Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Actas peru. anestesiol ; 8(2): 38-51, jul.-dic. 1995. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-670757

RESUMO

Se presenta el estudio de 100 pacientes candidatos a cirugía electiva, a quienes por requerir 1,000 ml o más de sangre se le practicó hemodilución preoperatoria aguda normovolémica. La sangría fué hecha bajo anestesia general y otro grupo, anestesia regional, minutos antes de la intervención. Se empleó la Poligelina al 3.5 por ciento como diluyente plasmático. Todos tuvieron un buen índice hematológico: Antes de la Sangría la Hb promedio fue de 13.11 gr/dl y el Hto. 42 por ciento. La evaluación pre-operatoria se hizo en pacientes de ASAI, ASA II, y ASA III. La sangría y la dilución se hicieron simultáneamente. Al final de la hemodilución de Hb tuvo un promedio de 9.9 gr/dl y el Hto 31 por ciento, 24 horas después de la cirugía los promedios de Hb fueron de 11.6 gr/dl y el Hto 35.9 por ciento A ningún paciente se le administró sangre conservada del Banco. El estudio de coagulación de la sangre no demostró alteración alguna. La sangre autóloga comenzó a administrarse cuando el Hto intraoperatorio alcanzó 25 por ciento. El sangrado post-operatorio y la cicatrización fueron normales en comparación con los pacientes no diluidos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cirurgia Geral , Hemodiluição , Transfusão de Sangue Autóloga , Epidemiologia Descritiva , Estudos Prospectivos , Estudos Observacionais como Assunto
4.
Actas peru. anestesiol ; 6(2): 43-47, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105533

RESUMO

Se han estudiado 40 niños, con una edad de 19-60 meses, todos ASA I. Se les dividió en 2 grupos, unos que recibieron Ketamina 8 mg/kg intranasal y el otro grupo solución salina 0.15cc/kg intranasal. Se evaluaron la respuesta a órdenes verbales, respuesta al separarlo de los padres, respuesta a la función venosa, respuesta a la instalación de máscara de O2+ Halotano 5%. El grupo que recibió Ketamina intranasal: no respondió adecuadamente a órdenes verbales, al ser separado de sus padres estuvieron tranquilos o indiferentes, a la función venosa respondieron sin movimientos de defensa. Al evaluar la respuesta a la instalación de la máscara de O2+Halotano 5%, respondió sin movimientos de defensa. El análisis estadístico de los datos se realizó utilizando x². El efecto clínico obtenido es beneficioso porque facilita la inducción de Anestesia general y evita los traumas psicológicos subyacentes para el niño sometido a un acto quirúrgico.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Administração Intranasal , Ketamina/administração & dosagem , Pediatria , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Relatos de Casos
6.
Actas peru. anestesiol ; 6(2): 13-22, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1105537

RESUMO

Se han estudiado 60 pacientes de ambos sexos con una edad promedio de 48±17 años, peso promedio de 60 kg. El promedio de duración de la anestesia fue de 250 minutos. El agente común de inhalación utilizado fue el halotano y el relajante muscular usado la succinil colina a goteo. Los procesos quirúrgicos estudiados fueron ginecológicos, abdominales, tórax, en pacientes sanos y pacientes con algunas alteraciones cardiorespiratorias evaluadas según ASA. La incidencia de hipoxemia en el período inmediato fue determinado usando un oxímetro de pulso para pruebas continuas de saturacón de oxígeno arterial (Sa O2) respirando el aire de la habitación, durante su transferencia de la sala de operaciones a la sala de recuperación. La hipoxemia leve se determinó como Sa O2 89-94%. La hipoxemia moderada se determina como Sa O2 75-88%. La hipoxemia severa se determinó como Sa O20.05.


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Criança , Adolescente , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Hipóxia , Oximetria , Período Pós-Operatório , Relatos de Casos
7.
Acta cancerol ; 19(1): 23-7, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-97453

RESUMO

El efecto analgésico de la cocaína i.v. no ha sido adecuadamente evaluado, en un estudio a doble ciego de 13 voluntarios sanos, nosotros encontramos que tan poco como 3 mg. de cocaína i.v. produce un mayor alivio estadísticamente del dolor isquémico experimental de Beecher & Smith que cuando se administran placebo (solución salina) P<0.0005


Assuntos
Humanos , Adulto , Braço/irrigação sanguínea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA