeruloesclerosis diabética se presentaron en pacientes con mayor tiempo de evolución de su enfermedad que el patrón difuso, siendo su evolución mucho más tórpida, con mayor número y más graves complicaciones. Parece existir franca predisposición de los pacientes diabéticos a la infección urinaria o a proceso séptico a otro nivel. Las complicaciones propias de las alteraciones vasculares del diabético son extraordinariamente frecuentes, sobre todo en aquellos pacientes portadores de glomeruloesclerosis diabética. La insulino-dependencia parece ser indicador de mal pronóstico de los diabéticos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Nefropatias Diabéticas/patologia , Diabetes Mellitus/complicações , Nefroesclerose/etiologia , Pielonefrite/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA