Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Av. cardiol ; 26(3): 96-106, sept. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453608

RESUMO

La cardiopatía isquémica en sujetos jóvenes es un fenómeno inusual y poco estudiado. El índice tobillo brazo, el espesor del complejo intima media carotídeo y femoral, se han ido posicionando como parámetros de evaluación y seguimiento en diversos escenarios clínicos, no obstante, todos ellos se han evaluado en sujetos de edad avanzada. Establecer la correlación entre el espesor del complejo intima media carotídeo, complejo intima media carotídeo femoral e índice tobillo brazo con la presencia y severidad de EAC en el adulto joven. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, de corte transversal; que incluyó a pacientes menores de 46 años de edad, con diagnóstico de síndrome coronario agudo (angor inestable, IM Q y no Q) a los cuales se les realizó cateterismo cardíaco; ulteriormente, sin conocer dicho resultado, les fue realizada la determinación del índice tobillo brazo, complejo intima media carotídeo femoral y complejo intima media carotídeo. Fueron incluidos 130 pacientes, 96 hombres y 34 mujeres. El 76,92 por ciento (n= 100) presentó lesiones angiográficas (Grupo A); entre los restantes 30 (Grupo B), el 63,33 por ciento (n= 19) no presentó EAC, el 30 por ciento (n= 9) evidenció flujo lento y el 6,66 por ciento (n= 2) anomalías vasculares. Entre los grupos A y B hubo diferencias significativas para complejo intima media carotídeo 1,43 + 0,25 mm (P < 0,001) como complejo intima media carotídeo femoral 0,95 + 0,04 mm (P <0,01); mas no para el índice tobillo brazo (P= NS). Cuando se correlacionó el espesor del complejo intima media carotídeo y complejo intima media carotídeo femoral con el número de vasos afectados, se evidenció una relación directamente proporcional, aunque no significativa, en el caso de lesiones de uno y dos vasos (P= NS) y significativas en presencia de lesiones de 3 vasos (P < 0,001) complejo intima media carotídeo complejo intima media carotídeo femoral. La presencia del complejo intima media carotídeo y complejo intima media...


Assuntos
Adulto , Humanos , Tornozelo , Braço , Doenças Cardiovasculares , Doença das Coronárias , Isquemia Miocárdica , Cardiologia , Venezuela
4.
Rev. argent. cardiol ; 72(1): 9-13, ene.-feb. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389394

RESUMO

Este estudio se diseño para evaluar si los manguitos para la medición de la presión arterial pueden ser un reservorio de bacterias con potencial patogenicidad. Material y métodos: En condiciones asépticas, se obtuvo la cobertura de tela de 11 manguitos (seleccionados aleatoriamente) provenientes de consultorios externos o salas de internación de un hospital público. Resultados: El cultivo de los manguitos mostró en todos los casos desarrollo bacteriano, que abarcó 27 aislamientos: 12 Staphylococcus coagulasa negativo (4 de ellos meticilinorresistentes), 6 Staphylococcus aureus (2 meticilinorresistentes), 3 Acinetobacter spp (1 multirresistente), 1 Corynebacterium spp, 1 Streptococcus viridans, 1 Micrococcus spp, y 3 bacilos gramnegativos no fermentadores (diferentes de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp). Conclusiones: Los manguitos de los esfigmomanómetros constituyen un reservorio de bacterias potencialmente patógenas.


Assuntos
Humanos , Infecções Bacterianas , Infecção Hospitalar/etiologia , Monitores de Pressão Arterial/efeitos adversos , Infecções Bacterianas , Contaminação de Equipamentos , Infecção Hospitalar/transmissão , Controle de Infecções , Fatores de Risco
5.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 7(2): 37-41, 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214027

RESUMO

La presentación de un caso clínico de lesión de columna vertebral permite la revisión de una patología no frecuente en la actualidad. Se trata de daños de distinto grado en la columna y médula cervical producidos en el neonato, como consecuencia de partos distócicos. Sus consecuencias son de carácter neurológico y/o traumatológico en la mayoría de las veces. Sin duda su baja incidencia actual corresponde a los adelantos logrados en la obstetricia. Las consecuencias de este traumatismo pueden ocasionar la muerte del neonato en minutos, horas o días, como también dejar secuelas invalidantes. La incidencia mayor que relata la bibliografía se manifiesta en partos de podálica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Traumatismos do Nascimento/complicações , Traumatismos do Nascimento/terapia , Traumatismos da Coluna Vertebral/mortalidade , Traumatismos da Coluna Vertebral/terapia , Apresentação Pélvica , Traumatismos da Medula Espinal/mortalidade , Traumatismos da Medula Espinal/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA