Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 29(2): 120-3, oct. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259235

RESUMO

Veinte pacientes con discrepancia en la longitud de sus miembros inferiores, secuelas de Defectos Focales Femorales Proximales (DFFP), fueron tratados mediante alargamientos óseos a fin de compensar el déficit longitudinal del miembro afectado. El grado de afectación congénita fue variable (Amstutz I,II,III ó IV), pero en todos ellos fue requisito indispensable la estabilidad articular de la cadera comprometida. Se lograron alargamientos entre 3 y 10 cm, en el fémur o la tibia siendo el método de callotasis con fijador externo wagner, el procedimiento más utilizado. Se observaron otros hallazgos clínicos ortopédicos con comitantes con pie equinovaro, pseudoartrosis congénita de la tibia, lujación congénita de rodilla, escoliosis congénita u escoliosis compensadora, así como un caso con drepanocitosis heterocigota. Todos los casos requirieron usar ortesis de compensación en el miembro acortado y las complicaciones más frecuentes fueron la contractura en flexoaducción de la cadera, la contractura en flexión de la rodilla las angulaciones del hueso elongado y sublujación de la cadera. Siete pacientes requirieron más de un procedimiento de alargamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pelve/anormalidades , Pelve/lesões , Tíbia , Fêmur , Alongamento Ósseo
2.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 29(2): 129-31, oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259237

RESUMO

Se realizó un trabajo epidemiológico retrospectivo concurrente, en donde se revisaron las historias clínicas de 12 pacientes a quienes se les realizó alargamiento de matastasianos (MTT) usando la técnica de elongación con tutores externos modificados tipo mini Anderson. La totalidad de pacientes fueron de sexo femenino, se utilizó el mismo principio de fijación-distracción para la elongación ósea según criterios de callotasis de DeBastiani.Este estudio se basó en valorar la utilidad del método para lograr una longitud adecuada de los metartasianos acortados los años de estudios fueron desde 1987 a 1994 con un seguimiento mayor a 2 años. Las edades fueron de 11 a 18 años (cuadro 1) presentando 4 pacientes con complicaciones (28,57 por ciento). Con buenos resultados 64,28 por ciento al final del tratamiento con un promedio de 14 mm en alargamiento por MTT


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ossos do Metatarso , Metatarso , Alongamento Ósseo
3.
Rev. venez. cir. ortop. traumatol ; 28(1): 100-3, mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259232

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo en el que se evaluaron las historias de 12 pacientes los cuales presentaron el diagnóstico de Agenesia de Peroné y discrepancia de miembros inferiores que según la clasificación de Achterman y Kalamchi, la presentación más frecuente fue la Tipo II (83,4 por ciento), el sexo más afectado fue el másculino (66.7 por ciento), a estos pacientes se les realizó alargamiento óseo con una edad promedio de 11 años más 6 meses. Apreciándose una alta incidencia de complicaciones (80 por ciento) producto de su alargamiento, siendo la más frecuente el equino (60 por ciento), seguido por la disminución de los rangos de movilidad de la rodilla y el valgo de la rodilla (40 por ciento) cada una acompañadas de otras complicaciones menos frecuentes. Es importante hacer notar que estos pacientes presentan otras malformaciones congénitas asociadas a nivel del miembro afectado (66.7 por ciento) la cual hace aumentar el número de intervenciones quirúrgicas para corregir su deformidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Tíbia/lesões , Alongamento Ósseo , Fíbula/lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA