Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 32(3): 598-602, jul.-sep. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS, INS-PERU | ID: lil-790750

RESUMO

El páncreas heterotópico (PH) es una condición rara en la población pediátrica. Los casos de PH que conllevan a una invaginación ileal, son infrecuentes en niños y muy raramente reportados, usualmente mostrándose con síntomas de obstrucción intestinal. Se presenta el caso de un paciente varón de un año de edad, con una historia crónica de anorexia, irritabilidad, dolor abdominal, acompañado de episodios intermitentes de sangrado tipo ôjalea de grosellaõ que evoluciona a sangrado rectal rutilante. El paciente presenta un diagnóstico concomitante de colitis alérgica, lo cual prolonga el tratamiento quirúrgico efectivo en un centro asistencial externo. En la tomografía abdominal se encuentra el signo de la ôescarapelaõ clásico. En la laparotomía exploratoria se confirma invaginación ileoileal, se encuentra una masa que el laboratorio de histopatología confirma como PH. A nuestro conocimiento, es el primer caso de invaginación por PH pediátrico reportado en el Perú...


The heterotopic pancreas (HP) is a rare condition in the pediatric population. HP cases involving an ileal intussusception are rare in children and very rarely reported, usually presenting with symptoms of intestinal obstruction. We report the case of a one year old male patient with a chronic history of anorexia, irritability, abdominal pain, accompanied by intermittent episodes of ôcurrant jellyõ stools that evolved to rectal bleeding. The patient presented a concomitant diagnosis of allergic colitis, which prolonged the effective surgical treatment at an external health center. In the abdominal CT scan, the classic ôtargetõ sign was found. In the exploratory laparotomy an ileoileal intussusception was confirmed, a mass was found that the histopathology laboratory confirmed as HP. To our knowledge, it is the first case of pediatric intussusception by HP reported in Peru...


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Intussuscepção , Obstrução Intestinal , Pâncreas
2.
Diagnóstico (Perú) ; 53(3): 150-154, jul.-sept. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-765156

RESUMO

Se presenta el caso de un lactante varón de 1 año y 9 meses de edad que consultó por dolor abdominal encontrándose al examen clínico una masa abdominal. Se le efectuaron estudios de laboratorio incluyendo marcadores tumorales que fueron de rango normal, radiología simple de abdomen así como ecografía abdominal y TAC abdominal que mostraron una tumoración mixta con componente básicamente quístico sin calcificaciones, de localización retroperitoneal en el espacio paracavo y adyacente al riñón derecho al que comprime y desplaza en sentido posterior y caudal causándole moderada hidronefrosis así como desplazamiento medial de la cabeza del páncreas y duodeno. Se resecó el tumor en su totalidad demostrando el estudio anatomopatológico se trataba de un Tumor de Wilms extrarenal. Recibió un ciclo de quimioterapia con Vincristina y Actinomicina D. A la fecha tiene más de seis años de seguimiento, los estudios por urotomografía demuestran normalidad de ambos riñones y total ausencia de presencia tumoral encontrándose totalmente libre de molestias. El tumor de Wilms es el tumor maligno urogenital más frecuente de la infancia sin embargo su localización extrarenal es extremadamente rara excluyendo por definición la presencia de un tumor renal primario. Pueden ser componentes de otros tumores generalmente teratomas o ser lesiones aisladas que se originan de elementos del mesodermo primitivo tales como restos de los cuerpos de Wolffian y del blastema mesonéfrico. Se localiza con mayor frecuencia en el retroperitoneo habiéndose publicado casos de presentación en región inguinal, útero, testiculos, región lumbosacra y sacrocoxígea recomendándose en su manejo seguir los mismos protocolos de los tumores de Wilms intrarenales sobretodo los de formas quísticas, de buen pronóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Tumor de Wilms , Tumor de Wilms/cirurgia
3.
Rev. méd. hered ; 12(1): 37-41, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-304098

RESUMO

We present a rare association of atypical Kawasaki disease and intussusception in a three month old male patient. it all began with high fever and an obstructive intestinal syndrome developed in the second day of hospitalization, diagnosed as a colo-colonic intussusception. Despite an adecuate postoperative antibiotic coverage the high fever continued, which made us pursue a diagnosis of a vasculitis syndrome among other entities. The echocardiogram showed dilatation of both coronary arteries. The currenty accepted clinical criteria for Kawasaki disease may not always allow its identification in patients who are younger than six months of age. A diagnosis of Kawasaki disease and an echocardiographic evaluation of the coronary arteries should be considered in young infants with prolongued fever of unkown origin. (Rev Med Hered 2001; 12: 37-41).


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Vasculite , Intussuscepção , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos
4.
Diagnóstico (Perú) ; 34(5): 3-3, sept.-oct. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343667
5.
Lima; Convenio Hipólito Unanue. Secretaría Ejecutiva; 1995. 16 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-179662

RESUMO

El documento contiene la exposición del Secretario Ejecutivo del Convenio Hipólito Unanue que detalla: 1. El Sistema de Integración Andina y el Convenio Hipólito Unanue; 2. La Estructura Organizativa del CONHU; 3. El Proceso de Integración Andina en Salud y las Reformas del CONHU; 4. El Apoyo del CONHU a la Universidad Andina y a la Investigación; 5. Perspectivas de la Integración y del CONHU


Assuntos
Nível de Saúde , Cooperação Internacional , Estrutura dos Serviços/organização & administração
6.
Lima; Convenio Hipólito Unanue. Secretaría Ejecutiva; 1994. 11 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-179661

RESUMO

El documento contiene la exposición del Secretario Ejecutivo del Convenio Hipólito Unanue que se inicia brindando información sobre la creación del Convenio con el objetivo de mejorar la salud de los países andinos; asimismo, detalla información de la situación del trabajador en la Subregión Andina; de las actividades del CONHU en la salud de los trabajadores y, del futuro previsible en la Subregión


Assuntos
Nível de Saúde , Saúde Ocupacional
7.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1993. 6 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179545

RESUMO

La ponencia desarrolla los siguientes aspectos: 1. El Convenio Hipólito Unánue, 2. Mortalidad materna problema mundial y subregional, 3. Tratamiento el problema de la mortalidad materna en la CAS


Assuntos
Saúde Global , Saúde Materno-Infantil
8.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1993. [25] p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179547

RESUMO

El documento contiene información sobre: 1. El Convenio Hipólito Unánue y sus países miembros, 2. El crecimiento subregional en la postguerra, 3. La década perdida de los ochenta en la Subregión, 4. La paradoja estadística de la década perdida, 5. Los primeros años de la década de los noventa en la Subregión, 6. Las enseñanzas de la década perdida de los ochenta, 7. La Subregión en los próximos años, 8. Reflexión final


Assuntos
Diagnóstico da Situação de Saúde , Política Pública , População
9.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1993. 13 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179548

RESUMO

El documento desarrolla los siguientes aspectos: 1. El Convenio Hipólito Unánue y sus países miembros, 2. El crecimiento Subregional en la postguerra, 3. La década perdida de los ochenta en la Subregión, 4. Los primeros años de la década de los noventa en la Subregión, 5. Las enseñanzas de la década perdida de los ochenta, 6. La Subregión en los próximos años, 7. Reflexión final


Assuntos
Política Pública
10.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1993. 12 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-179594

RESUMO

El documento contiene la exposición "Perspectivas de cambio de los sistemas de salud en la subregión andina" que detalla: 1. Generalidades, 2. Propuesta estatista, 3. Propuesta privatista, 4. Hacia una tercera propuesta


Assuntos
Sistemas de Saúde/tendências
11.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1992. 9 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-179549

RESUMO

La exposición contiene el desarrollo de los siguientes aspectos: 1. El Convenio Hipólito Unánue y la integración Subregional, 2. Características y organización del CONHU, 3. La CAS como expresión programática del CONHU, 4. Reflexión final


Assuntos
Colaboração Intersetorial
12.
Lima; Convenio Hipólito Unánue. Secretaría Ejecutiva; 1992. 2 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-179551

RESUMO

La presentación "integración y salud" considera que uno de los pilares del desarrollo es encarar la integración como sustento primordial del proceso no sólo económico y comercial sino fundamentalmente social, teniendo la integración como eje de desarrollo común la salud de los pueblos


Assuntos
Assistência Integral à Saúde , Política Pública
13.
s.l; s.n; 1991. 7 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-123863

RESUMO

Señala que es imperativo diseñar una "Red de Seguridad Social" que trascienda el esquema de "Seguro Social" y garantice con los principios de solidaridad, equidad, eficacia y universalidad, el acceso a los medios que aseguren la salud y el bienestar de todos los peruanos. Esto bien puede ser un "Proyecto de Desarrollo Social" cuyo eje sea una "Red Integrada de Desarrollo Social", que permita reforzar la capacidad rectora del Gobierno en el área social, utilizando en forma más equitativa, integral, eficiente y democrática, la infraestructura social disponible en el Perú


Assuntos
Política de Saúde , Previdência Social
14.
Diagnóstico (Perú) ; 25(5/6): 100-2, mayo-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118946

RESUMO

Se presenta un caso de displasia renal derecha (riñón multiquístico unilateral derecho) en un recién nacido, cuyo diagnóstico se efectuó prenatalmente por estudio ecográfico. Se confirmó el diagnóstico a las 12 horas del nacimiento demostrándose por ecografía presencia en el riñón derecho de múltiples quistes con ausencia total de corteza renal y mediante gammagrafía renal, la total falta de función en el riñón afectado con indemnidad total y normal funcionamiento del riñón izquierdo. No se encontró otra alteración siendo normales el resto de las investigaciones efectuadas al bebé. Al quinto día de vida se practica nefrectomía derecha con excelentes resultados y una evolución normal del paciente. Se efectúa una revisión de la literatura sobre el tema, con especial énfasis sobre los diferentes métodos y su importancia en el descubrimiento intrauterino de las malformaciones congénitas primordialmente del sistema genitourinario fetal


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Feto , Nefrectomia , Doenças Renais Policísticas , Peru , Rim/anormalidades
15.
Diagnóstico (Perú) ; 19(1): 20-4, ene. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-57003

RESUMO

Se presenta un recién nacido de sexo femenino, que por ecografía se hizo diagnóstico prenatal de exónfalos. Al nacimiento se constató macroglosia, detectándose además, nevus flameus facial, hendiduras en pabellones auriculares, exoftalmos, facies peculiar y por laboratorio policitemia con un hematocrito de 61%. El diagnóstico y seguimiento prenatal por ecografía permitió tratamiento obstétrico adecuado e intervención quirúrgica inmediata a su nacimiento. Al corregir el exónfalos se detectó malrotación intestinal con vólvulo del intestino medio que se trataron en el mismo acto operatorio. El monitoreo de la glicemia en el post-operatorio permitió corregir entre los días tercero y quinto de la vida, hipoglicemia cuya cifra fluctuó entre 30 y 40 grs. % de glucosa en sangre. La niña evolucionó favorablemente, siendo dada de alta al décimo día del post-operatório. Se controla periódicamente teniendo a la fecha 9 meses de edad. Se encuentra libre de molestias con un desarrollo normal. Un examen ecográfico abdominal a los 8 meses de edad no muestra presencia de tumores abdominales


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Feminino , Síndrome de Beckwith-Wiedemann/diagnóstico , Ultrassonografia , Peru , Síndrome de Beckwith-Wiedemann/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA