Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. infectol ; 18(1): 35-40, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286988

RESUMO

La infeccióm del tracto urinario (ITU), patología infecciosa altamente prevalente, debe ser confirmada por un diagnóstico microbiológico. El Comité de Microbiología Clínica de la Sociedad Chilena de Infectología realizó una encuesta retrospectiva para conocer la situación actual de algunos laboratorios asistenciales sobre metodología y criterios diagnósticos empleados empleados en el diagnóstico de ITU. Respondieron la encuesta 15 centros hospitalarios y laboratorios privados recopilándose información sobre 49.632 urocultivos. Es destacable que la totalidad de los laboratorios consideraron como criterio microbiológico de ITU un recuento microbiano > 100.000 ufc/ml. No fue posible analizar datos con recuentos inferiores por no disponerse de datos métodos sobre obtención de muestra, resultados del estudio microscópico (sedimiento urinario) concominate y sintomatología clínica. Utilizando este criterio diagnóstico la positividad varió entre 2,3 por ciento en varones y 33 por ciento en mujeres, porcentajes con una mayor dispersión en niños. Sólo 13 por ciento de las intituciones procesaron la muestra de orina en conocimiento del tiempo transcurrido desde la obtención de la muestra. Todos los laboratorios utilizaron el mismo criterio para considerar contaminada una muestra: > 3 microorganismo; algunos de ellos registraron 17 por ciento de contaminación. Si bien esta encuesta fue retrospectiva limitando la calidad del diagnóstico de situación, ella motivó al Comite de Microbiología Clínica a elaborar recomendaciones para el diagnóstico microbiológico de la infección urinaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Infecções Urinárias/diagnóstico , Urina/microbiologia , Contagem de Colônia Microbiana , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos , Sedimentação , Técnicas Bacteriológicas/estatística & dados numéricos , Urinálise/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA