Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 1(2): 70-6, oct. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148466

RESUMO

Cuarenta lactantes portadores de otitis media aguda (OMA), cuyas edades fluctuaban entre 1 y 24 meses, fueron tratados y evaluados bajo el punto de vista clínico y bacteriológico, con el fin de analizar la actividad terapéutica y tolerancia de una nueva combinación de sulfametopirazina-trimetoprim comparándolo con ampicilina, antibiótico frecuentemente usado en esta afección, en un estudio randomizado. El cultivo bacteriológico de la secreción aspirada del oído medio demostró aislamiento de bacterias patógenas en el 80 por ciento de los pacientes. La primera frecuencia correspondió a haemophillus (60 por ciento), luego streptococcus pneumoniae (20 por ciento) y staphylococcus aureus (2.5 por ciento). Los resultados obtenidos demostraron que no hubo diferencias significativas entre ambos fármacos, 88.9 por ciento y 95 por ciento de éxito terapéutico para la nueva combinación y ampicilina, respectivamente. La tolerancia fue excelente, salvo en un paciente que presentó un rush cutáneo que cedió espontáneamente al suspender la sulfametopirazina-Trimetoprim


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Ampicilina/farmacologia , Combinação Trimetoprima e Sulfametoxazol/farmacologia , Otite Média/tratamento farmacológico , Esquema de Medicação , Otite Média/microbiologia
2.
Rev. chil. infectol ; 1(2): 77-81, oct. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148467

RESUMO

Se incluyeron en el estudio 106 pacientes menores de 2 años con diagnóstico clínico de otitis media aguda (OMA). En todos aquellos se obtuvo secreción ótica aspirada directamente del oído medio en forma aséptica, efectuándose cultivos y se recuperaron bacterias patógenas entre 83 y 86.8 por ciento de los pacientes. En la 1a. etapa se incluyeron 45 pacientes durante los meses de invierno de 1979 y 1980; el agente etiológico mas frecuente fue S. Pneumoniae con un 48.8 por ciento de aislamiento, en 2º lugar H. Influenzae en 24.4 por ciento. Durante los dos períodos siguientes 1981 y 1983 en que se estudiaron 20 y 45 pacientes, respectivamente, se observó una inversión en la recuperación bacteriana pasando a comandar la etiología H. Influenzae el cual se aisló en mas del 50 por ciento de los casos. A partir de la 2a. etapa se comenzó a detectar producción de betalactamasa en las cepas de H. Influenzae, observándose una alta proporción de cepas productoras de la enzima durante 1981 (60 por ciento), en contraste con sólo un 3.7 por ciento durante 1983. El estudio de sensibilidad antimicrobiana de los patógenos involucrados en OMA reveló una buena actividad de ampicilina con un 87 por ciento de las cepas sensibles. Cotrimoxazol resultó activo frente al 71 por ciento de las bacterias aisladas. Eritromicima y penicilina mostraron eficacia frente al 59 por ciento y 57 por ciento de las cepas, respectivamente. Cloramfenicol presentó la mejor actividad (98 por ciento) pero su uso debe ser restringido considerando su potencial toxicidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Otite Média/microbiologia , Ampicilina/farmacologia , Eritromicina/farmacologia , Infecções por Haemophilus/complicações , Infecções Estafilocócicas/complicações , Testes de Sensibilidade Microbiana , Penicilinas/farmacologia , Infecções Pneumocócicas/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA