Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 51(6): 529-32, 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1164994

RESUMO

A morphometric study was undertaken in the quadriceps muscle of Swiss mice in order to assess the effects of immunization with attenuated T. cruzi upon tissue lesions. interfascicular lymphocytic infiltration, presence of amastigote nests, vascular lesions, degeneration and fibrosis were evaluated independently. Each of these alterations was drastically prevented in preimmunized animals. These results indicate that immunity against T. cruzi not only reduces circulating parasites but also clears most of the organic damage caused by infection.


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Gatos , Vacinação , Doença de Chagas/parasitologia , Doença de Chagas/patologia , Músculo Esquelético/parasitologia , Músculo Esquelético/patologia , Doença de Chagas/prevenção & controle
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(4): 315-9, 1989. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-86880

RESUMO

Se describe el compromiso miocárdico en el Cavia porcellus rural por la infección natural con T. cruzi. Se estudiaron ocho animales, 4 crisdos libres de T. infestans y otros 4 animales que habían nacido y vivido en medio rural. Los xenodiagnósticos en el grupo no infectado fueron negativos siendo positivos en el infectado. Entre 6-9 meses de edad se efectuó autopsia completa. Los C. porcellus infectados presentaron infiltrados linfoplasmocitarios moderados y severos, focales o difusos, aún reemplazando el plexo ganglionar auricular. No fue raro observar tejido conectivo laxo en aurículas y ventrículos y polimorfonucleares en el nodo A-V y en la rama izquierda del Haz de His. No se encontraron quistes en el corazón, ni parásitos en el músculo esquelético. Los C. porcellus no infectados presentaron sólo lesiones leves. Los valores fueron: no infectados, 2,2 ñ 1,2 e infectado 9,6 ñ 3,2 ( p<0,001) (Tabla 1). Esto coincidió con la sumatoria de lesiones por animal, y al promediarlos con los otros integrantes del grupo (3,25 vs 14,5). Se demuestra la utilidad de los cavia porcellus para el estudio de la infección crónica al reproducir lesiones semejantes a las del humano


Assuntos
Animais , Masculino , Feminino , Cobaias , Cardiomiopatia Chagásica/patologia , Miocárdio/patologia , Trypanosoma cruzi/patogenicidade
4.
Medicina (B.Aires) ; 48(3): 260-4, 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71439

RESUMO

Las condiciones patológicas en las que la relación aporte/demanda de oxígeno está alterada son especialmente deletéres apra el tejido nervioso. Algunos trabajos sugirieron que es posible la restitución de la función cerebral, después de períodos isquémicos prolongados. La combinación dobesilato de calcio (2,5 dihidroxibenzeno-sulfonato de calcio) y cinarizizna fue utilizada para proteger la fragilidad capilar experimental y para el tratamiento de la arteriosclerosis cerebral humana leve y moderada. Esto llevó a investigar si la combinación dobesilato-cinarizina, podría modificar los efectos de la histamina sobre los vasos y parénquimas cerebrales de la rata. Se utilizaron 17 ratas hembras adultas cepa Wistar, que se dividieron al azar en 3 grupos: grupo control (n = 5); grupo dobesilato de calcio + cinarizina (n = 6); grupo cinarizina (n = 6). Las drogas se adminstraron a las dosis de 3 mg/Kg/peso/día durante 7 días, al 8- día se les inyectó ev una suspensión de azulde Evans, a los 10 min se les inyectó por vía ip 50 microg de 1-metil-histamina y después de 10 min se las sacrificó. El sistema nervioso central se estudió mediante cortes coronales seriados que se evaluaron cuantitativamente. La administración de cinarizizna produjo una disminución del número total de vasos lesionados con respecto al grupo control. Dobesilato-cinarizina produjo una disminución mucho más marcada del número de vasos lesionados. En los vasos con lesión de tipo moderada, cinarizina no produjo una disminución de los vasos lesionados, mientras que la administración de su combinación con dobesilato de calcio, produjo una disminución significativa del daño. Lo mismo ocurrió con la lesión del tipo grave, en que la administración de las dos drogas produjo una disminución significativa del daño vascular. Con respecto al daño neuronal, tanto la cinarizina como el dobesilato con cinarizina, disminuyen el daño celular total. Parece existir un sinergismo de acción de ambas drogas frente al efecto histamínico en la presente situación experimental, lo que podría explicarse porque el dobesilato de calcio protege a los cambios provocados por la histamina en el glicocálix, que recubre la capa externa de las células endoteliales capilares y la cinarizina actúa como "desacoplante del calcio"


Assuntos
Ratos , Animais , Feminino , Encéfalo/efeitos dos fármacos , Dobesilato de Cálcio/uso terapêutico , Cinarizina/uso terapêutico , Histamina/farmacologia , Edema Encefálico/etiologia , Encéfalo/patologia , Fragilidade Capilar , Artérias Cerebrais/efeitos dos fármacos , Quimioterapia Combinada , Ratos Wistar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA